Secciones

Fatal atropello de un joven en la carretera

Mejillones. Conductor ebrio sería el causante de nueva tragedia.
E-mail Compartir

Un joven de 28 años murió ayer atropellado por un conductor en aparente estado de ebriedad en la carretera al norte de Mejillones, específicamente en el kilómetro 76 de la ruta B-1, a la altura de Playa Grande.

La víctima fatal de este accidente fue identificada como Luis Agustín Zambra Beltrán, cuyo cuerpo fue encontrado por un camionero que pasaba por el sector a las 8 horas, quien comunicó rápidamente lo sucedido al personal de carabineros de la Tenencia (T) de Hornito.

Al lugar llegaron efectivos de la Siat, Labocar y SML, quienes rodearon el lugar en busca de evidencia que explicara lo ocurrido.

Según carabineros, media hora después del hallazgo del cuerpo, el presunto autor fue detenido en Hornito, siendo identificado como G.R.I. de 33 años, quien habría cometido el ilícito bajo los efectos del alcohol.

INVESTIGACIóN

El acusado fue pasado ayer a control de detención por muerte y conducción en estado de ebriedad, quedando a la espera de la formalización por parte del Juzgado de Garantía de Antofagasta.

La Siat y el Labocar están a cargo de las pericias para determinar las causas precisas del accidente.

Rueda de negocios potenciará intercambio con Argentina

oferta. Empresarios de Salta , Jujuy y Tucumán vendrán a Antofagasta para analizar posibilidades de negocios.
E-mail Compartir

Entre el 23 y 24 de febrero próximo se materializará en Antofagasta la Rueda de Negocios Agroalimentarios que reunirá a empresarios y autoridades del Noroeste argentino (NOA) con sus pares del Norte Grande de Chile. El objetivo de esta instancia es potenciar el intercambio comercial y el ingreso de la producción silvoagropecuaria trasandina a Chile, aprovechando la pronta puesta en marcha de la conexión ferroviaria que une a Antofagasta y Salta.

De acuerdo a lo informado por el encargado de Asuntos Internacionales del gobierno regional, Herman Cortés, la idea es "reunir la oferta de productores y exportadores de productos agropecuarios del NOA con la demanda de compradores o importadores de la Macro Zona Norte de Chile, desde Arica a Coquimbo".

Según Cortés, la reapertura del ramal C 14 -como se conoce a la conexión vial que une Salta con el paso fronterizo de Socompa-, abre una nueva alternativa que permitirá un abastecimiento seguro, de calidad y a precios más baratos de los productos agropecuarios que pueden ser importados de países vecinos.

puertos

Asimismo, la salida de la producción agropecuaria del NOA desde los puertos de la región hacia los mercados del Asia ofrece la posibilidad de generar más riqueza, producción y fuentes de trabajo, al industrializar materias primas agropecuarias de esas regiones vecinas y convertirlas en productos "made in Chile", para exportar a países con los que tenemos Tratados de Libre Comercio.

Herman Cortés explicó que durante la Rueda de Negocios a realizarse en Antofagasta, se establecerán mesas de negociación por sectores de oferta y demanda: frutas, verduras, legumbres, productos pecuarios (carne de res, de aves, alimentos balanceados, productos lácteos, etc.) y productos procesados y derivados (azúcar, arroz, carbón).

De la misma forma, se gestionarán reuniones entre posibles interesados en constituir algún tipo de "joint-venture" para facilitar la comercialización o industrialización de productos agropecuarios del NOA con empresarios chilenos dispuestos a formar alguna comercializadora internacional (trading) o empresa conjunta para importar, procesar o exportar.

A la cita asistirán empresarios, autoridades y funcionarios de las Provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, quienes -entre otras actividades visitarán las instalaciones de la Sociedad Comercial Vega Central, con el fin de conocer en terreno las características de la oferta agropecuaria en la zona, para concretar futuros negocios con empresarios.