Secciones

Breves alcances para 2015

E-mail Compartir

Los antofagastinos y los chilenos esperamos mucho de este año. No será fácil llevarlo adelante, considerando que económicamente hablando el precio del cobre ha mostrado retrocesos importantes y muchas incertidumbres siguen presentes.

El año 2015 seguirá siendo político, pero indudablemente su énfasis estará determinado por la capacidad de crecimiento que tenga nuestra economía.

Ello es especialmente relevante para el gobierno que tramita la reforma educacional y, ahora mucho más, con la reforma laboral en discusión.

Debe decirse que a la luz de lo manifestado por los principales gremios, sus recomendaciones no fueron oídas; y en esto hay que ser especialmente cuidadosos.

La economía no responde a los deseos, sino fundamentalmente a hechos y señales concretas. Una economía globalizada como la nuestra se beneficia o padece por lo que suceda en el planeta, especialmente China, Estados Unidos, o Europa, vale decir, por las principales potencias del globo.

Los capitales son hoy cada vez más móviles y la clave para la inversión es tanto tener reglas claras, como escenarios favorables para el inversionista.

A la luz de los hechos presentados, resulta difícil sostener que las últimas reformas sean precisamente pro crecimiento y pro empleo, ergo, los efectos no serán necesariamente positivos.

Ciertamente hay un problema con el peso de las dimensiones empresariales y de trabajadores; pero la solución no pasa por rigidizar las normas, eso ha quedado demostrado una y otra vez.

Uno de los puntos más complejos de estos temas es que tienden a verse de manera politizada, construyendo un escenario enfrentado entre dos partes aparentemente irreconciliables.

El éxito de una empresa es fruto del trabajo de todos, en tal sentido, debe haber un consenso que por cierto corrija las deficiencias y problemas, pero que también sea capaz de crear más empleo y movilidad.

Hacer las cosas de otra forma es entender el mundo de hoy con anteojos del siglo pasado.

El resplandor III

E-mail Compartir

A fin de año, el término de moda era "movilizaciones ciudadanas". Se debe saber que en una visión integral éstas deben conducirnos a un nivel de exigencia, a una mayor transparencia en las ejecuciones de las responsabilidades que la ciudadanía delegó u otorgó en las instituciones y a sus representantes. Estos últimos debiendo asumir sus errores, por lo menos en parte, cuando fallan, deben llevarnos a una reformulación del actuar "político". En ningún caso, deben conducirnos a tomar nosotros las riendas en lugar de las instituciones.

Cuando un joven delincuente es sujeto de la mal llamada "detención ciudadana", golpeado, vejado, expuesto como una bestia, no es sólo una derrota de la justicia, sino una derrota de nuestra sociedad en su conjunto. Sino, de la misma manera, podríamos linchar al hijo de Carlos Larraín por la incongruencia del fallo que lo concierne. A los jueces que tomaron esa decisión también. Y a su padre, que altaneramente había calificado a los dirigentes estudiantiles de inútiles subversivos. ¿Eso nos haría mejor país? Venganza no es justicia. La prepotencia de algunos, la hipocresía, la desconsideración del "otro", ésas son características, síntomas, que indican que las instituciones no funcionan, que no producen la ciudadanía que se necesita. Esto denuncia que el primer inciso de la Constitución, según el cual somos todos iguales en dignidad y derecho, es simplemente letra muerta.

No sólo Antofagasta, sino Chile en su conjunto necesita enfrentar el futuro con nuevas perspectivas, con renovadas y reforzadas instituciones, con personas nuevas, representantes de los chilenos, y no profesionales de partidos políticos más abiertos a escuchar la opinión pública, a los "lobbistas" de las empresas, finanzas e industrias que a concientizar el malestar de los pobladores, del campesino, de los trabajadores, del simple ciudadano...

Lo que algunos consideran una marcha atrás no es ni más ni menos que un salto hacia adelante. Y que en 2015 está tan cerca… y tan lejos al mismo tiempo.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Recuerdan repatriación

Se recordaba la fecha en que los restos del Padre de la Patria, Bernardo O'Higgins Riquelme, fueron repatriados desde el Perú a Chile en 1869. Tres naves de guerra al mando del almirante Blanco Encalada llegaron al vecino país con una numerosa comitiva que recibió el canciller José Antonio Barrenechea, quien entregó el cuerpo del prócer.

de O'Higgins

Su primer año de independencia vivieron en 1964, un total de 32 países del continente africano. El tema comenzó a desencadenarse después del fin de la II Guerra Mundial, cuando las potencias europeas no pudieron contener las demandas de sus colonias. El problema es que varios países están complicados política y económicamente.

32 países africanos

Un moderno centro contra el cáncer implementará en Antofagasta en forma conjunta el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud, el Instituto del Cáncer y el Consejo Regional.

festejaron independencia

Se trata de una normalización y ampliación del actual Servicio de Oncología del Hospital Regional ubicado en calle 21 de Mayo.

Invierten US$4 millones contra el cáncer