Secciones

"Esta región pasa por un ciclo especial distinto al resto de Chile"

E-mail Compartir

Aunque los números aún no lo reflejan en su plenitud, la economía regional está pasando por un ciclo especial, muy distinto al resto del país, relacionado a la caída en el precio del cobre. Así lo aseguró el presidente de BancoEstado, Rodrigo Valdés, quien adelantó una gradual recuperación de la economía nacional durante 2015, aunque con bajo crecimiento.

El ciclo de baja en la cotización internacional del metal rojo -que ayer cayó a US$ 2,808 la libra, su valor más bajo desde junio de 2010-, afecta de distintas formas a todo el sector productivo del país. En la zona, los primeros en sentirlo son las empresas contratistas encadenadas a la minería, situados en la primera línea al momento de ejecutar los "ajustes".

Sin embargo, según Valdés las colocaciones de la banca pequeña empresa en Antofagasta reflejan una realidad distinta.

¿Qué balance hacen del 2014?

-Fue un buen año en términos de números y de etos. En el primer aspecto, cumplimos con las metas que teníamos e iniciamos proyectos importantes como la ampliación de la red de Cajas Vecinas. En el segundo logramos remarcar que el banco tiene un valor agregado para el país, no somos como cualquier otro banco.

¿Cómo palpa la gente ese valor agregado?

-Hubo situaciones en las que esa condición fue evidente. La forma como tratamos el tema de los cajeros automáticos en los últimos meses, las campañas para la pequeña empresa e hipotecaria que tuvo un éxito muy grande alcanzando un aumento en las ventas superior al 50%.

cajeros

¿Qué medidas han tomado para ofrecer mayor disponibilidad de cajeros automáticos?

-Toda la banca está en un proceso de recambio de cajeros por temas de seguridad que son necesarios, pero que han hecho que haya menos disponibilidad. Para nosotros era importante compensar disponibilidad con seguridad, para lo cual tenemos un compromiso de mantener disponibilidad alta en 77 comunas donde somos el único banco, durante diciembre abrimos ServiEstado los domingo y junto al gobierno abrimos hasta 60 cajeros en recintos policiales.

¿Está considerado algún recinto policial antofagastino en ese programa?

-Esta región tiene menos delincuencia relacionada a los cajeros, pero es un tema que está en constante evaluación y podría llegar alguno a la ciudad.

¿Hay planes para ampliar la red de sucursales?

-En la actualidad contamos con 13 sucursales en la región: seis en Antofagasta, cuatro en Calama, una en Tocopilla, Taltal y María Elena. Esperamos durante el segundo semestre de este año abrir la número 14 en Mejillones.

caja vecina

BancoEstado anunció durante el año pasado su intención de ampliar la red de Caja Vecina permitiendo además que clientes de bancos privados puedan hacer compras con tarjetas de débito en puntos comerciales donde opera la filial de la firma estatal, además de poder realizar giros, pagos de cuentas y recarga de celulares.

¿Cómo avanza el proyecto de Caja Vecina?

-CajaVecina realiza un aporte significativo al desarrollo del país y a las personas. A través de nuestra red de más de 13 mil 500 puntos, distribuidos a lo largo y ancho del territorio, y que crece mes a mes, facilitamos el acceso de millones de personas a servicios financieros. Junto con ampliarla a 16 mil operadores, durante 2015 dispondremos de una cobertura que permitirá a más personas operar en este sistema. Se trata de aumentar de manera importante la gama de servicios financieros.Hace una semana ingresaron a la Superintendencia los permisos para comenzar a operar a fines de 2015.

¿Qué conclusiones pueden dejar las cifras de 2014?

-Hemos ido creciendo en todo Chile en lo que se refiere a pequeñas empresas y vivienda, en créditos de consumo eso ha sido menos fuerte. La Segunda Región no muestra un comportamiento muy distinto, pese a que está pasando por un ciclo especial muy distinto al resto del país, dada su orientación minera. En esta región hay un tema más de historias de contratistas que están teniendo estrecheces, que de números y eso es una buena noticia.

¿La polémica con la cuenta RUT fue el punto negro del año?

-Más que negro, creo que es un punto importante de explicar. A buenas y primera, uno dice qué bueno que sea gratis, pero si analizamos los dineros involucrados la visión cambia. El BancoEstado no tiene el poder para decidir por sí respecto de subsidios, y la Cuenta Rut no se financia, sino que en la actualidad genera una pequeña pérdida. Si fuera gratis esa pérdida sería enorme, y la plata del BancoEstado es plata de todos. Aún así, dos tercios de las operaciones de esta cuenta son gratuitas para el usuario.

proyección

Una región minera como ésta ¿requiere una banca especializada?

-Nosotros tenemos gente especializada en todos los rubros. Una buena atención a la pequeña empresa pasa por tener expertos, queremos que nuestros ejecutivos sean más de terreno, no hay una plantilla que se les pase a todos independiente del ciclo. Si un agricultor tiene un cultivo bianual, no puedes ponerle cuotas mensuales o trimestrales, sería un desastre.

¿Cómo proyectan el escenario económico para 2015?

-Trabajamos con un escenario muy parecido a los oficiales. Creemos que habrá una gradual recuperación de la economía, pero con bajo crecimiento. La economía va a transitar desde sectores que crecieron muy rápido en los últimos años hacia nuevos sectores que se beneficiarán con el tipo de cambio, como son los exportadores frutícolas, viñas y de salmones.