Secciones

Metrocable: estudios de prefactibilidad tardarán un año

transporte. Gobierno conformó comisión a cargo del proyecto.

E-mail Compartir

Técnicos de cuatro ministerios conformarán la comisión que se encargará de los estudios preliminares del metrocable anunciado por el gobierno central como solución de transporte público en Antofagasta.

La primera reunión de este grupo se realizó la semana pasada y en ella se definieron metas y la forma de trabajo para avanzar a la etapa de proyecto.

El intendente Valentín Volta explicó que el trabajo considerará análisis jurídicos, técnico, evaluaciones financieras y los modelos económicos de la iniciativa, que de acuerdo a los plazos anunciados por La Moneda, debería entrar en operaciones durante 2017.

"Muchos de esos análisis ya fueron hechos, pero tenemos que revisarlos y calcular de nuevo, porque se trata de un proyecto demasiado grueso", indicó el jefe regional.

CARTERAS

El grupo de trabajo está integrado por técnicos locales y nacionales de los ministerios de Transportes, Vivienda, Obras Públicas y Hacienda.

A la reunión constitutiva asistió también el director de la Unidad de Concesiones del MOP, Eric Martin.

Valentín Volta explicó que el trabajo se dividirá en dos etapa (prefactibilidad y preproyecto) y que éste no sólo se realizará para el metrocable, sino también para el corredor de buses que se anuncia como complemento al teleférico.

Volta comentó que de esta mesa de trabajo debería surgir la necesidad de varios estudios, que serán encargados a consultoras privadas con financiamiento que, en principio, provendría de empresas colaboradoras del Creo Antofagasta.

"INICIATIVA"

El director de concesiones, Eric Martin, informó en tanto que el objetivo es tener el proyecto definitivo en un año.

"Lo que pretendemos hacer ahora son estudios en relación a temas de suelo, demanda, extensión, localización para dar entonces respuesta a lo que se está solicitando", indicó.

Martin explicó que el metrocable es hoy una "iniciativa" (distinto de "proyecto"), pero destacó que existe un compromiso presidencial muy fuerte por impulsar su desarrollo.

El jefe de concesiones señaló además que la posibilidad de un tranvía no está descartada y que seguirá siendo evaluada junto a otras posibilidades.

"No descartemos ninguna alternativa que apunte a dar la solución definitiva que queremos", manifestó Martin.

Patrimonio, naturaleza y playas ofrece Antofagasta en el verano

diversión. En la ciudad más cara de Chile, también hay alternativas de costo cero para habitantes y turistas.
E-mail Compartir

Potenciar el turismo en Antofagasta es uno de los desafíos que se plantearon las autoridades comunales y regionales durante este año.

Y es que la capital regional se caracteriza por tener un hermoso Barrio Histórico, agradables playas artificiales, museos y una extensa costanera que permite a habitantes y turistas pasar momentos de relajo a costo cero.

Sin embargo, muchas veces aquello no ocurre, y por desinterés o simple desconocimiento, estos espacios, que en otras ciudades serían ampliamente demandados, en Antofagasta siguen siendo poco utilizados por la comunidad.

Lugares como el Edificio de Ferrocarril, el Museo Regional, la flamante Biblioteca Regional, el Paseo del Mar o el Jardín Botánico de Aguas Antofagasta, son algunos de los panoramas que tienen a su disposición quienes deseen conocer la ciudad en profundidad.

TURISMO

La directora regional de Sernatur, Ángela Villalobos, dijo que los antofagastinos deben acercarse a sus raíces y fortalecer su conocimiento histórico.

"La gente que viene llegando a esta ciudad debe preocuparse de conocer la historia. Cuando hablamos de consciencia turística, es eso. La gente que visita Antofagasta debe saber que quienes viven aquí, quieren a su ciudad", comentó.

La socióloga destacó que en Antofagasta existe una amplia extensión de costa, que puede utilizarse para entretención, deporte y recreación.

"Está el Paseo del Mar, donde puedes caminar, andar en bicicleta o leer. Es un lugar que cualquier comuna quisiera tener. Es impresionante, sobre todo las puestas de sol", dijo.

Pese a ello, la directora de Sernatur afirmó que es de suma importancia mantener la imagen y limpieza del sector y potenciarlo aún más.

Por su parte, el concejal Roddiam Aguirre, miembro de la Comisión de Turismo del municipio y exdirector regional de Sernatur, explicó que es importante potenciar los lugares de esparcimiento para el ciudadano antofagastino.

"Mucha gente ni siquiera sabe que existen más de seis museos y que todos ellos nos ofrecen alternativas para conocer la historia de la ciudad. Además se observa poca actividad, por ejemplo, deportes acuáticos. Ahí tenemos una riqueza tremenda que aprovechar", comentó.

Aguirre contó que la municipalidad poco a poco está realizando actividades para favorecer el turismo interno.

Una de estas medidas, aseguró, son los tours que se ofrecen a delegaciones de adultos mayores y estudiantes.

"Es un programa donde la municipalidad sale a recorrer la ciudad. Son programados con distintas agrupaciones sociales o juntas vecinales", dijo.

El concejal manifestó que una de las mayores deficiencias que tiene la municipalidad es la poca difusión de los lugares turísticos de la zona.

"Falta que se hagan más actividades de promoción para lograr una identidad", afirmó.