Secciones

Apuran obra del nuevo estadio de Calama

esfuerzos. Alcalde de la comuna como directivo de Cobreloa quieren tenerlo para el debut ante Palestino.
E-mail Compartir

La ilusión sigue intacta. Tanto desde el municipio loíno como desde el mismísimo club se trabaja y aporta en lo posible para que el primer partido de Cobreloa en el Torneo de Clausura 2014-15, que se programó en Calama para el día 7 de enero a las 16 horas y que en principio se jugaría en el Luis Becerra Constanzo, se juegue en el nuevo Estadio Zorros del Desierto.

Acerca de esa expectativa, el alcalde de la comuna Esteban Velásquez aseguró que "estamos trabajando con todo lo disponible y poniendo nuestro mayor esfuerzo movidos por la ilusión de tener el recinto para el día 7 de enero. Hay que tener calma porque en caso de que se consiga lo confirmaremos en su momento".

aporte del club

Pese a que en su momento se dijo que Cobreloa había contratado cuadrillas para avanzar con los trabajos en la obra fina del recinto, el presidente Augusto González dijo que "lo que nosotros estamos tratando de hacer solamente es aportar en lo que podemos, sin intervenir en un proceso que involucra dineros fiscales que no nos corresponden".

En ese sentido, el directivo aclaró que "lo que hacemos por ejemplo es estar muy encima de los trabajos. Por ejemplo, el otro día en el tema de la instalación del agua faltaban una válvulas según nos dijo Patricio Bustamante que está siempre en la obra y esas válvulas se compraron. Si en eso podemos, claro que vamos a seguir aportando".

Plantel del CDA compartió sonrisas con niños de Asonipac y Aldeas SOS

objetivo. En una actividad para fomentar la inclusión, jugadores y cuerpo técnico visitaron y llevaron regalos a ambas asociaciones benéficas.

E-mail Compartir

Dar y recibir fortaleza en un ambiente cargado de alegría y esperanza, fue el resumen de lo que se vivió ayer en la visita del plantel y cuerpo técnico de CDA a la Asociación de Padres de Niños con Parálisis Cerebral (Asonipac) y Aldeas infantil SOS.

"Es algo positivo que llena el alma y nos da fuerzas. Uno a veces está muy sometido al entrenamiento y por eso es bueno ver otro tipo de realidades, compartir y colaborar en estas fechas especiales aunque sea unos minutos con los chicos y sus familias que hacen un gran esfuerzo", expresó el capitán del CDA, Alejandro Delfino.

"Recibir esta energía es tan importante para ellos como para nosotros, ojalá se refleje en el tema deportivo y que estas actividades se repitan", sentenció el zaguero argentino.

Asonipac

En 1996 se fundó la organización sin fines de lucro, Asonipac, por "la necesidad de padres que necesitaban una rehabilitación más constante para sus hijos. Por espacio, la Teletón no daba abasto total todos y por ellos se creo este centro", relató la presidenta del centro Irene Pérez Miranda.

Cabe destacar que esta fundación se financia con cuotas de los apoderados, actividades, aportes del municipio y las empresas de la zona como Zaldívar, a través de su organizador,Antonio Franco.

"En un principio atendíamos solo a niños con parálisis cerebral y sus padres, hoy nuestro centro está abierto para atender diversas capacidades. Nuestro trabajo puede ser supervisado todo el año porque trabajamos con especialistas", añadió Pérez.

Cabe recordar que Asonipac se encuentra en calle Colombia 842, a un costado de la Plaza El Olivar y paralelo a la avenida Salvador Allende.

Aldeas SOS es otra institución sin fines de lucro que se ocupa de atender las necesidades de los niños más vulnerables de la región. Su dirección es calle Morro de Arica 8732 y su teléfono: (055) 231 673.

4

de enero CDA debuta en el Clausura frente a la UC, desde las 16 horas en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo.