Secciones

Carreras de la salud concentran mejores puntajes de la PSU

educación. Hoy comienza periodo de matrícula en las universidades.
E-mail Compartir

H oy comienza la semana más importante para cientos de postulantes a las universidades locales. Entre hoy y el 21 de enero podrán matricularse en las carreras de su elección, según las fechas dispuestas por cada casa de estudios.

Los requisitos están publicados en las páginas web de cada institución. También se entregará orientación personalizada en las casas centrales, desde hoy.

puntajes

Cuatro puntajes nacionales y cinco regionales tuvo la Región de Antofagasta en la Prueba de Selección Universitaria (PSU). A nivel nacional se registraron 33 máximas ponderaciones más que el año pasado.

Dos de los promedios nacionales más altos, y cinco regionales, se quedarán en Antofagasta, específicamente en la Universidad Católica del Norte, donde serán alumnos regulares a partir de marzo de 2015.

"Este resultado nos consolida en las preferencias de los jóvenes más talentosos, gracias a la excelencia de la formación que impartimos y por el creciente prestigio que presenta la UCN a nivel nacional", manifestó el rector del plantel, Jorge Tabilo Álvarez.

Por su parte, la Universidad de Antofagasta mantuvo las preferencias de los postulantes con mejores resultados en las áreas tradicionales de la salud. A la carrera de Medicina postuló el mejor puntaje ponderado, con 771 puntos, y el último seleccionado quedó con 725.

Le sigue Odontología, con el primer seleccionado con 744, y Enfermería con 722. Mientras que en el área de la Ingeniería, el primer seleccionado postuló con 710 puntos ponderados en la PSU.

"En contraste, el programa que tuvo el más bajo ingreso fue Bachillerato en Ciencias Sociales, donde el primer seleccionado postuló con 536", agregó la coordinadora de comunicaciones, Paula Tiznado.

En cuanto a las carreras nuevas que ofrece la Universidad de Antofagasta a partir de marzo, Licenciatura en Artes Musicales seleccionó su primer estudiante con 705 puntos. Licenciatura en Artes Escénicas registró mayor ingreso con 601 y Terapia Ocupacional con 721.

"Los seleccionados en las listas de espera de la UA deben realizar el trámite el jueves y viernes de esta semana, mientras que las repostulaciones serán los días lunes y martes de la próxima", precisó Tiznado.

Contraste playa-desierto maravilla a los turistas que visitan la región

vacaciones. Sernatur destacó

E-mail Compartir

Ver el atardecer en el Valle de la Luna, realizar montañismo en uno de los volcanes más grandes de América, visitar ciudades fantasma, bañarse en hermosas playas y degustar la sabrosa gastronomía marina acompañada de exóticos tragos.

Eso, y mucho más, son los panoramas que los principales destinos turísticos de la región ofrecen a sus visitantes, que ya en estas fechas comienzan a llegar en masa atraídos por las bondades de la zona.

Si bien San Pedro de Atacama es el destino más demandado, según datos aportados por Sernatur, en octubre se incrementó la tasa visitantes a Antofagasta, totalizando 52.800 personas, quienes principalmente llegan atraídos por lo que se denomina "turismo de negocios".

Aun así San Pedro de Atacama sigue siendo la principal preferencia, sobre todo para visitantes extranjeros.

De hecho, la mitad de las personas que optan por este destino provienen de otros países, con una gran presencia de europeos y asiáticos.

Una situación particular de San Pedro es que recibe una alta cantidad de visitantes en el mes de julio, que precisamente coincide con las vacaciones de verano en el hemisferio norte. Destinos como Isla de Pascua tienen el mismo fenómeno.

Vilma Lobos, gerente de "Desértica Expediciones", comentó que la región ofrece a los visitantes un contraste único al contar con mar y desierto, lo que la transforma en un destino único en el país.

"Desde la costa hasta el altiplano son muchas las variedades de paisajes que puedes encontrar, la mayoría sin mayores intervenciones del hombre", afirmó la ejecutiva.

Salitreras

Una de las novedades que ofrece esta agencia es la posibilidad de conectar con el pasado de la región. Esto, a través de recorridos por antiguas salitreras, como Chacabuco, permitiendo al visitante un acercamiento con las costumbres de la zona.

