Secciones

"Frank", el inadaptado social

E-mail Compartir

El filme se inicia con la llegada de Jon, un joven melómano que se une a la banda "Soronprfbs", liderada por Frank (nombre de la película y corazón del filme). Pronto se mudan a Irlanda para grabar un disco, donde Jon comienza a publicar videos en Internet de los ensayo de la banda y con eso logran ser considerados para tocar en el Festival South by Southwest.

Frank subvierte el corazón de la lógica y ataca sin contemplaciones a la razón. Deambula por el mundo con una cabeza gigante de cartón con los ojos abiertos y un orificio para respirar y recibir comida, porque él nunca se saca esa cabeza… ni para dormir, ni para componer junto a su banda, ni menos para comer.

El director entiende esto y por lo mismo, lleva a nuestro héroe fuera de la ciudad, pues es ahí donde acecha el peligro de la razón. En el campo, por su parte, la banda entra en confianza con la naturaleza y le pide ayuda para crear, lo que según ellos, será un disco que cambiará para siempre la música.

Frank es enternecedor. Es un bola mágica, un Dios cínico y amargo. Su grupo lo sigue con adoración y cree cada palabra que sale de su boca… él dice trae tu cepillo de dientes y compón un tema y todos corren al baño, como si fuese una persecución de vida o muerte.

Hay una escena memorable, donde Frank entiende que para conquistar el mercado debe componer una canción, "la canción más gustable de todos los tiempos". Y es aquí donde se entiende el alma de Frank, su universo, lo genuino y lo divino. El erotismo de la banda en torno a esa locura irrefrenable.

¿Quién es Frank? Frank es Michael Fassbender. Imagínese usted al carismático actor de cintas como "12 de años de esclavitud" o mejor aún "Shame" (sí, también 300 y X-Men") durante todo el filme con una cabeza de cartón y tratando de liderar un proyecto musical. Imperdible.

Hay talento y pobres músicos, hay enamorados, idealistas y mucha melancolía. Pero por sobre todo Frank es un respiro a la vorágine realidad.

"Mi libro incluye las cosas que estaban metidas debajo de la alfombra"

E-mail Compartir

Pasan los años y la relación entre los ex Prisioneros Claudio Narea y Jorge González sigue irreconciliable. Hoy el grupo de amigos (con Miguel Tapia) que comenzó su carrera musical en las calles de San Miguel para luego transformarse en la banda más importante y popular del rock nacional, aun no pueden sanar sus heridas.

Hace algunos meses el guitarrista del emblemático grupo relanzó una nueva edición de su libro "Mi vida como Prisionero", esta vez sin censura según señala el propio Claudio Narea.

La publicación una vez más desató la polémica entre ambos ex Prisioneros, quienes cada uno por su lado siguen asegurando que su versión es la verdadera historia, una que estuvo marcada por la traición y el supuesto "affaire" entre Jorge González y Claudia Carvajal (esposa de Narea) y que terminó por separar a estos amigos de liceo.

En esta entrevista Claudio Narea, quien se presentará este viernes junto a Miguel Tapia en Enjoy, nos cuenta sobre el polémico libro, su nuevo trabajo como solista, el fin de la serie de TV Sudamerican Rockers, y su opinión sobre el Chile de hoy.

la verdadera historia

¿Cómo ha resultado la publicación de tu libro "Mi vida como Prisionero?

-El libro salió hace 4 meses y le ha ido muy bien. Ya se vendió la primera edición y ahora vamos a publicar una segunda edición.

¿Piensas seguir explotando esta faceta de escritor?

-No lo sé. Me han dicho que escribo bien, pero no es mi área. Me siento mucho más cómodo con la música. Obviamente el resultado del libro me gusta. Creo que la historia quedó bien contada, es un libro serio sobre la historia del grupo. Incluye todas las cosas que estaban metidas debajo de la alfombra. Sin duda es algo polémico, pero es la verdad.

¿El relanzamiento del libro es una especie revancha, un desahogo?

-Yo saqué el libro en 2009 y aunque tiene la historia correcta está bien censurado. Yo pienso que había mucho susto en varias personas lo que hizo que el libro fuera censurado y quedara con un final muy raro. Esta nueva edición está completa, es mucho más clara y comprensible para el lector. Estoy contento con el libro porque pude contar la historia verdadera sin ningún temor.

Se han publicado varios libros de Los Prisioneros. El mío fue el cuarto. Ya lo había hecho Jorge González, también por su cuenta Freddy Stock ("Corazones Rojos") y Julio Osses ("Exijo ser un héroe. La historia (real) de Los Prisioneros) con la ayuda de Jorge y Miguel. Sin embargo, cuando la historia no está bien contada ojalá venga alguien y la cuente bien, y mi libro es el que la cuenta mejor.

La historia de Los Prisioneros ha estado marcada por las peleas, los engaños y la envidia. ¿Quién ganó y quién perdió en toda esta historia?

-Creo que todos perdimos porque la banda se acabó. La historia de Los Prisioneros es compleja. Siempre hay cosas que no se cuentan, pero creo la historia en gran medida ya está contada. No debiese haber un nuevo capítulo.

¿Qué presentarán al público en este show con Miguel Tapia?

-Miguel tiene su proyecto musical por su lado y yo también tengo mi proyecto como solista. Lo de Narea y Tapia es lo que nos une, que es el pasado. Los Prisioneros.

Hoy estás trabajando en tu nuevo proyecto musical como solista ¿con que se encontrará el público en este disco?

-En este disco hay harto de crítica social. Es un trabajo que está sonando muy bonito. Es difícil hablar de canciones que la gente aún no ha podido escuchar pero es un disco muy bien arreglado. También hay una canción que escribió Miguel Tapia que se llama "Nadia" y que está dedicado a mi hija.

Hace ya ocho años lanzaste tu último disco como solistas "El largo camino al éxito" ¿Cómo fue volver a trabajar en un proyecto musical nuevamente?

-Me gusta componer y hacer música. Mi nuevo trabajo estuvo marcado por la interrupción del libro, pero el disco lo vengo trabajando hace ya arto tiempo. Lo tuve que dejar en stand by porque el libro tomó mucho tiempo. Incluso este nuevo disco rescata temas mucho más antiguos. Este proyecto como solista está quedando mucho mejor que los anteriores discos.

A propósito de la crítica social que habla en su nuevo disco, ¿cuál es tu opinión sobre el Chile de hoy y los políticos?

-Creo que tenemos el país que nos merecemos. Tenemos a los Presidentes y a los diputados que nosotros mismos elegimos. El desgano y la promoción que hacen los políticos como si fueran un detergente que hay que comprar, es aterrador. No creo que todos los políticos sean nefastos, pero hay muchos. Pienso que no sé si es igual a lo que había antes, pero la política siempre ha sido bien chanta. Justamente eso es lo que pretendo evidenciar en mis canciones nuevas que no están marcadas por la poesía, sino por la denuncia.

En su oportunidad fue muy crítico con la serie Sudamerican Rockers, ¿qué le pareció el final?

-Nunca la vi. Leí los primeros 8 guiones y es una historia que poco tiene que ver con nuestra historia. Es una historia bien inventada. Hay algunas cosas que sucedieron más o menos así, pero en general era bastante libre la serie.