Secciones

Corte Penal revisará presuntos crímenes contra palestinos Boko Haram secuestra a decenas de mujeres en Nigeria

E-mail Compartir

La fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, abrió ayer un examen preliminar de los supuestos crímenes cometidos en los territorios palestinos ocupados desde el 13 de junio de 2014. La Corte precisó, citada por EFE, que un examen preliminar "no es una investigación sino un proceso para examinar la información disponible" antes de, si hay base, proceder a una investigación.

Decenas de mujeres fueron secuestradas por el grupo terrorista Boko Haram en el norte de Nigeria tras el ataque cometido el 7 de enero pasado contra la localidad de Baga en el que murieron centenares de personas, según relataron ayer a EFE algunas mujeres que lograron escapar. "Muchas mujeres, tal vez decenas, fueron secuestradas por Boko Haram. Yo logré escapar del ataque al salir corriendo hacia el monte", relató Amina, madre de dos niños.

El 2014 fue el año más caluroso del que se tiene registro

E-mail Compartir

El 2014 fue el año más caluroso en todo el mundo desde que se iniciaron los registros climáticos en 1880, según determinaron mediciones independientes de la agencia espacial estadounidense, NASA, y la agencia oceánica y atmosférica estadounidense, NOAA, dadas a conocer ayer. Ambas entidades dijeron que 2014 es un año récord a pesar de que el clima no estuvo determinado por fenómenos como "El Niño". Por lo tanto, los científicos calculan que en el futuro se seguirán registrando años récord. El promedio de temperatura mundial se situó en los 14,6 grados Celsius.

Operativos antiterrorismo dejan más de 20 arrestos

Sospechosos. Las detenciones tuvieron lugar en Francia, Alemania y Bélgica.

E-mail Compartir

Las policías de Francia, Alemania y Bélgica arrestaron ayer a más de dos docenas de sospechosos en operativos antiterrorismo mientras las autoridades europeas se apresuraban a tratar de frustrar más ataques de personas con vínculos con extremistas islámicos en Medio Oriente.

Rob Wainwright, jefe de la agencia policial europea Europol, dijo a AP que frustrar los ataques terroristas se ha vuelto "extremadamente difícil", debido a que entre 2.500 y 5.000 extremistas radicalizados musulmanes en Europa cuentan con pequeñas estructuras de mando y son cada vez más sofisticados.

Resaltando tales temores, una amenaza de bomba obligó la evacuación de la ajetreada estación de trenes Gare de l'Est en París durante la hora de mayor actividad de ayer. No se encontró ninguna bomba. Un hombre también tomó dos rehenes brevemente en una oficina de correos en el noroeste de la capital francesa, pero la policía indicó que el responsable padece problemas mentales y no tiene relación con el terrorismo.

En una visita a la tensa capital de Francia, el secretario de Estado e EE.UU., John Kerry, se reunió con el Presidente François Hollande y acudió a los lugares donde ocurrieron los ataques terroristas de la semana pasada.

Uno de los responsables de los atentados en París había proclamado su lealtad al Estado Islámico y las autoridades francesas y alemanas detuvieron ayer al menos a 14 personas ante la sospecha de que tienen vínculos con el EI. Otras 13 personas fueron arrestadas en Bélgica y dos más en Francia en una redada antiterrorista por separado después del tiroteo del jueves en Verviers.

Ayer, en más de una docena de redadas, las fuerzas belgas encontraron cuatro armas de tipo militar, como fusiles Kalashnikov, según informó el funcionario judicial Van der Sypt. También hallaron varios uniformes de policía, que podrían haber ayudado a los sospechosos a hacerse pasar como agentes.