Secciones

Brusca caída de turistas por alto precio a la Laguna Céjar

entrada. Operadores sacan destino de sus tours ante bajo interés de visitantes.
E-mail Compartir

Una importante caída en el número de visitantes registran los operadores de tour a la Laguna Céjar (circuito de San Pedro de Atacama), cuyo ingreso cuesta 30 mil pesos por persona a partir del 1 de enero.

La polémica medida responde a la decisión de la comunidad indígena de Solor a cargo del lugar, que incrementó en forma sustancial el valor del ingreso que el año pasado tenía un valor de sólo $2 mil.

Según los administradores del sector turístico, el incremento responde a que la laguna presenta problemas debido a la masiva llegada de turistas y al uso de bloqueadores solares, esto último ha provocado una espesa mancha en el agua salina, con un consiguiente impacto en el medio ambiente.

EXTRANJEROS

De acuerdo a la información brindada por diversas agencias turísticas, el tour a Laguna Céjar presenta una disminución importante de chilenos, por lo que el 90% de los que contratan este servicio son extranjeros. Sin embargo, expresaron que la demanda de estos últimos presenta una fuerte baja durante la última semana.

En San Pedro de Atacama los tours se realizan a medida que se van llenando las vacantes, por lo que, aunque una pareja de turistas esté dispuesta a pagar los $30 mil de entrada a la laguna, están sujetos a que más personas quieran dirigirse hasta el lugar.

AlCALDESA

Al ser consultada por esta situación, la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, reiteró que como municipio no tienen mayor incidencia en la decisión de la comunidad de Solor. No obstante, informó que el Ministerio de Bienes Nacionales está tratando directamente con los administradores de la laguna.

Mientras el seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, expresó que están trabajando en el tema y que comunicarán cualquier novedad, una vez que tengan noticias y avances definitivos.

En tanto, la presidenta de la comunidad de Solor, Ana Ramos, expresó que no hablará con los medios de comunicación hasta tener información oficial.

El alza en la entrada a la Laguna Céjar se debe- según los administradores del lugar- a que se está dañando el patrimonio ambiental del lugar.

Con esta medida se pretende restringir el número de visitantes para así lograr el control y supervisión necesaria en cuanto al cuidado del sitio.

La Laguna Céjar está ubicada al interior del Salar de Atacama, a 28 kilómetros de San Pedro de 28 km. Debido a la alta concentración de sales en el agua, el turista puede flotar con total tranquilidad.

Descubren pinturas de finales del siglo XIX en iglesia de San Pedro de Atacama

restauración. Expertos encontraron imágenes debajo de nueve capas de esmalte sintético.

E-mail Compartir

El descubrimiento dejó a todos sorprendidos. Sin quererlo y producto de las obras de remodelación, la histórica iglesia del poblado de San Pedro de Atacama (310 kilómetros de Antofagasta) develó uno de sus mayores secretos: figuras pintadas con pigmentos naturales debajo de una serie de capas de esmalte sintético.

Hace seis meses partieron los trabajos de restauración en el antiguo iglesia, uno de los principales atractivos turísticos del pueblo que al año recibe cerca de 135 mil visitantes, tras un proyecto por $ 549 millones financiado por el Gobierno y ejecutado por la Fundación Altiplano.

RETABLO

En los trabajos que ahora se concentran en las bases, techumbre y en el interior del templo, declarado Monumento Nacional en 1951, restauradores hallaron en el retablo pinturas que datan desde finales del siglo XIX y la primera etapa del siglo XX, las cuales fueron tapadas con pintura sintética con el pasar de los años.

En total, hay nueve capas distintas de pintura, cada una corresponde a diferentes momentos históricos.

Ahora los restauradores y gente de la comunidad que apoya los trabajos están en la etapa de eliminar la pintura que tenía la estructura para dejar la imagen más representativa del pueblo y su historia. También han encontrado pan de oro debajo de las capas de pintura, una lámina muy fina de oro batido, usado tradicionalmente para decoración de superficies.

En este proceso los profesionales llevan cuatro meses trabajando.

IMáGENES

Magdalena Pereira, a cargo del área de bienes culturales en el proyecto, explicó que "con la documentación estudiada antes de comenzar la restauración obtenida en Archivos Nacionales, en Sucre (Bolivia), y testimonios de gente del pueblo, se pudo determinar la datación preliminar de las imágenes que están bajo las pinturas sintéticas del retablo".

"En el tabernáculo, que es la zona central del retablo donde se guardan las hostias, aparecieron dos arcángeles pintados en sus puertas, los cuales están en proceso de datación y rescate", dijo Magdalena Pereira.

Cristián Heinsen, director ejecutivo de la fundación, agregó que "los trabajos en la iglesia consisten en consolidar y reparar toda la estructura de adobe, junto a la techumbre y las imágenes religiosas del interior de la iglesia".

origen

La iglesia de San Pedro de Atacama, de estilo andino y construida de adobe, data de 1744 y sus muros fueron reparados entre 1839 y 1843. Sin embargo, existen registros previos a su construcción que establecen que desde 1641 el lugar era utilizado para celebrar misas.

Con la actual restauración se espera que el templo religioso pueda resistir otros 100 años.