Secciones

El año de los incendios, reformas, del terremoto y muchas demandas

Sociedad. Para Antofagasta fue un ejercicio de movilizaciones, en contra del galpón, por las quemas, de profesores, en contra de la contaminación, situación nada de normal.

E-mail Compartir

L as cuestionadas cifras del Censo nos mostraron la imagen de una población en cambios importantes. Este año se conoció que el número de agnósticos y evangélicos crece, mientras se reduce la población católica.

Es una fotografía en un continuo de años, que bien puede ser una suerte de analogía de lo ocurrido en los últimos tiempos, por lejos los más ágiles y sorprendentes de la historia humana.

En tal sentido, el 2014 no fue muy distinto al ofrecernos y confirmarnos como un país en metamorfosis, pero siempre sujeto a los fantasmas de siempre: surfiendo incendios, terremotos y otras tragedias.

Y Antofagasta aparece con la misma dinámica. Sigue siendo una isla, en lo que a resultados económicos se refiere, aunque ya los indicadores no parecen tan vigorosos, fenómeno que por lo demás, se replicó en todo el país.

Al final, aunque la lectura más correcta de todo lo acontecido el 2014 sólo vendrá con los años y gracias al reposo que sólo el tiempo permite, entregamos un pequeño resumen de lo acaecido en doce meses.

35 millones de dólares

en proyectos de inversión paralizados hay en el sector

construcción. Son 36 las iniciativas complicadas por el

"frente predial mínimo" que comenzó a exigirse.

80 y 75 años

viven en promedio las mujeres y hombres de la Región de

Antofagasta, según un estudio del INE. La cifra es en promedio dos años superior a la de hace una década.

2.498 kilos de drogas

fueron incautados este 2014 en la Región por personal de la PDI y Carabineros. La cifra es menor que el año pasado,

aunque el número de detenidos creció.