Secciones

portal especializado de tecnología da a conocer las aplicaciones móviles que más datos piden a los usuarios

estudio. El AntiVirus Security lidera el listado, seguido de la aplicación de mensajería Viper. Facebook aparece en el tercer puesto.
E-mail Compartir

El segundo semestre de 2014 estuvo marcado por las constantes violaciones a la privacidad de los usuarios de los dispositivos móviles. Copia de contraseñas, traspasos de virus e inclusive filtraciones de fotos íntma son algunos de los problemas más comunes en esta materia.

En julio del año pasado, un estudio de la Universidad de Georgetown planteó que la cantidad de datos solicitados por las aplicaciones móviles es bastante alto y va desde el acceso a la agenda de contactos hasta la fecha de nacimiento.

Un estudio realizado por el portal especializado Vocativ realizó un balance que refuerza la teoría planteada por la institución estadounidense, específicamente en el sistema operativo Android.

"No es ningún secreto que Facebook puede realizar un seguimiento de casi todos los detalles de su vida personal", indican los expertos, que publicaron su investigación en el sitio web de Vocativ.

Incluso juegos aparentemente inocentes como Happy Fish recopilan bastante información proveniente de sus usuarios. "El juego sabe su ubicación exacta, tiene acceso a sus fotos y puede leer los mensajes de texto", recalcan.

El principal argumento esgrimido por estas redes es que los datos se utilizan para efectos publicitarios, tal como justificó Facebook en la demanda interpuesta por más de 20 mil usuarios en agosto de 2014, debido al uso de antecedentes personales.

De acuerdo a Vocativ, el AntiVirus Security lidera la lista con la mayor cantidad de datos solicitados, que suman 44. El segundo lugar corresponde a la aplicación de mensajería Viber, con 42 solicitudes. Facebook se ubica tercero con 39. Las dos últimas "apps" tienen acceso a la agenda de contactos, mensajería de texto, micrófono y videollamada.

Redes populares como WhatsApp piden 32 solicitudes de datos, al igual que Skype. Twitter, Instagram y YouTube piden menos cantidades de datos. Este último no tiene acceso al dispositivo móvil, ya que para loguearse sólo se necesita una cuenta de mail asociada a Google.

"Si eres un usuario de Android, esto podría ser un poco incómodo. La mayoría de la gente probablemente ni siquiera presta atención a la página de permisos que aparece antes de descargar una aplicación", asegura el estudio.