Secciones

"El humor se está riendo de cosas importantes y fundamentales"

E-mail Compartir

"Héroes, o el asilo contra la opresión", es la nueva película humorística nacional que nos lleva a la pantalla grande a notables actores y comediantes consagrados junto a una nueva generación de jóvenes artistas, para demostrarnos que para ser héroes no se necesitan súper poderes.

Imagine a un excéntrico y malvado millonario español, que para subir el prestigio a sus tierras hará trasladar todo el territorio chileno a Europa por medio de bombas atómicas, pero por fortuna, un grupo de ancianos que recientemente fueron desvinculados de sus trabajos en la Onemi, junto con su joven exjefe, descubren los planes de este hombre y juntos como equipo, hacen todo lo posible para desbaratar los propósitos de este genio del mal y convertirse en héroes del país. La pregunta es: ¿Qué aventuras deberán abordar? ¿Lo lograrán?

La película de 90 minutos de duración escrita y protagonizada por Fabrizio Copano y dirigida por Esteban Vidal, hace énfasis en el cruce de una generación consagrada de actores, como lo es el caso de Delfina Guzmán, Fernando Alarcón, Andrés Rillón, Julio Jung, Paty Cofré, Héctor Noguera y Coco Legrand, con una nueva casta de artistas como Fabrizio Copano, Juanita Ringeling, Felipe Avello, Koke Santa Ana, Nicolás Oyarzún y Martín Cárcamo.

Todo ello bajo una perspectiva lúdica que hace énfasis en las distintas clases de humor que se van mezclando. Julio Jung, quien da vida al "Máquina", un amante de las herramientas, se refiere a la cinta.

¿Cómo nace la idea de juntar a este grupo de actores?

-Fue una idea de Fabrizio (Copano), quien luego de su primera experiencia cinematográfica (Barrio Universitario) pensó, ¿por qué no juntar acá a la gente joven que hace humor, y la gente que durante años también lo ha hecho, y que siguen hoy absolutamente vigentes? Pero no es solo juntar a las personas del ayer y de hoy, sino que abordar los diferentes tipos de humor, como el humor más elaborado, otros más lúdicos, humores más directos como las cosas de Kike Morandé o las cosas más populares que hace el Coco Legrand, la Paty Cofré, que pueden llegar a un vasto público. ¿Qué pasa? hay que hacer una coctelera y reunirlos.

¿Cómo ve esta fusión generacional entre los protagonistas de la película?

-Todos ellos se complementan perfectamente. A tí de alguna manera u otra te tocará compartir con personajes destacados y connotados, y luego la gente joven que llega podrá seguir dando testimonios a las futuras generaciones. Debe haber una complementación, esto debe continuar, es una fusión, uno se va enriqueciendo con la experiencia y el legado que dejan los anteriores, no se termina.

Dentro del film aparece la Onemi, ¿hay una caricaturización con respeto a ello?

-Aparentemente podría parecer así pero no es una caricaturización. Yo diría que, es una Onemi que no está funcionando bien, pero que ahí está, y tiene buenas intenciones. Pero hay otros poderes que están ocultos, los que hacen que esa Onemi funcione mal, y además los hacen retirarse, (a los personajes en la película) los hacen jubilar, pero cuando jubilan, los hacen volver, porque cuando el país supuestamente esté en peligro, ellos vendrán como héroes a salvar a Chile. Una cosa es que sean adultos mayores, pero otra cosa es que en algún momento determinado puedan ser los salvadores. Yo creo que más se caricaturizan a los extremos del neoliberalismo, que pretenden sacar el territorio chileno mediante una bomba atómica y desprenderlo para después colocarlo en Europa".

¿Es el humor un sedante?

-El humor es mucho más corrosivo que sedante. El humor provoca, es irónico. El humor puede punzar más que calmar, yo creo que el humor se está riendo de cosas importantes, de cosas fundamentales, de decir, no podemos seguir en este estado de cosas, en esta sociedad tan mercantilista, el humor puede ser un arma, un arma fuerte. El humor blanco, no porque sea blanco no va a ser apolítico, porque todo es político, pero sin ser ideologizado, mostrar una realidad o reírse de ella".

Dentro de este aspecto, Fabrizio Copano, quien concibió esta película después de los eventos del 27 de febrero de 2010, cuenta que la idea siempre fue incluir a todos los representantes de este género, manifestando que "la intención fue mezclar a todas las generaciones del humor", aclaró.La película producida por Fábula será estrenada hoy en salas de Cine Hoyts Antofagasta.