Secciones

Caída en precio del cobre impactará en sectores claves de la economía

Efectos. Construcción, el comercio y la venta de vehículos proyectan un poco alentador 2015, mermado por las bajas expectativas de crecimiento.
E-mail Compartir

Luego que el cobre cerrara ayer con una baja de 4,87%, alcanzando US$2,55236 la libra, su precio más bajo en 5 años, la sorpresa y preocupación respecto del futuro de la economía nacional para este año quedó instalada.

Ante el continuo descenso en la cotización del metal rojo en la Bolsa de Metales, los distintos sectores que impulsan la economía se verán afectados por esta tendencia.

No obstante, desde el gobierno, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo que las proyecciones "se mantienen" y destacó que monitorearán de forma "permanente" la variación del commodity y los posibles efectos que tendría para la economía del país.

Por otro lado, desde la Sonami, el gerente de Estudios, Álvaro Merino, puntualizó que de continuar las bajas en el precio del commodity habrá correcciones en la oferta del metal.

rubros

Pero los rubros locales ya están acusando el golpe. Para el comercio los pronósticos para este año, al menos para la región, no son muy alentadores.

Según el director de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta, el economista Antonio Sánchez, el sector se verá resentido por el fuerte impacto económico que tiene la minería en la región.

El rubro de la construcción tampoco vislumbra un buen 2015.

De acuerdo a la proyección del gremio, habría menos proyectos privados durante el ejercicio, lo que irá en concordancia con el valor en el precio del cobre.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Delegación Antofagasta (CChC), Jaime Tolosa, dijo que "a nivel nacional para el año 2015 la CChC proyecta una caída importante en la infraestructura productiva privada, el área inmobiliaria estará estática pero cayendo de igual forma, y el único sector que crecerá será la inversión pública ya sea de vivienda como de obras públicas, ambas carteras que han anunciado incrementos importantes para sus presupuestos de este año".

Tolosa precisó que "la inversión en construcción fluctuará entre -0,3% y 0,6% anual, dependiendo de cuán oportuna y eficiente sea la ejecución del presupuesto público. El desempleo sectorial llegaría a cerca de 12%, aunque en esta cifra no está considerado el efecto del Plan Extraordinario de Reactivación anunciado hace algunas semanas por el Minvu".

Según estimaciones de la CChC, respecto al gasto en construcción para el 2015, se estima que alcanzará los US$8.068 millones, cifra que se ajustó a la baja en un porcentaje mayor que la efectuada para 2014, lo cual refleja que el sector se mantendría estancado durante el próximo año.

viviendas

Otro complejo escenario que deberá enfrentar el rubro de la construcción en Antofagasta dice relación con las trabas que hoy presenta el plan regulador, que impide la autorización de nuevos proyectos de edificio. Una condicionante que afecta principalmente a la clase media.

"El efecto inmediato será la disminución en el stock de nuevas unidades disponibles de departamentos, los que habían exhibido un incremento importante desde el año 2008 a la fecha, afectando directamente a la clase media y en general, a toda la comunidad antofagastina, que una vez más verá mermada sus posibilidades de acceder a una vivienda propia", explicó el presidente de la CChC de Antofagasta.

Otras fuentes de la industria estiman que los proyectos paralizados por el problema del "frente predial mínimo", alcanzan a unos US$80 millones, con un impacto directo en unos 10 mil empleos en la capital regional.

bajan las ventas

Uno de los indicadores muy sensibles a la actividad económica es la venta de vehículos.

El gerente de la zona norte de Kaufmann, Lucas Martinich, precisó que en general se espera una caída en las ventas de vehículos utilitarios (de trabajo, como camiones, minibuses) del orden de un 20%, llegando a niveles parecidos al año 2008, esto es, no más de 12.000 unidades año para el país. La región norte concentra alrededor de un 8% de esas ventas. "Claramente para el año 2015 se espera una disminución mayor al 2014 en las ventas totales", apuntó el ejecutivo.

Los distintos sectores también prevén algunos efectos negativos derivados de la nueva reforma tributaria que ya comenzó a operar.

"La reforma tributaria ya generó un impacto en las ventas de vehículos de trabajo, por ejemplo con el nuevo impuesto verde aplicado a partir del 29 de diciembre".

