Secciones

Camioneros en alerta por cobros de concesionaria a cargas mineras

E-mail Compartir

En alerta se declaró el gremio de los camioneros por supuestos "cobros abusivos" en la carretera concesionada.

Los transportistas mantienen un conflicto con Autopistas Antofagasta por el cobro que se realiza a los vehículos que circulan con carga superior a las 80 toneladas, los cuales por su alto peso no pueden usar los baipás normales, sino que deben transitar por trazados alternativos para dirigirse a su destino.

La clave está en que para que los camiones usen estas alternativas, la concesionaria debe levantar las barreras de hormigón que separan las calzadas, y por cada una de estas maniobras se realiza un cobro.

FACTURAS

Juan Bassi, vicepresidente de la Confederación de Dueños de Camiones, explicó que hasta la semana pasada el tema estaba siendo discutido en una mesa tripartita (MOP, camioneros y concesionaria), sin embargo, ésta se quebró y la empresa comenzó a mandar facturas por los pasos realizados desde 2013.

El dirigente dijo que los camioneros están dispuestos a pagar, pero una suma que no sea abusiva.

Bassi comentó que si en los próximos días no hay un acercamiento, iniciarán movilizaciones.

Según los camioneros, unos 12 vehículos cargados con insumos mineros aguardan ayer en Baquedano, Nudo Uribe, Mejillones y otros puntos a la espera que se les permita el paso.

Hospital sólo recibió 80% de los recursos que tenía programados

operación. Casi $11 mil millones es la brecha entre lo solicitado por la Dirección del establecimiento y lo efectivamente aprobado por el Minsal.
E-mail Compartir

La falta de recursos volverá a ser en 2015 uno de los grandes obstáculos para un mejor servicio en el Hospital Regional de Antofagasta.

El principal centro médico de la zona norte, donde todos los días son atendidas unas 500 personas, inició la temporada con un presupuesto que se aleja bastante de la cifra requerida por sus autoridades, situación que desde ya permite adelantar un déficit financiero hacia fines del segundo semestre.

El hospital estimó que sus gastos operacionales para 2015 ascenderían a $53.335 millones y así lo hizo saber al Ministerio de Salud previo a la discusión de los presupuestos para el sector, sin embargo, sólo recibió $42.500 millones (80%).

Los casi $11 mil millones que separan lo solicitado y lo entregado representan una brecha que tendrá que ser paliada con aportes extraordinarios y "haciendo gestión".

La falta de fondos en todo caso no es un problema nuevo. De hecho, el hospital terminó 2014 con sus prestaciones reducidas al máximo y contrayendo deuda para este año, pues su presupuesto se agotó en noviembre.

Incluso internamente reconocen que de no ser por la "flexibilidad" de algunos proveedores, que aceptan pagos diferidos, el centro asistencial habría carecido de insumos básicos al menos el último mes del año pasado.

PROBLEMA

El presidente de la Asociación de Médicos del Hospital Regional, Michel Marín, dijo que los problemas económicos ya son crónicos y que es urgente comenzar a buscar soluciones definitivas para no seguir afectando el funcionamiento del recinto.

"Nosotros todos los años pedimos un presupuesto mínimo para funcionar, pero todos los años también nos mandan mucho menos de lo que estamos requiriendo. No sé cómo esperan que trabajemos", reclamó el profesional.

Marín apeló directamente a los parlamentarios, quienes en su opinión, deben dar explicaciones por los insuficientes recursos que recibe la región.

"Ellos cuando eran candidatos firmaron un documento donde se comprometían a defender la salud local, entonces ahora sería bueno saber qué hicieron", manifestó.

El vocero de los médicos dijo que la falta de recursos repercute en el número de prestaciones que se realizan, sobre todo hacia el fin de cada ejercicio.

"Siempre a fin de año, hay prestaciones que no podemos realizar, por mucho que las tengamos programadas, porque sencillamente no tenemos presupuesto", indicó.

CAMBIOS

El director del Servicio de Salud Antofagasta, Zamir Nayar, confirmó que las proyecciones financieras para 2015 anticipan un déficit hacia fines del segundo semestre, tal como ocurrió el año pasado.

Nayar explicó que si bien durante el año habrá inyecciones extraordinarias de recursos desde el ministerio, la gestión hospitalaria requerirá ciertos ajustes para afrontar los problemas económicos que sin duda se presentarán.

En este sentido, destacó que en 2015 el Minsal piensa reestructurar la forma de financiar los hospitales del país y Antofagasta está postulando a ser uno de los diez establecimientos pilotos en dicho programa.

DEUDAS

Respecto al cierre de 2014, el director del Servicio de Salud reconoció que fue necesario adquirir deudas para no afectar la labor asistencial.

"Un hospital que tiene déficit estructural siempre se ve afectado cuando los recursos no alcanzan para cubrir las necesidades en el tiempo. Ahora, uno supera este déficit gracias a los aportes extraordinarios que vienen del nivel central y a las negociaciones con los diversos proveedores", indicó.

El hospital viene aumentando año en año la cantidad de pacientes que recibe, lo que eleva su índice ocupacional (en 2013 llegó a un 83%) y aumenta los requerimientos financieros.