Secciones

La Boga

E-mail Compartir

Saturado de fútbol, vuelvo la mirada a un pasado no tan distante, cuando todo andaba en su justa medida. Cierto es que la pelota era el deporte más popular. Pero no le iban en zaga el pugilismo, el básquetbol, el ciclismo y el atletismo (cuando se corría por las calles). Más aún, el waterpolo -que se jugaba en el mar- nos dio títulos nacionales por largo tiempo.

Pero -como puerto- es poco lo que se ha hecho en el mar. La boga, en la década del 50/60 era un deporte que contaba con los equipos de "Favorecedora", "Náutico" y "Rencort Atlético". Se contaba con yolas de río, de fabricación italiana, para la modalidad "cuatro con timonel". Domingo a domingo, se corría desde la boya "El Paita" y el puerto ofrecía sus aguas quietas para la meta. Un marino, con un tiro de fusil, sentenciaba la llegada de la embarcación que cruzaba en primer lugar. En el malecón, los hinchas alentaban a las tripulaciones y las naves surtas, animaban con sus pitos, dando un matiz muy especial a las competencias de remo.

Se entrenaba por las tardes, cuando amainaba el surazo. Los de "Favorecedora" botaban su yola en el puerto. Los otros dos equipos, zarpaban desde el desaparecido muellecito del Náutico, al costado norte del Muelle Ferrocarril. Se sudaba la gota gorda para varar y desvarar, cuidar los remos, lavar las yolas y toda la maniobra que conlleva esa disciplina.

En la década del 80 hubo un renacimiento, cuando el Cendyr Náutico acercó a muchos jóvenes a las disciplinas del mar. Un equipo de remeros -ahora con yolas de fibra- compitió en un torneo nacional y no le fue mal, pese a la desventaja en las embarcaciones. Cursos de vela y buceo, se sumaron a la boga en "singles scull" y "cuatro con timonel".

Luego la nada. Escasos relumbrones de canotaje que no logran masificarse, para emplear este natural escenario, que tan bien nos acompaña todo el año. Así las cosas, el mar sigue allí, esperando a que los antofagastinos vuelvan a reencantarse y disfrutarlo durante todo el año.

Tarotistas revelan cómo se viene el 2015 junto con sus mejores cábalas

guía. Adivinas consultaron a las cartas qué nos depara el futuro y de paso nos entregan algunos recomendaciones para el Año Nuevo.
E-mail Compartir

En la recta final del año, los antofagastinos ya tienen la cabeza puesta en lo que les deparará el 2015. Atrás quedó todo lo malo del 2014 que se va y bienvenida sea la fortuna, trabajo, salud y amor para esta nueva etapa, son algunos de los deseos que más se repiten.

Si bien nadie sabe a ciencia cierta cómo se viene nuestra suerte en los próximos 12 meses, existen algunas técnicas o prácticas como el tarot que nos entregan ciertas luces o pistas de cómo será nuestro año y en especial el de Antofagasta.

conflictos

Según nos revela la tarotista "Jemanya", ubicada en el edificio comercial Caracol, el 2014 no fue un buen año para la ciudad donde los conflictos se dejaron sentir con más intensidad.

"El 2014 estuvo marcado por los conflictos sociales. Fue un año muy crítico donde la comunidad manifestó su descontento por no ser escuchada por sus autoridades. La gente tiene mucho porque reclamar y es entendible si las cosas no se están haciendo bien", sentenció la brujita.

Sin embargo, las cartas de "Jemanya" auguran un mejor 2015 para la ciudad que permitirá equilibrar la balanza y las energías.

"Si nosotros somos valientes y luchamos por lo que creemos justo la suerte va a estar a nuestro favor. El próximo año será para equilibrar la balanza. Debemos concentrar nuestras energías y enfocarnos en lo que queremos lograr. Eso solo depende de nosotros", comentó la tatorista antofagastina.

Por su parte la conocida tarotista Zita Pessagno, también entregó algunas predicciones a modo general para lo que se viene este 2015, asegurando que está trabajando en detalle para otros asuntos pero que en términos globales la situación no se ve favorable.

"Este será un año complejo", comenzó la taorista quien agregó que se trataría de "un año yang que es de mucho movimiento y energía negativa, la cual sólo se podrá aplacar eso obrando con amor todos los días, porque las energías no se vienen muy buenas para este año", dijo la adivina.

velas

Ahora si lo que usted necesita es una ayuda extra para enfrentar este nuevo año son varias las cábalas y rituales conocidos a los que la gente acude y se encomienda para tener un buen pasar en el ámbito laboral, amoroso, salud y dinero.

En ese sentido, las velas siempre son de buena ayuda. Todas de acuerdo a sus colores atraen energías diferentes. Por ejemplo, las azules simbolizan paz; las amarillas, abundancia; las rojas, pasión; las verdes, salud; las blancas, claridad y las anaranjadas, inteligencia.

"Las velas amarillas simbolizan la buena suerte y el dinero. Este es el año de la cabra así que una vela con su forma de también es una buena cábala. El ritual consiste en prender la vela justo a las doce de la noche", explicó Juan Páez, dueño del local de productos esotéricos ubicado a un costado del Mercado Municipal.

A esta ceremonia también se suman otras cábalas como comer 12 uvas que simbolizan tus deseos y proyectos para cada uno de los meses del año que está por comenzar.

Otro clásico de Año Nuevo es vestir ropa interior amarilla para que este 2015 esté lleno de alegría y que el dinero no te falte.