Secciones

La ciudad que queremos

E-mail Compartir

La discusión por el festival de Antofagasta evidencia una situación cotidiana de nuestra ciudad: falta una visión estratégica sobre el tipo de ciudad que queremos. El informe que nos entregó el Sr. Mauro Robles sobre la factibilidad del puerto, como único sitio seguro, deja en evidencia la falta de espacios públicos de calidad para los antofagastinos. No es posible que una ciudad que progresa y crece al ritmo de la nuestra tenga esta ausencia de espacios públicos de calidad. No es posible que una vez más sean los antofagastinos y antofagastinas quienes tengan que adecuarse a los intereses de las empresas.

Nos falta una visión a largo plazo de la ciudad, pero una visión que nazca de quienes vivimos en esta ciudad, de quienes sufrimos sus carencias y a cotidiano apreciamos menoscabo en nuestra calidad de vida. Necesitamos una visión que nazca de nosotros y no desde las empresas con sus grandilocuentes planes maestros diseñados en Santiago y que olvidan las singularidades de nuestra querida ciudad.

Por eso debo ser claro: Yo no puedo avalar la realización del festival en el puerto. No es un tema en contra del municipio, es simplemente evidenciar que la ciudad está contaminada y el puerto aparece como su principal foco. No soy quien deba aprobar o rechazar su realización. Al conversar con el director de la Corporación Cultural le hice ver que el nuevo lugar del aniversario de la ciudad debieron preverlo en noviembre y no a pocas semanas del mismo evento. Se evidencia con esto una falta de planificación permanente. También le planteé que si ellos decidían continuar con dicho lugar lo mínimo que esperábamos era que se diera a entender que Antofagasta necesita un espacio público propio, no dependiente de ninguna empresa y que sea de los ciudadanos. Lo mínimo que necesitamos es una ordenanza municipal que impida que se realicen actividades artísticas culturales en el lugar que nos contamina.

Creo firmemente la discusión del lugar no debe desviarnos de los temas de fondo, tenemos una ciudad con graves carencias.

Necesitamos por una vez crear una visión conjunta, un sueño que nos una y que nos lleve a resolver nuestros problemas. Nuestra idea es avanzar más allá de la demanda del movimiento de #estepolvotemata, nuestro propósito aportar en la creación de los espacios e instancias para que juntos tengamos capacidad de generar un nuevo trato entre los ciudadanos y nuestro entorno productivo. Desde hoy queremos como ciudadanos estar con las autoridades y las empresas de nuestra región creando este nuevo trato que nos permita soñar una nueva Antofagasta.