Secciones

Exsubsecretario recomendó a socio de Penta para directorio de Codelco

investigación. Ayer se dieron a conocer mails entre Pablo Wagner, cuando ya había asumido y Carlos Eugenio Lavín. En los textos la exautoridad de Gobierno sugería al exministro Golborne nombrar al controlador de Penta en el directorio de la estatal.

E-mail Compartir

Ayer se dio a conocer el contenido de una serie de correos electrónicos que intercambiaron el exsubsecretario de Minería, Pablo Wagner, y uno de los socios controladores de Penta, Carlos Eugenio Lavín. En los textos se da cuenta de que la exautoridad de Gobierno medió a favor de su ex empleador para su nombramiento en el directorio de Codelco y se refiere a una supuesta deuda que el holding tenía con él.

La semana pasada la Fiscalía de Alta Complejidad, anunció que formalizará a Wagner por los delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco de la investigación del caso Penta.

En los textos revelados por Canal 13, Wagner se refiere a un tema vinculado a la investigación, que dice relación con los $42 millones que su defensa intenta justificar, que le fueron cancelados en pagos bimensuales desde Penta a través de boletas de honorarios a nombre de su cuñada.

"Como te conté en la mañana lo de Banmédica resultó a medias, pudimos cerrar en $75 millones, pero quedaban $167 millones por devengar, la diferencia de $92 millones no se pudo alcanzar. Cualquier ayuda será agradecida de por vida por mi familia. Demás está decirte que cuentes conmigo para lo que necesites. También que pediré tu consejo a menudo. Como me dijiste cuando hablamos, no es un adiós sino un hasta pronto", le escribió Wagner a Lavín el 10 de marzo de 2010.

El dinero al que hace alusión corresponde a una deuda que la isapre Banmédica, del grupo Penta, habría tenido con Wagner, por un contrato a plazo fijo que pidió respetar, a pesar de haberse ido a trabajar al Gobierno.

Una vez que Wagner ya había jurado, obtuvo respuesta de Penta sobre la deuda: "Pablo: Estuve hablando con el Choclo tu tema y se nos ocurrió algo. Hablemos", le escribió Lavín el 12 de marzo.

Otro de los correos que son parte del expediente, tiene que ver con las gestiones que Wagner hizo a favor de Carlos Eugenio Lavín para que fuera nombrado miembro del directorio de Codelco, lo que finalmente no resultó, siendo nombrados Fernando Porcile, Andrés Tagle y Juan Luis Ossa.

El 19 de abril le escribió un correo a su entonces superior, el exministro de Minería Laurence Golborne, acompañado del currículum de Lavín.

"Laurence: te reenvío el CV de Carlos Eugenio Lavín. Es el hombre de negocios más inteligente, visionario, práctico y estratega que he conocido. Realmente sería un lujo para el país y Codelco tenerlo como Director (no quiere otros directorios). Se lo pelean las empresas para otros directorios distintos a Penta. Está dispuesto a hacerlo completamente gratis y a dedicarle tiempo, que es más valioso aún", decía el mail.

El 19 de mayo, Lavín le escribió: "Pablo: vi que iniciarías road show con proyectos mineros. Ya que no voy a poder ver el negocio desde el directorio de Codelco, espero que no me dejes fuera del road show. Bromas aparte, escuché que habías llegado a un arreglo de hacer clases en el MBA de la UDD. Despejado eso, podríamos retomar el tema que teníamos pendiente. Saludos cordiales. Carlos E. Lavín G. H.".

Apenas 10 minutos después, el exsubsecretario le manifestó que el cargo finalmente se decidió por temas políticos y además le explicó que no ha llegado a ningún acuerdo con la UDD.

En el mismo correo, Wagner le envía una advertencia a quien es uno de los dueños de Banmédica y Vida Tres, afirmando que "se vienen nubarrones fuertes" para las isapres desde el Tribunal Constitucional y le pide que se junten a conversarlo.

el "No" a los acuerdos

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, afirmó ayer que quienes busquen lograr un acuerdo para dejar impunes delitos, en el marco de la investigación por el llamado caso Penta, "aquellos que buscan un acuerdo político para dejar en la impunidad los eventuales delitos que está investigando la Fiscalía, pierden su tiempo, pierden su tiempo los que busquen un acuerdo político para dejar en la impunidad los delitos".

En los últimos días ha trascendido que la UDI estaría barajando la posibilidad de reeditar el acuerdo político alcanzado en el marco del caso MOP-Gate en 2003, en medio de la investigación de la arista política del caso Penta.

A esas declaraciones respondió el secretario general de la UDI Javier Macaya, quien dijo que: "El Gobierno no tiene facultad para decir una aberración como la que ha dicho el vocero. Nosotros sí entendemos la independencia. Nos parece de muy mala presentación, sugerir que se puede dar un manto de impunidad".

El ex Presidente Ricardo Lagos, afirmó ayer que el caso Penta, permitan lograr un acuerdo con la oposición sobre financiamiento de la política. Al ser consultado por la posibilidad de reeditar el acuerdo político al que se llegó por el caso Mop-Gate, Lagos dijo que "esperemos que se pueda aprovechar esta oportunidad de la misma manera que en aquella ocasión se aprovechó la oportunidad. Quiero sólo decir que lo que la derecha estuvo en ese momento dispuesta a aceptar es lo que salió, espero que ahora salga lo que debe salir".

Frey acusa que Piñera financió una iniciativa privada con recursos públicos

contraloría. Una investigación confirmó "irregularidades graves" en el programa Alerta Hogar, de la gestión anterior.
E-mail Compartir

El subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, denunció ayer al gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera de financiar el programa Alerta Hogar, una iniciativa privada, con recursos públicos.

"Luego de nueve meses de análisis e indagación, se confirmaron graves irregularidades" sobre el financiamiento y la ejecución del programa, sostuvo el subsecretario.

Frey aludió a un informe emitido el 5 de enero pasado por la Contraloría General de la República, cuyas conclusiones revelaron que la administración anterior "financió una iniciativa privada con recursos públicos, más de $1.400 millones, que no tuvo ningún efecto". "Se contrataron cinco millones de mensajes para ocupar sólo 47 alarmas efectiva", detalló la autoridad.

El sistema Alerta Hogar conectaba a cada usuario con cinco personas de su de confianza. El servicio era gratuito en su primer y segundo SMS mensual, cobrándole desde el tercero en adelante.

Sin embargo, según el resultado de la investigación, la marca Alerta Hogar preexistía como una marca privada, por lo que "significa que se financió con fondos públicos (...) En términos prácticos y concretos, le costó a todos los chilenos más de $30 millones cada una de esas alertas", aseveró Frey.

El subsecretario agregó que aquí se realizaron "convenios fraudulentos" con empresas proveedoras de servicios de mensajerías cuando lo que correspondía era realizar una licitación pública.

Además, según el subsecretario, Alerta Chile "denota una desprolijidad en materia de seguimiento de evaluación de las políticas públicas".

Asimismo, Frey reveló que "siendo que en el presupuesto no estaba consignado Alerta hogar, se impugnó a otros programas para poder financiarlo. Se impugnó recursos, por ejemplo, de un programa tan importante como el de atención a víctimas de delitos violentos".