Ángela Villalobos, directora regional de Sernatur, manifestó que si bien la región goza de múltiples destinos, la idea también es fortalecer a la ciudad de Antofagasta como un polo de atracción por sí sola.

La ciudad cuenta con distintos sitios de interés y además ofrece a los visitantes gran capacidad hotelera, comercial y entretenimiento.

Al mall inaugurado en 2006 se sumó dos años más tarde el Casino Enjoy y su complejo hotelero, proyectos que contribuyeron a hacer más atractiva la capital regional.

En 2014 Antofagasta recibió más de 469 mil turistas, de los cuales 42 mil eran extranjeros.

Antofagasta también ofrece playas artificiales dotadas de salvavidas y otros servicios, que permiten incluso que sean usadas durante la noche.

HORNITO

En la región existen también con hermosas playas, como Cifuncho, ubicada cerca de Taltal, y Juan López y Hornito, al norte de Antofagasta.

Esta última tiene la particularidad de poseer uno de los climas más agradables de la zona, con una máxima que no supera los 24,5 grados y templadas que se cuentan entre las más agradables del país.

Descripción: Reserva ambiental ubicada en el límite de las regiones de Antofagasta y Atacama. Posee diversidad de flora y fauna, debido a la gran concentración de neblina. Atractivos: Hermoso paisaje desértico costero. Cuenta con un complejo de cabañas y sitios de camping para los visitantes, además de gastronomía. Distancia: 214 kilómetros al sur de Antofagasta.

Descripción: Playa de blancas arenas y tibias aguas, clima agradable y familiar. Atractivos: Extensa costa y rústicas cabañas, la máxima no supera los 24,5 grados. Debido al contraste entre el viento desértico y la brisa marina, tiene también las aguas más templadas de la costa del norte, raras veces se crean marejadas en el lugar, convirtiéndolo en un espacio ideal para la entretención de la familia y los amigos. Distancia: 90 kilómetros al norte de Antofagasta.

Descripción: Este oasis es lugar más místico del Desierto de Atacama y uno de los más visitados del país, recibiendo un total de 249 mil turistas al año. Atractivos: El lugar cuenta con múltiples encantos naturales, como el Valle de la Luna, la laguna de Chaxa, los pueblos Toconao y Socaire, los géiseres del Tatio. Además ofrece una gran variedad hotelera y gastronómica y diversos sitios de camping. Distancia: 309 kilómetros al interior de Antofagasta.

Descripción: Es un monumento natural consistente en una formación rocosa a base de sedimentos marinos fosilizados, con un arco en su centro. Mide 43 metros de altura por 23 de ancho. Atractivos: La Portada es el símbolo de la ciudad de Antofagasta. Destaca por su belleza natural y la fauna que habita en ella, compuesta por gaviotines y patos guanay, entre otros. Se encuentra rodeada de acantilados costeros. Distancia: 18 kilómetros al norte de la ciudad.

Descripción: El complejo, uno de los más modernos del planeta, está ubicado en la comuna de Taltal. Sus primeras imágenes del Universo fueron captadas en 1998. Atractivos: Ubicado a más de 2.635 metros de altura, es visitado principalmente por turistas interesados en la tecnología, ciencia y astronomía. Las visitas son gratuitas, contactándose a visits@eso.org. sólo los sábados. Distancia: 130 kilómetros al sur de Antofagasta.

Descripción: Reserva ambiental ideal para los amantes del andinismo. El parque cuenta con una extensión de 268 mil hectáreas. Atractivos: El volcán "Llullaillaco" mantiene una gran tradición ancestral. Es el tercero macizo más grande de Chile, ideal para la práctica de montañismo. Distancia: 275 kilómetros al sur-oriente de Antofagasta.

Descripción: Antiguos asentamientos mineros que quedaron en completo abandono tras el fin de la demanda mundial de salitre. Atractivos: Son decenas las salitreras abandonadas que se reparten entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Existen agencias turísticas que ofrecen recorridos a las más emblemáticas de la región, como Chacabuco y otras ubicadas en las inmediaciones de Baquedano. Distancia: 147 kilómetros al noreste de Antofagasta.