Secciones

Intendente quiere trabajar con el Círculo por los adultos

beneficio. Cree que el ajedrez puede aliviar enfermedades.
E-mail Compartir

Contento se manifiesta el intendente Valentín Volta "por el tremendo éxito que tiene el Torneo Zicosur de Ajedrez y porque los fondos donados por el Gobierno Regional tengan este uso".

Estima que "es un impacto para los ajedrecistas de la región y el país, y para los que vienen de los países del sector. Incluso, creo que el organizador Círculo de Ajedrez Antofagasta se merece lo que ha logrado con esto, algo hermosamente inédito".

La autoridad dice que se trata de un "hito" por la calidad de los exponentes que tiene el campeonato.

"Se agradece la presencia de los Grandes Maestros, quienes pueden contribuir a seguir formando a niños y jóvenes en la disciplina que requiere de tremendas virtudes, no sólo para el intelecto, también para la personas integralmente hablando", expresa.

adultos mayores

Considera interesante como el juego ciencia, más allá de lo competitivo, puede impactar en los adultos mayores, "desde el punto de vista de prevenir enfermedades asociadas precisamente a la ancianidad".

Por lo mismo, "el tema me lo llevo como una inquietud pensando en ellos y los beneficios que podamos generar para ellos".

Específicamente, expone que "podríamos trabajar con el Círculo de Ajedrez Antofagasta, algo expreso para ellos, con el 2 por ciento de deportes y/o el 2 por ciento de cultura, porque lo cierto es que da para ambos".

Ante este panorama, una vez que el certamen finalice, tiene en carpeta realizar reuniones con la directiva del Círculo, que preside Carlos Solar, para llegar a buen puerto con su idea.

Los dirigentes ajedrecísticos están abiertos a ser protagonistas de una inquietud como esa, enfatizaron de manera unánime.

Árbitro asegura que el término de la URSS permitió el auge del ajedrez

torneo. Lorenginis Berti destaca la organización y nivel del Zicosur Antofagasta 2015.
E-mail Compartir

Hablar con Lorenginis Berti, quien es el árbitro internacional chileno que supervisa el "Primer Torneo Continental de Integración Sudamericana Zicosur de Ajedrez", no sólo es agradable, también ocupa tiempo.

Ello, porque, aparte de tener mucho juego ciencia en el cuerpo, le sobran experiencias de vida, incluso irradiando simpatía por los temas que expone sin mayor revisión.

Ejemplo: "He tenido muchas mujeres, porque me casé varias veces, y como he sido árbitro en muchas Olímpiadas, puedo decir que en cada una he tenido un amor, al más puro estilo de Pablo Neruda".

observando

Berti es Maestro Fide, categoría que está después de los niveles Internacional y Gran, dentro de avances que logran los jugadores. Como árbitro está en el grado Internacional, que es el máximo, muy por sobre el Fide.

En Antofagasta no está a-compañado por su dama "porque las parejas de los ajedrecistas se sienten muy solas cuando ellos compiten, dado que el juego prácticamente absorve todo el día".

A cómo se hizo buen ajedrecista, el árbitro del Zicosur dice que no fue precisamente jugando mucho o leyendo bastante, "más bien, aprovechando mi talento, observado el juego de los competidores en los torneos".

torneo de lujo

Del Zicosur que ahora realiza el Círculo de Ajedrez Antofagasta, asegura "es un lujo de torneo porque están los mejores jugadores del continente, y cada uno no sólo es bueno en su país, también a nivel mundial".

Nombra al argentino Alan Pichot, campeón mundial juvenil de hace dos meses, y a Cristóbal Henríquez, "la carta nuestra que viene irrumpiendo, tercero a nivel planetario".

Lorenginis Berti nombra a Julio Granda, campeón continental absoluto, el brasileño Leitao, Delgado, "quienes son estrellas y entre los 100 primeros del concierto mundial".

En cuanto a tener un favorito para ganar el Zicosur 2015, el árbitro apunta al peruano Julio Granda. "Es que es el mejor de América en las últimas décadas, más de lo que algunos creen. Lo que pasa es que estuvo retirado un tiempo, pero regresó en gloria y majestad. Es un genio en la actividad".

La realidad de Chile a nivel mundial "es más o menos, no más. Es que cuando estaba la URSS, competía como un país, pero cuando dejó de ser Unión Soviértica aparecieron como 15 países y todos disputando los primeros puestos, porque son todos buenísimos. Eso hizo que no sólo Chile bajara, también el resto".

MOROVIC VS KARPOV

El árbitro del Zicosur de Ajedrez anuncia que, terminado el torneo antofagastino, se va a Arica, porque tiene que controlar el match nada menos que entre el excampeón mundial Anatoli Karpov y nuestro Gran Maestro Iván Morovic.

Recuerda que los rivales se han enfrentado varias veces, siempre a favor del ruso. "Son tan en serio esas partidas porque piensan en sus ELO internacionales, ya que a nadie le regalan puntos de superarción. Subir una unidad a ese nivel de jugadores es demasiado exigente".