Secciones

Reliquidaciones

E-mail Compartir

Pero el tema es más complejo, ya que es factible que los clientes tengan que asumir otro reajuste. Consultados precisaron que los decretos, si bien fueron emitidos ahora, rigen desde su fecha legal de vigencia. Por lo tanto, se incorporarán a las boletas reliquidaciones por lo no cobrado durante este tiempo, tendencia que se repetirá en el resto del país. Lo delicado del tema hace que el asunto se maneje con cuidado, considerando los impactos que tienen estas medidas. En estos casos, las distribuidoras eléctricas sólo aplicarán las nuevas tarifas reguladas definidas por la autoridad. El tema no pudo ser confirmado con el Ministerio de Energía. Sin embargo, otros entrevistados reconocieron que el asunto ha sido comentado.

Cuentas de luz volverían a subir por decretos tarifarios pendientes

economía. Aumento responde a que existen reajustes no cobrados en los últimos años. En el peor de los casos, habría un alza de hasta 30%.
E-mail Compartir

Un nuevo y fuerte aumento podrían sufrir las tarifas eléctricas en las próximas semanas en prácticamente toda la Región.

La información manejada por el Ministerio de Energía y fuentes de la industria, se enmarca en un incremento generalizado que tendrán los precios en gran parte del país.

Se trataría del segundo reajuste que enfrentarán los usuarios, considerando que en diciembre la tarifa -valor que aparecerá en enero- subió 13,01% en Antofagasta, Tocopilla, Calama y Mejillones.

Pero puede haber un nuevo incremento estimado entre 13% y 17%, según fuentes del sector consultadas.

Si el cálculo es correcto la expansión total sería de hasta por 30% en dos meses. Esto significaría que para una cuenta promedio de $15.000 (Antofagasta) el alza será de unos $3.800 a $4.500 con montos totales desde los $18.800 a $19.500.

Sin considerar este cambio en los últimos cuatro años, las tarifas han subido 20%.

controversia

El problema de las sucesivas alzas se debe a que las tarifas de las cuentas de la luz están congeladas desde noviembre de 2012, porque el gobierno anterior no dictó los decretos tarifarios correspondientes, según afirmaron en el Ministerio.

Este es el caso del Decreto "10T" del 30 de diciembre de 2013, que fue firmado pero nunca fue remitido a la Contraloría.

Por eso, el 6 de mayo del año pasado, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, se reunió con el contralor general de la República para hacerle entrega del decreto tarifario que regulariza esta situación.

En detalle ingresó un documento que actualiza 15 decretos tarifarios y los decretos de Precios Nudo Promedio (valor que cobran las generadoras a las distribuidoras por la venta de energía) correspondientes a mayo, noviembre y diciembre de 2013 y a enero de 2014.

No obstante, restan aún otros decretos, de prácticamente todo 2014, que son los que en definitiva explicarían la nueva alza.

El senador Pedro Araya llamó al Ministerio a precisar si concretará esta segunda alza y ojalá a evitarla, considerando la magnitud del reajuste.

Al mismo tiempo fustigó a la administración anterior, por no ejecutar en los tiempos que correspondían los decretos.

"Muy seguramente esto se hizo por motivos electorales", acusó el parlamentario.

resto del país

Por lo pronto, el Ministerio de Energía confirmó que para el resto del país ya se concretó un aumento de 5% y 8% en las tarifas, lo que afecta a unos 4 millones de clientes regulados.

La fuerte diferencia con la realidad local se explica por el mayor costo de producción del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que atiende desde Arica a Antofagasta.

Como es sabido, el grueso de la oferta se construye a base de combustibles fósiles, a diferencia de la hidroelectricidad que construye el grueso de la estructura del Sistema Interconectado Central, que atiende desde Taltal al sur.

Intensa visita del gobernador internacional del Club de Leones

E-mail Compartir

Con el fin de conocer las proyecciones de la institución local en el ámbito financiero y de ayuda social, el gobernador del Distrito T1 del Club de Leones Internacional, Walter Hauva Cuadra, realizó una visita oficial a Antofagasta.

A nombre de la organización, el personero también hizo una donación al Hogar Don Orione.

La visita del gobernador estuvo inserta en la conmemoración de la Semana Mundial del Servicio Leonístico y el nacimiento de su fundador, Melvin Jones. Además, Walter Hauva acompañado de directivos locales efectuó una visita protocolar al Director de El Mercurio de Antofagasta, Víctor Toloza.

Minera El Abra recibe premio por la defensa del patrimonio

E-mail Compartir

Durante la cena anual del Consejo Minero, la Presidenta Michelle Bachelet entregó a Minera El Abra el premio a la Mejor Práctica de la Minería 2014, en reconocimiento a su programa "Protección del Patrimonio, Costumbres y Modos de Vida Indígenas".

El programa ganador integra y sistematiza diversas iniciativas desarrolladas por Minera El Abra en las comunidades del Área de Desarrollo Indígena del Alto Loa, principalmente atacameñas y quechuas. Las temáticas incluyen recuperación patrimonial, fomento productivo e instalaciones básicas.