Secciones

Ministro asegura que "metrocable" da solución a sectores de mayor demanda

proyecto. Sistema no fue el mejor evaluado, sin embargo, factores sociales pesaron a su favor.
E-mail Compartir

El ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, defendió la elección de un metrocable y un corredor de taxibuses por Avenida Bonilla como solución del transporte público para Antofagasta.

El personero estuvo ayer en la ciudad participando en una reunión de coordinación con técnicos de distintas carteras, del Gobierno Regional y representantes del Creo Antofagasta, lo que fue aprovechado para realizar una especie de "relanzamiento" del proyecto anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet en noviembre del año pasado.

Según Gómez-Lobo, el metrocable es una respuesta directa a las necesidades de desplazamiento que existen en el sector de mayor concentración poblacional de la ciudad, como es el área nororiente, situación que lo diferencia de otras alternativas, que obligan a realizar transbordos ya que su trazado es distinto.

"La mayor demanda de transporte nace en la parte alta de la ciudad y este proyecto (metrocable) permite dar solución a ese problema. Por eso es atractivo", manifestó.

OPCIONES

Para Antofagasta el ministerio evaluó cinco alternativas de transporte masivo diferentes y aunque el metrocable no fue la que obtuvo la mejor rentabilidad social (ver recuadro), de todas formas fue elegida por el gobierno.

Durante la evaluación además quedó en evidencia que su capacidad de movilizar pasajeros (unas 3 mil personas por hora) es inferior a la demanda. De ahí que se tome la decisión de complementarlo con un corredor de taxibuses por avenida Bonilla.

Andrés Gómez-Lobo explicó que existe un firme compromiso del gobierno con el proyecto del metrocable, aunque no descartó que a futuro surjan otras necesidades que justifiquen más inversiones.

En relación al tranvía, dijo que se analizaron distintas alternativas, incluso por la actual franja férrea, pero aparecieron problemas que relegaron esta solución frente a las demás.

Durante la reunión de coordinación sostenida ayer en la Intendencia, técnicos del Ministerio de Transportes dejaron en claro cuáles fueron esas falencias.

Se explicó, por ejemplo, que el tranvía genera una "vulnerabilidad" en el sistema de transporte público de la ciudad, pues se consolida como medio de locomoción preferente y todos los demás pasan a actuar como alimentadores.

Asociado a lo mismo se le cuestiona el hecho que obligue a los pasajeros a realizar transbordos del alimentador al tranvía, generando -dicen los técnicos- "incomodidad y rechazo" entre los pasajeros.

Durante la exposición también se advirtió que la combinación bus-tranvía tendría una tarifa cercana a los 600 pesos (120 más que el taxibús actual), valor que excede al que tienen las otras opciones.

El secretario de Estado sumó a estos comentarios el hecho que la alternativa elegida, es decir, el metrocable, es una solución "innovadora" que dará a la ciudad cierto sello.

Incluso comparó la decisión adoptada con lo que décadas atrás hizo Valparaíso al combinar ascensores y trolebuses como medios de transporte.

PLAZOS

Tras la confirmación del metrocable y el corredor como solución de transporte masivo, se inicia ahora una etapa de estudios técnicos más detallados en relación al trazado, topografía, condiciones urbanas, tecnologías, etc.

Posteriormente, la iniciativa pasará a su etapa de anteproyecto, donde se analizarán costos, modelo económico, relación con el resto del transporte público, plan de implementación, entre otras variables.

Según el ministro Andrés Gómez-Lobo, el desarrollo de un proyecto como el que se piensa implementar en Antofagasta tomará varios años.

Parte proceso de matrículas para escuelas que estuvieron en paro

CMDS. Apoderados iniciarán trámite a partir del próximo miércoles 14 para estudiantes de básica y media.

E-mail Compartir

Durante tres días los apoderados de los establecimientos educacionales que estuvieron en paro, podrán matricular a sus hijos de manera regular en la Corporación Municipal de Desarollo Social (CMDS).

El proceso contempla desde el miércoles 14 hasta el viernes 16 de este mes, en avenida Argentina N° 1595, piso 2.

"El valor de la matrícula para la enseñanza media será de $3.500 por alumno, pagable en tres cuotas", anunció Carla Venegas, secretaria de Educación de la Corporación. En el caso de prebásica y básica, la matrícula es gratuita.

Nuevos liceos

Venegas también anunció el cambio de dos escuelas a liceos. Se trata de la Escuela de Desarrollo Artístico "Armando Carrera González" (F-60) que pasará a ser liceo artístico con dos primeros medios, y de la Escuela Básica "Libertadores de Chile" (F-96 ) de la población Coviefi, con un curso.

Las vacantes disponibles son sólo 17, ya que se dará continuidad a los estudiantes de octavo básico de las mismas unidades.

Además ampliará el abanico de intereses para la educación de los niños. "Contamos con liceos humanistas, científicos, artísticos y el liceo de la Coviefi tendrá un sello tecnológico", dijo Venegas.

La directora de Educación explicó que el prolongado paro de profesores generó todo un retraso en las matrículas, razón por la cual modificó el calendario en los diferentes establecimientos de la CMDS.

Respecto al escaso número de vacantes en los dos nuevos liceos, Eslayne Portilla, secretario ejecutivo (s) de la CMDS, dijo que "son pocas vacantes, pero vamos a suplir una necesidad de años de la comunidad y así evaluar y solicitar los recursos para replicarla".

En relación a los dineros de la subvención que el Gobierno entrega a la CMDS, el secretario ejecutivo (s) de la Corporación, Eslayne Portilla , dijo que en un año normal reciben un monto promedio de los últimos tres meses, pero que en este caso será anual para no afectarlo por la paralización docente.