Secciones

Las 'detenciones ciudadanas'

Jaime Tolosa

Por Bastías

E-mail Compartir

Ha ocurrido al menos en cinco oportunidades en las últimas semanas. Y eso que se trata sólo de los casos conocidos, que han sido expuestos públicamente por la prensa, porque hay otros que sencillamente se han convertido en hechos constatados, ejecutados y resueltos en las calles. Son estas circunstancias las que hacen que las llamadas 'detenciones ciudadanas' hoy estén entrando en un terreno que llama al análisis, al cuidado y la atención.

Dentro de los casos más conocidos públicamente, que circularon a través de los medios y las redes sociales en los días recientes, está el de un joven en Iquique que fue esperado y posteriormente, 'ajusticiado' por vecinos luego de que según se comentó en el lugar, había robado en playa Huayquique. El castigo fue implacable.

Los hechos muestran que las 'detenciones ciudadanas', en rigor, se terminan convirtiendo en 'hacer justicia por propia mano'. Muchos de los presuntos delincuentes que son contenidos por ciudadanos, son severamente castigados sin juicio alguno, sólo bajo el rigor de la calle.

Lamentablemente, estas conductas se asocian a la percepción de impunidad que reconocen vecinos, debido al actuar de los delincuentes, a lo que se suman conceptos como la 'puerta giratoria'. Sin embargo, claro está que los ajusticiamientos ciudadanos no se ajustan a los principios que rigen a un Estado de derecho, en donde el respeto y la presunción de inocencia se contemplan.

De esta forma, la calle está resolviendo sus problemas de seguridad con violencia, una que puede llegar a tener consecuencias insospechadas. La impotencia y la sensación de desprotección se vuelcan en revanchas rápidas y sin juicios.

Estos casos son un llamado de atención sobre la manera cómo la sociedad está enfrentando, primero, la prevención del delito y luego, su sanción. Se hace cada vez más importante renovar confianzas, promover la denuncia y evitar que sea el ciudadano común quien asuma roles que hoy le corresponden a otras entidades del Estado, desde las policías, hasta los tribunales.

A comienzos de 2014 identificamos que el déficit de vivienda social en la región alcanzaba las 21.000 unidades, que el 2013 había sido el año donde se otorgó la menor cantidad de subsidios, y que existía una diferencia de $9 mil millones entre montos asignados y ejecutados.

'Nuestro país no aceptará mediación alguna en un tema que es bilateral'.

'Hace dos o tres meses dije lo mismo de ahora: se trató de una relación profesional'.