Secciones

46 funciones animarán el Festival de Teatro Zicosur en toda la región

invitación. El encuentro comienza hoy las 22 horas en el anfiteatro del Parque Croacia con la obra "Peligro" del grupo El Alto Teatro de la Paz, Bolivia. Las presentaciones se extenderán hasta el 16 de enero.

E-mail Compartir

La obra "Peligro" es un trabajo musical, una búsqueda sonora del sentimiento y una rebeldía a la rutina del fracaso. Este montaje visceral habla de malos sueldos, despidos, de sueños perdidos, de la necesidad de superarse, del poder, de la familia, y también del actor y de lo difícil que es para un artista encontrar trabajo.

Con esta obra de la compañía boliviana El Alto Teatro, dirigida por Freddy Chipana, se dará hoy, a las 22 horas, en el anfiteatro del Parque Croacia, la partida a la versión XVII del Festival Internacional de Teatro Zicosur 2015. Evento que en esta oportunidad reúne en Antofagasta a 19 compañías de teatro provenientes de Argentina, Bolivia, Paraguay y Chile.

Esta fiesta de las artes totalmente gratuita, se extenderá hasta el 16 de enero con presentaciones en el Teatro Municipal, Teatro Pedro de la Barra, Colegio San Agustín, Parque Croacia y Paseo Prat. Además este año la organización del festival mantendrá su política de descentralización de la cultura llegando con montajes a las comunas de Calama, Tocopilla, Taltal, Baquedano y Sierra Gorda.

"Este es un evento para la comunidad antofagastina y hecho por antofagastinos. En esta oportunidad hemos contactado a 19 compañías, que nos van a deleitar con 23 obras representando 46 funciones en Antofagasta y otras las comunas. Este ha sido un trabajo de coordinación enorme con el único fin de ofrecer al público un festival de calidad", explicó el destacado actor antofagastino y director del festival, Ángel Lattus.

público infantil

Dentro de la programación para esta nueva versión destacan montajes nacionales como "Partir", de la compañía antofagastina La Huella Teatro; "Bombal, que no caiga la pluma", de la compañía Producción Teatropuerto - La Ofelia Teatro; "Unas polaroids explícitas", de la compañía DETUCH.

Mientras que entre las obras extranjeras figuran "Algo que no Era" de compañía argentina Los Algo; "Cariños Perversos", de la compañía boliviana Mondacca / Teatro: "La Noche del Ángel", de la compañía paraguaya Fundación Arlequín Teatro, entre otras.

Además el encuentro teatral también tendrá espacio para el público infantil con montajes como "Dorothy", "La Pandilla del Arcoíris" y "El Guirigay".

El Festival de Teatro Zicosur desde hace cinco años cuenta con el apoyo del fondo concursable 2% Cultura correspondiente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional y aprobado por el Core, que para esta nueva versión hizo entrega de cincuenta millones de pesos. Además el certamen teatral cuenta con el apoyo de Minera Escondida.

"Estamos muy contentos de sumarnos a una nueva versión de este emblemático encuentro de las artes escénicas. En estos 17 años el Festival de Teatro Zicosur no solo ha logrado mantener un público cautivo, sino además, contribuir con la oferta cultural de Antofagasta y la región, llegando a comunas como Mejillones, Taltal, Sierra Gorda, entre otras", indicó Patricio Vilaplana, gerente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida.

Todas las funciones son gratuitas. La invitación es a asistir en familia.

19

compañías de teatro se sumaron este año al festival provenientes de Argentina, Paraguay Bolivia y Chile.

17

años cumple el Festival Internacional de Teatro Zicosur, uno de los más importante de la región y el país.

Los manuscritos mejor guardados de Irène Némirovsky

E-mail Compartir

En una maleta, y casi sesenta años después, llevan a la editorial francesa los manuscritos inéditos de la que sería la mayor obra de la escritora ucraniana de origen judío, Irène Némirovsky, quién muere de tifus en Auschwitz en 1942, a los 39 años, dejando su obra Suite Francesa inconclusa. Esta obra testimonial va gestándose a escondidas, paralelamente a los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, en una Francia ocupada, cuyos protagonistas son los invasores, los invadidos y una ciudad que se derrumba. Narrada en un modo hiperrealista y sin los toques maniqueístas de los textos post facto sobre la guerra, la autora reflexiona sobre el conflicto sin victimizaciones ni antagonismos, retratando la "multitud de desgracias privadas" de las que están hechas todas las "desgracias públicas". Recién el año 2004 la editorial Salamandra publica esta obra en español, que cuenta con cartas y manuscritos vinculados a los acontecimientos y los procesos de escritura de esta autora que se inicia a los 18 años, tras instalarse en Francia con su familia que huía de la Revolución Rusa.

Hija de una familia burguesa acomodada, Némirovsky vive una infancia y juventud aislada de los caprichos materiales de sus padres, tal como lo retrata sarcásticamente en su novela breve El Baile, que ha sido llevada al cine e inspirado una ópera. Poseedora de una exquisita educación, la literatura y las artes fueron su resguardo desde niña, llegando a estudiar literatura en La Sorbonne, lo que le permite profesionalizar su escritura, de manera tímida en un comienzo, enviando manuscritos anónimos a las editoriales que, entusiasmadas, debían rastrear a su autor. En vida se publicaron catorce de sus novelas y luego de su muerte son sus dos hijas quienes se encargan de publicar lo que su madre les encomienda, en caso de que la sobrevivan. Es así como aparecen siete novelas más, varias de ellas no traducidas desde el francés y cuyo último título es El ardor de la sangre, publicada en el 2007, que habla con lucidez y compasión de los errores personales que son silenciados y reescritos en nuestras biografías, cuyo palimpsesto puede derrumbarse y cambiar el rumbo de la existencia ya en edad madura. Una maleta pesada heredó la autora a quienes la sucedieron, manuscritos valiosos que sortearon las explosiones continúan siendo exaltados y premiados por editores que siguen sin tener a quién dirigirse para entregarles aquel galardón.