Secciones

Un año con menos accidentes y víctimas

E-mail Compartir

Carabineros realiza fiscalizaciones especiales en las carreteras y autopistas, destinadas especialmente a controlar la velocidad y la conducción sin influencia del alcohol. Se recordará que 14 personas fallecieron en el último fin de semana largo del año pasado, durante las festividades de la Inmaculada Concepción, en diferentes accidentes de tránsito en el país. En esa oportunidad, hubo 659 siniestros, que además dejaron 580 lesionados y se cursaron más de mil infracciones a conductores por viajar a exceso de velocidad durante esos tres días.

El tema de la conducción responsable de vehículos motorizados debe estar frecuentemente abordándose, de manera que quienes están detrás de un volante entiendan la gran responsabilidad que asumen cuando guían un automóvil. Esto es particularmente importante durante estas fiestas.

Si bien desde diversos frentes se ha insistido en reiteradas ocasiones en la necesidad de que los conductores adopten actitudes defensivas y de las nefastas consecuencias que un acto irresponsable y temerario puede ocasionar, pareciera que los avances en este sentido van demasiado lentos y de manera más habitual de lo esperado ocurren tragedias.

Aunque no se puede desconocer que hay responsabilidades compartidas en la tarea de la educación vial, sí está claro que hay resultados concretos gracias a los esfuerzos emprendidos, tanto por Carabineros como otros organismos del Estado y la sociedad civil, entre los que destaca la campaña "Aún te espero".

Con todo, es la toma de conciencia de los conductores la clave de todo. Y no se trata de ser alarmistas, pero acciones que parecieran tan simples como conducir hablando por un teléfono celular pueden desencadenar un accidente.

Surge entonces el desafío de hacer entender a quienes conducen que la adopción de medidas preventivas y responsables es la única forma de bajar el alarmante número de accidentes de tránsito.

Si no hay actitud de toma de conciencia por quienes asumen la tarea de guiar un vehículo, todos los esfuerzos que se hagan serán estériles.

Hoy en día, está muy difundida la utilización de técnicas de psicología de masas como herramienta para el posicionamiento de pautas y patrones de comportamiento, lo que ha resultado en que cada idea que se pretende dinamizar se manifieste dentro de un abanico de variantes, de manera tal que se permita satisfacer al más amplio espectro de opiniones posibles.

Sin embargo, aquellas pautas que implican profundas modificaciones estructurales y el rompimiento con arraigadas tradiciones culturales o religiosas - las cuales generan un mayor grado de resistencia -, son propuestas tangencialmente, con mucho más sutileza. Ayuda a este tipo de acción el nuevo perfil psicológico del hombre de la pos-modernidad, que aunque vive integrado al resto del planeta a través de una red de comunicaciones electrónicas, se ha convertido en un ser desarraigado, confundido, angustiado y solitario.

No es una coincidencia que este fenómeno se haya visto aumentado por el ocaso de las religiones y de las iglesias en vastas regiones de occidente, e incluso de oriente. Durante las últimas décadas ha existido una campaña bien dirigida, destinada a debilitar los valores, estilo de vida y patrones de comportamiento de las mayorías en todo lo relativo a la forma en que las personas se han relacionado con lo trascendente. De esta manera, el ansia por los asuntos espirituales, que desde milenios se materializa en una fe religiosa que abre las puertas hacia la evolución del alma, hoy en día se canaliza hacia banales telenovelas, juegos computacionales y una lista interminable de aplicaciones para los celulares.

El efecto logrado consiste en una suerte de inmunización entre las mayorías contra todo lo que simbolice lo religioso, hecho que reviste gran importancia en el proceso de cambio de paradigmas necesario para instalar el reinado de las cosas materiales. Cristo, cuyo natalicio se celebra comprando objetos y bagatelas, representa la antítesis del consumismo. Él es todo amor hacia las personas y hacia el Padre. Su inteligencia es tan grande y perfecta, que a veces uno se pregunta como pudo un hombre de estas características vivir entre nosotros. ¡La respuesta es obvia!

El superintendente de Bomberos, doctor Ismael Larraín Mancheño y el secretario general, don Fernando Murillo Le Fort, se entrevistaron con el intendente Julio Fabres para darle a conocer la crítica situación del Cuerpo. Oídas sus explicaciones, la autoridad de gobierno envió una comunicación a Santiago pidiendo más recursos.

Una franja de terreno para continuar con los trabajos de pavimentación solicitó la municipalidad al comando en jefe de la Primera División de Ejército. Actualmente Vialidad está ejecutando el tendido del pavimento de la Avenida Ejército entre el Balneario Municipal y la garita de Carabineros. Las obras costarán 150 mil escudos.

"Contento porque mis jugadores tuvieron la personalidad y carácter para recuperarse".

Técnico chileno del Manchester City luego de ganar en la Liga inglesa

"Va a ser un partido muy difícil porque con la llegada de un nuevo DT hay expectativas".

Técnico del CDA adelantando

partido ante la UC

Una velada amenaza realizaron los dirigentes del Comité Cívico de Potosí respecto de suspender de manera definitiva el flujo de aguas del río Silala "debido fundamentalmente a que la voluntad política del gobierno no avanza". El objetivo central del planteamiento boliviano es desviar el curso de agua mediante tajamares.

E

Editorial

C

Columna

H

Humor

N

Nuestro archivo

Economista Universidad de Columbia

F

Frases