Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Discuten ubicación del Mercado Modelo

Seguía discutiéndose la ubicación que tendrá el Mercado Modelo y dos sitios habían sido señalados como los mejores: Uno en la playa y otro en la Plaza Sotomayor. Los que negaban esta última opción decían que los arquitectos ocuparían todo el sector dejando un mínimo espacio para el paso de los transeúntes.

Infructuosa búsqueda de cadáveres en barco

Sin resultados sigue la búsqueda de cadáveres en el "María Elisabeth", siniestrado recientemente en nuestra ciudad. Dos hombres rana descendieron para revisar la nave hundida frente al Hotel Antofagasta a 200 metros de la playa. Descartaron encontrar algo, ya que antes de hundirse el barco se convirtió en una hoguera.

En marzo parten obras

Para marzo está fijado el inicio de las obras de remodelación de la costanera central de Antofagasta.

en Costanera Central

La obra considerará trabajos entre Baquedano y 21 de Mayo. Las autoridades están en coordinación con Inmobiliaria Puerto Nuevo y el grupo Plaza que desarrollará un mall en la zona del puerto.

Problemas con la delincuencia

E-mail Compartir

A fines del año recién pasado se informó sobre el caso de unos reos que se escaparon porque un funcionario extravió las llaves de las esposas. También se difundió la situación de detectives de la PDI que fueron encerrados por encapuchados para recibir un ataque con bombas Molotov. También han sido frecuentes los estallidos de cajeros automáticos y las denuncias de que reos operan desde las cárceles usando celulares para realizar estafas, e incluso dirigir bandas.

No cabe duda que la delincuencia es cada vez más sofisticada y que va utilizando metodologías más osadas, que ya no sorprenden a la ciudadanía. El mismo hecho de que BancoEstado haya comenzado a instalar cajeros automáticos dentro de los recintos de comisarías de Carabineros es, pese a las explicaciones que se den, un reconocimiento de que ya no es posible garantizar la inviolabilidad de esos aparatos.

Lamentablemente, durante los últimos meses hay indicios de que el combate a la delincuencia se hace más difícil y que el sistema investigativo logra pocos avances. Basta recordar el asalto a un camión blindado en el aeropuerto de la capital o los atentados explosivos.

Se han alzado voces para expresar preocupación porque en algunos casos se realicen detenciones ciudadanas o la creación de autodefensas, tomando la justicia en sus manos, como se ha visto en otros países.

Hace unas semanas se conoció el caso de la detención de un joven tras cometer un robo y su posterior exhibición -desnudo y envuelto en papel plástico- en pleno centro de Santiago. La sensación que tiene la comunidad es que la policía está atada de manos, que a través de los años se le han restado atribuciones y que más bien se piensa en los derechos de los delincuentes que de las víctimas.

Las autoridades deben entender que la organización delictual es cada vez más sofisticada, se aprovecha de los vacíos o las debilidades de la legislación y de que las sanciones -como en el caso de robos de cajeros- son mínimas, lo que puede ser incluso un incentivo para el delito.

Tema para debatir.

Reforma laboral

E-mail Compartir

En el marco de la discusión sobre la reforma laboral, nos preocupa la oportunidad y los ejes esbozados hasta ahora, dado que consideramos que se trata de una iniciativa que artificialmente fortalece a los sindicatos ya que no contempla de forma amplia aspectos que creemos esenciales de abordar como la promoción de la adaptabilidad laboral y el desarrollo de más y mejor capital humano.

La pregunta es: ¿es este el enfoque adecuado? La realidad nos dice que no, por lo que creemos se debe ponderar esta discusión.

La Cámara de Comercio de Antofagasta ha expresado a la Ministra del Trabajo, a través de la CNC, su preocupación por la desventaja en la que quedan las pymes con la reforma propuesta, por lo que nuestro gremio trabaja en una centrada en el aspecto de la adaptabilidad laboral.

La posibilidad de contar con alternativas para organizar el trabajo es algo que puede mejorar de manera importante la calidad de vida de las personas, además de aumentar el nivel de rendimiento y productividad de las empresas. Hoy necesitamos fortalecer estos ámbitos.

Las propuestas que planteamos abogan por que el trabajo se adapte a las características, necesidades y preferencias de cada individuo por medio de normas laborales menos rígidas y que tengan por finalidad asegurar ciertos derechos irrenunciables, dejando restantes materias a la autorregulación de los contratantes.

A su vez, aboga por la incorporación al mercado laboral de sectores que hoy se encuentran rezagados, como mujeres y jóvenes. Valoramos la voluntad de diálogo que tuvo la ministra del Trabajo, quien invitó a la CNC a conversar para exponer los principales planteamientos de esta agenda laboral, así como también haya escuchado nuestras aprensiones. Esperamos que en la tramitación de esta iniciativa en el Congreso se dé una discusión reflexiva y consensuada, en la que participemos todos los actores para dimensionar los reales alcances de esta reforma. Esperamos que a futuro exista un real intercambio de opiniones.