Secciones

La 'Roja' no jugará amistoso con EE.UU. en Calama

E-mail Compartir

Había mucha ilusión en la comunidad ante la programación del partido del próximo partido amistoso de la "Roja" -con plantel de jugadores que militan en el torneo local- en Calama, para el 28 de enero en el flamante nuevo recinto municipal de la comuna.

Sin embargo, los sucesivos retrasos e incertidumbre en la entrega final de la obra nuevamente -al igual que en octubre y noviembre pasados- le terminó jugando en contra a los hinchas locales y como viene siendo costumbre, el partido fue cambiado de escenario.

La ANFP tomó su decisión y a través de un comunicado, el ente rector del balompié nacional señaló que "el directorio de la corporación, que preside Sergio Jadue, acogió la petición que en tal sentido hiciera en la tarde del martes el alcalde de esa ciudad, Eduardo Soto, quien ayer miércoles se reunió en la ANFP con el presidente Jadue y con el secretario general, Nibaldo Jaque, a quienes oficializó su solicitud, acordándose, entonces, que Rancagua sea el anfitrión del mencionado partido".

reacción

El alcalde Esteban Velásquez lamentó la determinación, más que como una crítica a la ANFP, apuntando dardos hacia la gestión del IND para apurar la entrega del recinto.

"Nuevamente nos toca ver postergados nuestros intereses por mera falta de voluntad política. Nos costó conseguir dineros para construir el estadio,hoy no tenemos la voluntad del IND ni las autoridades políticas para terminarlo. Como hemos dicho otras veces, si este estadio se estuviese construyendo en Santiago, de seguro ya estaría terminado", dijo el edil.

Quintanilla queda 3° en motos en la cuarta etapa del Dakar, que ayer llegó a Chile

carrera. El piloto es el mejor chileno en la categoría tras sobrepasar al hasta ayer mejor ubicado, Jeremías Israel.
E-mail Compartir

Tras su paso por Argentina, la caravana del Dakar desembarcó ayer en la región de Atacama, que es la única locación que ha estado todos los años en la ruta desde que la competencia se comenzó a realizar en Sudamérica, en 2009.

Y durante la primera jornada en territorio nacional, el piloto de motos chileno Pablo Quintanilla tuvo su mejor día, logrando quedar tercero en la categoría y convirtiéndose en el chileno mejor posicionado en la tabla.

Esto, luego de que Quintanilla lograra superar a Jeremías Israel, que tuvo un mal día y quedó en la posición 17.

El chileno fue superado por el español Marc Coma (KTM) , que quedó en segundo lugar, y por su compatriota, Joan Barreda (Honda), que se adjudicó la cuarta etapa en motos. El español lidera la clasificación general.

"Estoy contento como ha salido la etapa. Marc ha tirado los primeros kilómetros muy fuerte y ha pasado a Walkner muy rápido y atraparlo no ha sido fácil", señaló Barreda al llegar al campamento en Copiapó.

"Lo he podido atrapar al final y hasta el desenlace de la etapa con dunas difíciles e inhalación hemos sacado una buena diferencia que nos tranquiliza para el futuro", añadió el piloto de Honda, de 31 años, que ayer ganó su duodécima etapa Dakar.

"Llegué con Marc en el kilómetro 100 de las pistas en una zona de ríos más técnica. No he atacado sino que he llegado con él y estoy contento porque todo marcha tal cual lo habíamos planeado", comentó.

La jornada también tuvo percances. El británico San Sunderland (KTM), el argentino Mauro Ayesa (Yamaha) y el congoleño Franck Verhoestraete (Sherco) quedaron fuera de carrera tras sufrir incidentes durante la cuarta etapa que une Chilecito con Copiapó.

Sunderland, vencedor de la etapa inicial de este Dakar 2015, se fracturó un hombro durante la especial, mientras que Ayesa y Verhoestraete chocaron contra un caballo y debieron ser trasladados al hospital de Chilecito.

Con estos tres nuevos abandonos, el Dakar 2015 alcanza el número de 82 vehículos sobre un total de 406 que comenzaron esta séptima edición sudamericana en Buenos Aires.

Llegada a Chile

Sobre la llegada a territorio chileno del Dakar, el director de relaciones exteriores del Dakar, Gregory Murac, señaló que "estamos muy contentos de estar aquí en Copiapó nuevamente, a donde venimos desde la primera edición en Sudamérica, en 2009. Todo el Desierto de Atacama es una región muy propicia para los eventos de 'cross-country' como el Dakar".

"La región de Copiapó tiene muchas cosas que se encontraban en África, porque la esencia del Dakar tiene que ver con la arena y las dunas. Hay varios sitios que se han transformado en emblemáticos de la prueba como en Argentina las dunas de Fiambalá y en Chile las dunas de Copiapó e Iquique. Estos lugares de leyenda ya forman parte de la gran historia del Dakar", agregó.

Reinike culminó 54º en y sube al puesto 76º

E-mail Compartir

El piloto antofagastino Marco Reinike finalizó la cuarta etapa del Dakar en la 54º posición, mejorando sustancialmente lo realizado ayer en donde terminó en el puesto 115.

La figura del motocross local finalizó la etapa que unió la localidad argentina de Chilecito con Copiapó en chile en un tiempo de 4 horas, 21 minutos y 54 segundos.

Esta buena actuación en el cruce de Los Andes permitió que el piloto antofagastino escalara a las 76º posición de la tabla general.

El propio Reinike reconoció que su verdadera carrera en el Dakar comenzaba en Chile, ya que era un terreno conocido para él debido a las diversas competencias donde participa en el Desierto de Atacama.

La caravana llega hoy a Antofagasta, donde Reinike espera recibir el cariño de la gente de la ciudad, al ser el único competidor local que queda en carrera, luego del abandono de Paulo Guardia en la segunda etapa.