Secciones

"No debería haber arsénico"

E-mail Compartir

"El objetivo de este estudio era saber si producto de la contaminación ambiental hay niños contaminados, y aparentemente la respuesta es afirmativa", dijo el médico pediatra Antonio Cárdenas, frente al caso de los niños.

¿Cuántos casos arrojaron presencia de arsénico?

-Se registraron niveles de arsénico en algunos niños. El detalle de los resultados será informado mañana (hoy) por el Servicio de Salud.

¿Los niveles de arsénico se encuentran sobre la norma?

-El problema que tenemos es que no hay norma para niños tan pequeños.

Lo que se hace es sólo detectar la presencia o no de arsénico en la orina. Ahora lo normal es que no debe haber presencia de arsénico en el cuerpo humano. Lo que debemos hacer es buscar la fuente del metal pesado.

¿Cuáles serán los pasos a seguir?

-Al entregarle los resultados de los exámenes a los padres, también se les está entregando indicaciones de las conductas a seguir. En niños no hay estudios, sólo hay en adultos.

Gobierno dice que este mes parte limpieza de zonas contaminadas

salud. Intendente Valentín Volta adelantó que solicitará recursos a empresas involucradas para la primera remediación. La segunda fase será más amplia, incluyendo un sector de La Chimba.

E-mail Compartir

Luego de conocerse que hay niños de los jardines infantiles "Semillita" y "Los Pollitos" contaminados con arsénico, aumentaron las presiones para iniciar los trabajos de limpieza de sectores de la capital regional afectados con la presencia de metales pesados en sus suelos.

Los detalles que serán presentados hoy por la autoridad sanitaria dan cuenta que al menos cinco de 22 infantes registran presencia de este mineral en su cuerpo. Los menores son los mismos a quienes se tomaron muestras de plomo en la sangre.

DESARROLLO

El punto causó obvia inquietud en distintos actores y el gobierno. Ayer el intendente Valentín Volta confirmó que la próxima semana iniciará una ronda de conversaciones con los principales actores del Puerto de Antofagasta y las empresas usuarias del terminal, con el objetivo de reunir fondos para costear la remediación.

Volta estimó que se requieren al menos unos $300 millones para iniciar la limpieza en los establecimientos educacionales cercanos al terminal marítimo y sectores aledaños, lo que debe ejecutarse este mismo mes.

Debe recordarse que en las reuniones de "Ciudad- Puerto", varias empresas comprometieron ese apoyo, que ayer fue refrendado en privado por dos compañías consultadas.

Luego de terminar esa fase, partirá una más amplia, incluyendo puntos más alejados, como La Chimba, que también registran alta presencia de metales pesados en los suelos, según lo dio cuenta el ISP. Para esto se requerirían unos 3 mil millones, dijo la autoridad.

"Esto se hará, no está en duda. Hay recursos para ello", precisó Volta Valencia.

CARGAS MINERAS

Tras conocer los detalles, el concejal Jaime Araya citó que era "absolutamente perentorio" iniciar cuanto antes el proceso, considerando los nuevos resultados conocidos.

"El problema de la contaminación es indesmentible y también que está afectando a las personas y los niños. Ahora deben implementarse las soluciones y establecerse las medidas de largo plazo; entre ellas que ya es inaceptable seguir transportando cargas minerales a granel por Antofagasta", citó el edil.

Aliro Bolados, presidente regional del Colegio Médico, también comentó los antecedentes y apuntó sus críticas a los entes fiscalizadores.

"La Superintendencia de Medio Ambiente y la Seremi de Medio Ambiente en la región han mostrado una demora y pasividad inaceptable en sus procedimientos de fiscalización y sanción", acusó.

El tema tiene un desarrollo incierto, toda vez que ATI ha respondido que distintos estudios confirman que los niveles de contaminación bajaron desde que tomaron la concesión hace 10 años.

Un estudio de Jeanette Vega del año 2000 dio cuenta que entonces un 39,6% de los pacientes analizados registraba más de 10 mg/dl de plomo y y un 8,6%, superaba incluso los 20 mg/dl. En los 74 niños examinados recientemente, ninguno superó los 10 mg/dl, nivel a partir del cual la OMS considera que existe un riesgo para la salud.

Fuentes de ATI apuntaron que los concentrados de cobre que moviliza la concesionaria muestran presencia de arsénico por debajo del 0,005% del peso material total, cifra que se encuentra dentro de la norma que se establece para este elemento en alimentos.

Agregaron que los estudios iniciados el martes 13 de enero para medir la presencia de metales (plomo, cobre y zinc) en la sangre de la totalidad de los trabajadores de ATI no incluyeron al arsénico, ya que la actividad de transferencia de concentrado no representa un riesgo de toxicidad.

Municipio interpone acción en la justicia por galpón en el Puerto

desacato. Acusa que empleo de franja afecta a uso público. Compañía lo negó y dijo que cumple la ley.
E-mail Compartir

Acusando "desacato", la Municipalidad de Antofagasta recurrió a los tribunales exigiendo la paralización de las obras de construcción del galpón que ATI levanta en el puerto de la capital regional.

La casa edilicia sostiene la obra que permitirá acopiar concentrado de cobre para Minera Sierra Gorda SCM se encontraría dentro de un terreno donde no se puede edificar este tipo de obra, por ser una franja afecta a "utilidad pública".

ATI negó la imputación afirmando que la concesionaria "no tiene trabajos proyectados ni pendientes en la denominada 'franja de 50 metros'", de modo que cumple con toda la normativa vigente.

"Todas las obras en marcha del proyecto de recepción, acopio y embarque de concentrado de Cobre están emplazadas al poniente de dicha franja, por lo que cumplen plenamente con el Plan Regulador vigente, además de seguir las condiciones establecidas para los establecimientos industriales y de bodegaje", citó ayer la compañía por medio de un comunicado.