Martinich dijo entonces que el ritmo de la economía aún se aprecia "muy lenta", lo mismo que las inversiones, "lo cual siempre lleva a la postergación de adquisiciones en equipos", sostuvo.

Agregó que "a su vez, en vehículos personales, la situación de baja actividad lleva al potencial comprador a ser más cauteloso y no tomar riesgos crediticios o de gasto que pudiesen afectar su seguridad económica futura".

ESCENARIO

En tanto, desde el sector de la construcción proyectan que el 2015 la actividad debiera experimentar un alto flujo de familias que buscarán comprar viviendas, lo que irá de la mano con mayores restricciones de la banca a raíz de las deterioradas condiciones económicas.

"Este escenario será porque a partir del 1 de enero de 2016 a todas las viviendas que no tengan firmada una promesa de compraventa hasta el 31 de diciembre de 2015, se les aplicará el IVA (19%), lo que provocará que no sólo se tribute por construir, sino que también por vender, lo que irremediablemente irá en los costos finales que pagan los clientes", aseguró Jaime Tolosa.

Desde el comercio, el análisis sobre los efectos de la reforma tributaria es un poco más cauto a la hora de las proyecciones.

Antonio Sánchez manifestó que "el impacto directo de la reforma tributaria no será localmente de mayor incidencia, sin embargo, producto del impacto en la economía en general, por la incertidumbre generada y que continúa acentuada por los anuncios de nuevas reformas en el ámbito económico, también se verá una menor actividad que la que habríamos tenido de no mediar dichas intervenciones".

Finalmente, puede agregarse que el ministro de Hacienda llamó a la calma, al menos en relación con los efectos que pueda tener en los ingresos del país.

"Es bien importante entender que es el precio de largo plazo del cobre lo que justamente nos da nuestros ingresos permanentes en la regla de balance estructural que hay en el presupuesto de la Nación y, por tanto, nosotros tenemos estabilidad en ese sentido".

Iluminación de lujo resaltará la belleza del Muelle Histórico

plazo. Sólo falta conexión a la red eléctrica para entrega de obras.
E-mail Compartir

Partió la cuenta regresiva para el término legal de las obras (fin de mes) de restauración del Muelle Salitrero Melbourne & Clark (Muelle Histórico), el cual se encuentra 100% concretado, faltando sólo la conexión a la red eléctrica del alumbrado.

El exembarcadero cuenta con 28 focos que van en las grúas y la cabría del Muelle, 217 tubos fluorescentes instalados debajo de la estructura, principalmente en las ventanas transparentes, cuya intención es iluminar el mar y los elementos históricos del lugar y 44 cintas leds, que fueron instaladas estratégicamente en la estructura, de manera de resaltar sus características.

avance

El seremi (s) de Obras Públicas, Joel Becerra explicó que la ejecución de las obras, financiadas con aportes del MOP y del FNDR con una inversión superior a los 6.400 millones de pesos, tiene término de plazo contractual a fines de enero y actualmente tiene un avance cercano al 100%.

"Una vez terminados los trabajos, se iniciará al proceso de recepción provisoria de la obra, de acuerdo al procedimiento establecido en el reglamento de obras del MOP, a cargo de una comisión técnica. Dicho proceso de recepción tiene una duración aproximada de 30 a 45 días y depende del plazo entregado a la empresa para resolver las observaciones detectadas", acotó.

INAUGURACIÓN

Una vez aprobada mediante resolución la recepción provisoria, el intendente Valentín Volta determinará, en conjunto con el Serviu (entidad a la que pertenece actualmente el Muelle Histórico), la fecha más adecuada de inauguración de la obra, que sería para el primer trimestre de este año.

El muelle cuenta con la instalación de 98 pilotes, 1.900 metros cuadrados de madera de roble, espacios de vidrios en la base denominadas "ventanas del tiempo", barandas, una chaza deportiva para paseos y actividades náuticas, sombreaderos y bancas.

Para el seremi (s), la remodelación tiene una gran relevancia en materia urbana, patrimonial e histórica. En ese sentido, expresó que para asegurar su resguardo y cuidado posterior a la entrega, está en desarrollo un programa permanente que incluye un conjunto de actividades culturales, turísticas, ciudadanas y deportivas, con el objetivo de otorgar un marco adecuado para su disfrute y puesta en valor.