Secciones

Cinco exalumnos del LEA estudiarán música en Santiago

representantes. Jóvenes talentos antofagastinos fueron seleccionados para ingresar a la Universidad de Chile y U. Mayor, para continuar su perfeccionamiento.
E-mail Compartir

Estudiantes ligados casi toda su vida a la música, ahora seguirán su sueño y continuarán sus estudios de arte en prestigiosas universidades chilenas. Es este el nuevo camino que seguirán cinco egresados del Liceo Experimental Artístico (LEA), quienes optaron por perfeccionarse en Santiago y lograr próximamente el gran salto de continuar a futuro su vida en el extranjero.

De esta selecta lista, cuatro de ellos ingresarán a la Universidad de Chile y el restante a la Universidad Mayor, quienes se quisieron despedir de su casa de estudios efectuando una última presentación en el Salón Canut de Bon del LEA, ante la atenta mirada de sus profesores, compañeros y familiares, en una emotiva despedida a sus años de formación en el establecimiento educacional.

En la ocasión los estudiantes, que desarrollaron casi toda su escolaridad en el Liceo, desarrollaron una presentación de primer nivel, en la cual destacaron los alumnos que fueron seleccionados para ser parte de dos reconocidas universidades a nivel nacional.

La directora del Liceo Experimental Artístico (LEA), María Inés Aracena, señaló que "nuestro establecimiento es un liceo integral, puesto que no todos nuestros alumnos postulan a carreras artísticas y es un orgullo que estos estudiantes continúen sus estudios de educación superior en el área musical".

SELECCIONADOS

Los estudiantes seleccionados en interpretación Musical de Violín en la Universidad de Chile son: Camila Alzamora, Javiera Henríquez y Víctor González. Mientras que en la misma casa de estudios superiores también hará su ingreso en Interpretación en Violonchelo, Camila Huenuman. Mientras que Nicolás González, fue seleccionado en interpretación Musical en Violín en la Universidad Mayor.

Asimismo dos de estas alumnas han obtenido logros por partida doble pues Camila Huenuman y Javiera Henríquez fueron además seleccionadas para ser parte de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana.

Para Camila Alzamora, la perseverancia y amor por el violín fue el gran aliciente para seguir ligada a la música. "No es fácil optar por seguir tu vida al arte, pero me esforcé mucho, quise seguir estudiando teoría y conocer aún más lo que es ser un artista, además mi madre me apoyó mucho ya que vio todos los días de estudios que tuve este año".

Mientras que para Nicolás González, su unión con la música viene desde muy pequeño. "Estuve 14 años en el LEA, desde Kinder que amo las artes y mi gran aspiración es estudiar en Europa, siendo el profesor Claudio Nazar mi gran apoyo para la decisión que estoy tomando, espero seguir creciendo como artista".

La directora de dicha institución agregó que como establecimiento es muy importante que sus alumnos alcancen niveles tan altos como los alcanzados, pues estos ratifican el trabajo en conjunto de la unidad educativa, los alumnos y sus familias.

"Es un orgullo que hayan sido seleccionados, para proyectarse a formar parte en las orquestas nacionales y estudios en el extranjero. Una carrera que se proyecta a largo plazo. Sin duda un orgullo para nuestro establecimiento entregar músicos para el país", manifestó.

El director de "Boyhood" prepara una secuela

cinta. El trabajo conectaría la aclamada película con "Dazed and confused", de 1993.

E-mail Compartir

El director Richard Linklater anunció que está trabajando en la puesta en marcha de un nuevo proyecto cinematográfico.

Se trata de un trabajo que involucraría a la película estrenada en 2014, "Boyhood", y a la cinta de 1993 "Dazed and confused".

Según el cineasta, el nuevo film continuaría la historia de "Boyhood", la aclamada cinta que fue grabada durante 12 años, y tendría nexos con "Dazed and confused", la película grabada hace más de dos décadas que incluye la participación de Matthew McConaughey y Ben Affleck.

"Acabo de filmar y no tiene nada que ver con 'Dazed and Confused' aparte de que se establecería cuatro años más tarde, cuando uno de los personajes más jóvenes fue a la universidad. Es una película de fiesta", explicó Linklater, según consigna la revista Variety.

"Es también una continuación de 'Boyhood', aunque no lo creas. No sé si la película puede ser una secuela de dos películas diferentes, pero comienza justo donde termina la adolescencia con un chico que va a la universidad y conoce a sus nuevos compañeros de habitación y a una chica. Se junta con el final de la adolescencia", afirmó el director.

estreno en 2015

La cinta -que contendría elementos de sus dos producciones- se llamará "That's what i'm talking about" y tiene programado su estreno para este año.

Según la versión de Variety, la producción del nuevo proyecto cinematográfico contará con la presencia de Ryan Guzman y Zoey Deutch como protagonistas.

Hay personas que repentinamente dejan este mundo y a uno le cuesta creer y aceptar que lo hagan en el momento de sus vidas en que lo hacen; como que aquello está fuera de toda lógica y comprensión.

Es el caso de Javier Candia, destacado bailarín de ballet clásico de Antofagasta, coreógrafo y maestro de danza.

Javier ha partido. Ha dejado esta vida cuando estaba en la plenitud de sus condiciones.

Le conocí cuando él tenía como doce años y se incorporó por un tiempo a la Escuela de Música del Teatro Municipal en donde yo era profesor. Al poco tiempo ingresó a la Escuela de Ballet del mismo teatro de la mano de su tía y directora de esa escuela, María Eugenia Candia, para con el tiempo convertirse en un destacado alumno de ballet clásico, esa exigente disciplina artística que requiere de mucha vocación, práctica y acondicionamiento físico permanente.

Después partió a incorporarse al Ballet de Santiago, en donde tuvo un destacado paso integrando el elenco de ese cuerpo de baile.

Cuando volvió a Antofagasta, ya como todo un bailarín profesional, se reincorporó a su querida Escuela de Ballet, pero ahora como primer bailarín, profesor y coreógrafo, realizando destacadas actuaciones y creaciones coreográficas con el Ballet de Cámara de la escuela en sus presentaciones en el teatro.

Cuando su tía María Eugenia ya no fue más la directora de la escuela, él asumió la dirección por derecho propio por toda la labor previa realizada, labor no siempre reconocida en el Teatro Municipal de Antofagasta. Pero él siguió siendo sencillo, trabajador, sin falsas poses (metafóricamente hablando, ya que era bailarín) y sobre todo, una gran persona, alegre y entusiasta.

No quiero pensar que su accidente en aquel camión haya sido haciendo un trabajo alternativo para subsistir (qué trabajo ese más alejado del mundo artístico y de su talento), lo cual habla de lo mal remunerado que es el arte en el país.

Javier, allá donde estés, sigue danzando eternamente y en paz con tu siempre radiante sonrisa.

O

Rafael Ramos Psijas

Linterna

de Papel