Secciones

Canal 13 transmitirá el Festival de Antofagasta

señal. Ayer se hizo oficial el anuncio.
E-mail Compartir

Finalmente la Corporación Cultural de Antofagasta oficializó que Canal 13 será el encargado de producir y transmitir el próximo Festival de Antofagasta 2015 "La Fiesta del Norte", a efectuarse entre el 14 y 15 de febrero en el Sitio Cero del Puerto de la capital regional.

La señal televisiva participará en su totalidad en la producción, difusión y puesta en escena del certamen estival.

Próximamente la organización del evento entregará detalles de la puesta en escena y por supuesto, la parrilla festivalera de los artistas nacionales e internacionales que animarán la gran "Fiesta del Norte".

Murakami abre sitio web para conversar con sus seguidores

E-mail Compartir

El famoso escritor japonés Haruki Murakami, quien año tras año suena como un posible Nobel de Literatura, habilitará temporalmente un sitio web en el que a partir del próximo 15 de enero se comunicará por escrito con sus lectores, según anunció ayer su editorial.

El portal, llamado "Murakami san no tokoro" ("El espacio del señor Murakami" en español), estará abierto del 15 al 31 de enero con el fin de recibir preguntas y consultas de los fanáticos del japonés, y el escritor responderá a todos los ruegos posibles hasta marzo, según explicó en un comunicado la editorial Shinchosha.

"Después de tanto tiempo, me gustaría intercambiar emails con los lectores", dijo el editor citando a Murakami.

A la web se pueden enviar consultas sobre sus trabajos, sobre su opinión con respecto a algún tema en particular, sobre su tiempo libre, lugares favoritos (o aquellos que no le gustan) o en torno a gatos -animal favorito de Murakami- y su equipo predilecto de béisbol, los Yakult Swallows de Tokio.

Este será el primer consultorio online que abre el escritor nacido en Kioto - pero que ya ha tenido antes diferentes portales para hablar con sus seguidores- en los últimos nueve años.

El autor de "1Q84" y "Tokio blues" tuvo una página oficial entre 1996 y 1999 en la que intercambió correspondencia con lectores, la cual luego fue recopilada en libros como "Souda Murakamisan ni Kiitemiyo ("Así es, preguntémosle al señor Murakami)".

Shinchosha abrió una página temporal en 2002 cuando se publicó "Kafka en la orilla" y el propio escritor volvió a abrir su web personal.

Panoramas y actividades para disfrutar en la Biblioteca Regional

verano. Toda la comunidad está invitada a participar de los diferente talleres y ciclos de cine.
E-mail Compartir

Para los pequeños de entre 2 y 12 años, está abierta la inscripción en el Taller Creo y Pinto organizado por el Área infantil. Las actividades se realizarán los viernes 9, 16, 23 y 30 de enero, de 16.30 a 18 horas.

El objetivo de la iniciativa es potenciar las capacidades artísticas de los niños y niñas, expresando y recreando la realidad a través de la imaginación desde sus sentimientos, ideas, emociones y experiencias.

En tanto, los padres están invitados a la Charla "Niños con Trastorno del Espectro Autista" a cargo de Luis Lazo y Clara Alfaro, miembros de la Agrupación Asperger de Antofagasta. La cita es el jueves 8 de enero, a las 19 horas, en el Auditorio.

Cine

Todos los miércoles de enero, a las 18 horas, podrán disfrutar de lo mejor del cine. Este mes bajo el tema "Explorando Mundos" arranca la exhibición con la película: Brazil de Terry William.

A la semana siguiente, el miércoles 14, se exhibirá "Mr. Nobody", de Jaco Van Dormael. Luego, el miércoles 21 el ciclo continúa con "2046", de Wong Kar-Wai.

Finalmente el miércoles 28 de enero el ciclo culminará con la cinta "La gran belleza", de Paolo Sorrentino.

Todas las funciones son a las 18 horas, con entrada liberada y por orden de llegada.

Exposiciones

En el marco de la celebración de los 50 años de Mafalda, en el hall de la Biblioteca Regional encontrarán la Exposición "Mafalda y el Cómic Argentino", mediante la cual se busca dar a conocer algunos hitos de la extensa tradición trasandina en el mundo del cómic.

La muestra es organizada por el Consulado Argentino y contiene piezas desde los inicios con las revistas "Caras y Caretas" y "PBT", hasta la actual "Maitena", pasando por personajes destacados como Patoruzú y Inodoro Pereyra.

Desde ayer también se encuentra disponible la muestra "Planeta Reptil" organizada por el Proyecto Asociativo Regional Explora de la Universidad de Antofagasta. La exposición consiste en 16 fotografías de reptiles: lagartijas, salamanquejas, culebras y tortugas; propios de la fauna de la Región de Antofagasta.

Esta exhibición que estará instalada en el tercer piso, Colecciones Generales, da cuenta de porque la Región de Antofagasta es considerada la capital de los reptiles de nuestro país.

La invitación es a disfrutar de estas actividades gratuitas y abiertas al público organizadas por la Biblioteca Regional de Antofagasta.