Secciones

Docentes reciben asignación de excelencia desde el ministerio

E-mail Compartir

"Siempre será valioso y relevante distinguir a todos los profesores que en forma permanente están en la búsqueda de la excelencia y la calidad". Así lo expresó el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, encargado de entregar la acreditación para la Asignación de Excelencia Pedagógica a cuatro docentes, de un total de nueve en la Región de Antofagasta.

Recibieron la asignación los profesores Marcos Alfaro Godoy, Rocío Briceño Torres, Rafael Ramos Psijas y Carla Santander Carvajal. Completan la lista de docentes Sergio Melo Rivera, Juan Morales Caquisana, Isabel Rojas Pérez, Patricia Chumioque Dubost y Patricia Tapia Espinoza.

Alrededor de 200 empresas de Estados Unidos en Exponor 2015

E-mail Compartir

Con más de 200 empresas prestadoras de bienes, servicios y productos de última tecnología que buscan aportar al mejoramiento de la competitividad y baja de costos de la industria minera, Estados Unidos prepara su desembarco en la próxima Exponor 2015.

Según las proyecciones de la comercializadora encargada del U.S. Pavilion, Kallman Worlwide, "esperamos contar con 200 expositores emplazados en 2 mil 500 metros cuadrados, quienes presentarán servicios y productos de última tecnología para los procesos del sector minero-industrial", señaló el CEO de esta compañía, Tom Kallman.

Sólo tres colegios antofagastinos en el ránking Top 100 de la PSU

educación. Universidades locales reconocen la necesidad de "nivelar" conocimientos a los alumnos recién ingresados.
E-mail Compartir

Sólo tres colegios de la Segunda Región -uno menos que durante el proceso 2013- calificaron en el ranking de los 100 establecimientos con mejores promedios en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2014.

En este listado confeccionado por el Ministerio de Educación en base a los puntajes de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas, calificaron en las posiciones 66, 81 y 92, los colegios particulares Internacional Antofagasta, Universitario Antonio Rendic y San Luis, respectivamente.

Respecto del proceso 2013, la región cuenta con un colegio menos en el ránking. A los dos primeros se sumaron durante el año pasado los establecimientos privados San Esteban y Antofagasta British School.

Este podría ser un indicador para dimensionar la calidad de la educación escolar en la Segunda Región y también para dimensionar las habilidades y competencias de los alumnos que ingresan a las universidades de la zona, reconociendo además que los mejores puntajes optan mayoritariamente por ingresar a casas de estudio superior "tradicionales" ubicadas en la zona central del país.

admisión

Al respecto, el rector de la Universidad de Antofagasta (UA), Alberto Loyola, reconoció que los estudiantes que llegan a la UA provienen en su mayoría de colegios municipales y subvencionados de las cinco primeras regiones del país.

"Por eso asumimos como un deber tener que nivelarlos en sus competencias de ingreso a la universidad, pues es una realidad que en muchos casos no se les pasaron todos los contenidos durante la enseñanza media", explicó Loyola.

Con ese objetivo, aseguró que poseen una serie de programas de nivelación en primer año, y junto con eso, "hemos creado los programas de bachillerato en diferentes áreas que permiten a los jóvenes junto con nivel conocimientos de entrada, poder elegir una carrera o área de desarrollo profesional de forma más informada", sostuvo.

En esa línea, la universidad creó un centro de fortalecimiento de competencias que se hace cargo de un seguimiento de los estudiantes, fundamentalmente de los quintiles 1 y 2 a quienes mediante el sistema de tutorías se les acompaña en el éxito de su progresión académica.

"Para la UA es tan importante recibir a sus nuevos alumnos, como comprometerse con ellos en su futuro y en la permanencia dentro de la universidad, debemos evitar la deserción, ya sea por notas o por índole económica, si eso pasa, es una falla de todo el sistema", dijo.

Además destacó los programa Propedéutico y el PACE para mejorar el acceso a la universidad.

Minería

Dennis Palacios, jefe de Admisión de la Universidad Católica del Norte (UCN), destacó que si bien es un hecho que la mayoría de los "talentos" regionales optan por universidades tradicionales, pero en el área de la minería la región mantiene un muy buen nivel.

"En las carreras relacionadas con la minería los puntajes de corte son levemente inferiores a los de las principales universidades de Santiago. En Geología, por ejemplo, el puntaje alcanza a los 660, lo que asegura un muy buen nivel de ingreso", aseguró.