Secciones

Maduro viaja a China buscando apoyo por crisis económica en Venezuela

descenso. El Presidente caribeño realizó ayer una escala en Rusia que no estaba prevista.

Prensa Miraflores

E-mail Compartir

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, comenzó ayer su viaje a China y por países de la OPEP, en busca de apoyo ante la caída del precio del petróleo, que ha agravado la mala situación que vive la economía de su país.

Antes de llegar a China, el mandatario venezolano hizo ayer una 'parada técnica' en Moscú, donde se reunió con el vicecanciller de ese país, Sergey Alexeevich Ryabkov, según informó ayer la ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faría.

Durante su gira presidencial, está previsto que Maduro visite Arabia Saudita, Irán y Argelia, además de China. Sin embargo, no se sabía que se detendría en Rusia.

La visita coincide con la celebración en Beijing del foro ministerial China-CELAC, al que también confirmaron su asistencia los presidentes de Ecuador, Rafael Correa y de Costa Rica, Luis Guillermo Solís.

El domingo el presidente venezolano anunció el viaje que explicó que es 'para enfrentar los nuevos proyectos en las circunstancias que tiene nuestra patria de merma de los ingresos producto de la caída estrepitosa de los precios del petróleo'.

Desde China, el gobierno de ese país celebró la visita del líder venezolano y manifestó su esperanza de que sirva para mejorar los lazos entre ambos países, tanto a nivel bilateral como en el plano multilateral de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

'Estamos seguros de que el viaje va a favorecer la cooperación entre China y Venezuela y estrechar los lazos entre ambos países', subrayó ayer en una rueda de prensa el director general para Latinoamérica y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhu Qingqiao.

El presidente chino, Xi Jinping, celebrará un encuentro bilateral con Maduro, y ambos participarán en el foro ministerial, que se celebrará los días 8 y 9 de enero en la Residencia de Jefes de Estado de Diaoyutai, confirmó ayer el responsable de la Cancillería china.

Venezuela, subrayó Zhu, 'es un importante socio de China en el continente latinoamericano', y un país que en los últimos años ha aumentado la cooperación con la segunda economía mundial en campos estratégicos para Pekín, como el petrolero o el minero.

Venezuela produce alrededor de 3 millones de barriles diarios de petróleo, de los cuales exporta 2,5 millones principalmente a China y a Estados Unidos.

La caída del crudo

El crudo venezolano cerró el año pasado con un promedio de US$ 88,42 el barril, casi 10 dólares por debajo de los 98,08 de la media de 2013, y comenzó 2015 perdiendo aún más al cerrar la primera semana en 47,05, casi US$ 2,5 por debajo del precio de la semana precedente, informó el Ministerio de Petróleo.

'En un periodo caracterizado por la poca actividad, los precios petroleros mantuvieron la tendencia a la baja en medio de señales de una abundante oferta, debilidad de la demanda y fortalecimiento del dólar', indicó el ministerio en su informe sobre la evolución de los precios de la semana del 29 de diciembre al 2 de enero.

El petróleo proporciona más del 90 por ciento de las divisas que recibe Venezuela y la mitad de los ingresos del presupuesto nacional, calculado sobre un precio del barril de US$ 60.

Comienza el juicio por el atentado de la maratón de Boston

ee.uu. Ayer se seleccionó el jurado del proceso que parte el 26 de enero.

AP Photo/Jane Flavell Collins

E-mail Compartir

Ayer se dio inicio al proceso que tendrá que enfrentar el joven de origen checheno Dzhokhar Tsarnaev (21), quien es el único acusado por los atentados con bombas durante la maratón de Boston de 2013 que dejaron tres muertos y decenas de heridos.

Tras la muerte de su hermano durante la persecución que siguió al ataque, Tsarnaev es el único acusado en esta instancia y podría ser sentenciado a la pena de muerte.

Ayer comenzó el proceso con la selección del jurado. Los fiscales llamarán a declarar a entre 80 y 100 testigos, y el juicio podría prolongarse durante cuatro meses. Los abogados de Tsarnaev han apuntado que el acusado estará presente, aunque es poco probable que declare.

El juez del caso, George O'Toole, fijó ayer para el 26 de enero el inicio del juicio.

Dzhokhar Tsarnaev tenía 19 años cuando él y su hermano Tamerlan, de 26, fueron acusados de haber detonado dos mochilas que contenían ollas a presión llenas de explosivos y clavos.

La persecución de los dos hermanos mantuvo en alerta a la región durante cinco días y en ella murieron un guardia de seguridad y Tamerlan. Tamerlan resultó herido y fue apresado y esposado y Dzhokhar lo arrolló con el vehículo al intentar huir.

El pequeño de los hermanos fue localizado el día siguiente, herido y escondido en una pequeña embarcación en el jardín trasero de una casa. 'El Gobierno estadounidense está matando a nuestros civiles inocentes', escribió en el bote.