Secciones

Calle Río Maule: el miedo de vivir en uno de los sectores más peligrosos

alerta. Vecinos del lugar deben lidiar con la delincuencia y la venta de droga.

edgard cross buchanan

E-mail Compartir

Todos conocen o han escuchado hablar sobre la triste reputación con que carga la calle Río Maule, en la población Bonilla, sector norte de Antofagasta.

'La Río Maule', como también se le conoce a este conflictivo lugar de la ciudad, ha sido escenario en los últimos días de dos trágicos hechos que terminaron con la vida de tres personas.

El último episodio de violencia que afectó a los vecinos ocurrió durante el fin de semana en un confuso incidente que tuvo como víctima fatal a un joven de 20 años, que murió tras recibir un impacto de bala en la cabeza mientras se trasladaba como copiloto al interior de un vehículo por la mencionada calle. El fallecido identificado como Daniel Jesús Araya Fabregat registraba antecedentes policiales.

Si bien aún se desconocen los motivos del baleo, todo apunta a que se debería a un conflicto relacionado con drogas, ya que lamentablemente este flagelo es una de las principales razones por las que es conocida esta peligrosa calle.

ambiente

Para conocer in situ el drama con el que conviven cientos de vecinos de 'La Río Maule', un equipo periodístico de este Diario recorrió el sector.

La calle Río Maule se extiende de sur a norte por cerca de 10 cuadras. La entrada principal se encuentra por calle Juan Bolívar.

Al ingresar la primera impresión es la gran presencia de evidentes consumidores de droga que deambulan bebiendo alcohol, mientras un grupo de niños se divierte jugando en sus bicicletas. La desconsoladora escena se repite en cada cuadra del sector. Sin embargo, lo más complejo es lo que ocurre en los pequeños pasajes que colindan con calle Río Maule, donde la venta de droga se realiza a vista y paciencia de los vecinos, como si se tratase de un verdadero 'supermercado de las drogas'.

ENREJADOS

Otro de los hechos que llama la atención en nuestro recorrido y que de paso da cuenta del miedo con que viven los vecinos, es que la mayoría de las viviendas están protegidas con grandes muros y reforzadas rejas para evitar ser víctima de la delincuencia. Son pequeñas fortalezas que se han levantado en busca de un poco de seguridad.

En nuestra búsqueda intentamos recoger el testimonio de los vecinos de calle Río Maule, pero como era de esperar nadie se quiso arriesgar por miedo a las consecuencias que esto les podría traer.

Incluso en nuestro recorrido nos pudimos percatar que son pocos los almacenes de barrio que abren sus puertas más allá de las 19.00 horas, ya que al caer la noche este sector de la ciudad se vuele tierra de nadie. Es más, ni siquiera la locomoción colectiva está dispuesta a llegar al lugar porque saben del peligro al que se exponen.

Si bien ésta es sólo una mirada del ambiente que se vive en este sector de la ciudad y no representa a la totalidad de los vecinos, es la realidad con la que deben enfrentarse a diario esforzadas familias antofagastinas víctimas de la droga y la delincuencia.

20

2

Helicóptero busca pistas de Kurt Martinson en el desierto

enigma policial. Joven guía turístico desapareció hace 44 días en San Pedro de Atacama

emv

E-mail Compartir

Con el propósito de agilizar las diligencias en el caso de Kurt Martinson, guía de turismo que lleva 44 días desaparecido, el intendente Valentín Volta llegó a Calama para sostener una reunión con personal de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), del Ejército de Chile y con los fiscales preferentes.

La máxima autoridad regional confirmó que la Fiscalía Local Calama tendrá a su disposición un helicóptero para realizar la búsqueda del joven en extensas áreas geográficas o de difícil acceso, donde los investigadores creen que podría encontrarse el joven.

Este recurso obedece a un convenio de cooperación del Gobierno Regional con la empresa Aerorescate, que no cobrará por la utilización de este medio de transporte totalmente equipado y acondicionado para acudir a cualquier tipo de emergencia.

'Le vine a informar a los fiscales y a las policías que desde el día de mañana (hoy) contarán con un helicóptero de la empresa Aerorescate a disposición de la fiscalía, para que se inicien las labores de búsqueda a lo que este recurso se refiere. Esto se logró gracias a un convenio marco que estamos trabajando con esta empresa y en lo inmediato esto tendrá costó cero para el estado y la familia', comentó Volta.

La operación de la aeronave fue un requerimiento solicitado expresamente por los fiscales preferentes del caso, quienes comentaron esta necesidad al gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos.

A las labores de búsqueda en terreno en San Pedro de Atacama se sumaran 20 funcionarios del Ejército.

Persecución: joven huyó de tribunal y se lanzó al mar

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó el hombre que se arrancó ayer del Juzgado de Garantía de Antofagasta cuando debía pasar a control de detención, iniciando una persecución policial que terminó con el imputado lanzándose al mar en el Terminal Pesquero.

Según el subprefecto de los servicios de Carabineros, teniente coronel Edgardo Ponce, el hecho se registró a las 10 horas y cuando los efectivos policiales de la Subcomisaría Norte se encontraban entregando a los imputados por diversos delitos al tribunal para sus respectivos controles de detención.

De pronto, uno de ellos, de 26 años y quien fue acusado de amenazas por violencia intrafamiliar, logró evadir a los funcionarios policiales y se arrancó a través de los estacionamientos del recinto, saliendo al patio por el portón de acceso de vehículo y llegando así a la calle.

Entonces comenzó una persecución que involucró tanto a Carabineros como funcionarios de la PDI. Al verse acorralado por el personal policial se le ocurrió lanzarse al mar en el Terminal Pesquero, nadando hasta subirse a un bote.

Sin embargo, hasta aquí llegaron sus intentos ya que los uniformados pidieron apoyo a la Gobernación Marítima, la cual dispuso de un bote de la Armada y buzos tácticos.

El hombre, quien registraba antecedentes penales, fue detenido y derivado hasta el Hospital Regional, para así constatar lesiones.

La jueza de garantía, María José Saavedra, decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el individuo, por los delitos de desacato, amenazas VIF, violación de morada, maltrato de obra a carabineros, lesiones leves y hurto.

La determinación se debió a que se le consideró como 'peligro para la seguridad de la víctima y para la sociedad, ya que el imputado ha mostrado cero respeto por las normas sociales y por este tribunal'.