Secciones

"Es imposible que se evalúe bien una coalición que, en términos visibles, no está"

E-mail Compartir

Un balance mixto es el que hace el secretario general de RN, Mario Desbordes, del año político de la Alianza. Por un lado destaca la buena evaluación obtenida por algunas figuras del sector (como Manuel José Ossandón, Andrés Allamand y Alberto Espina), pero por otro, opina que ha faltado trabajo en bloque y eso la gente lo ha notado, reconoce. De ahí la importancia, dice, del nuevo ciclo iniciado junto al PRI y Evópoli.

¿Cuál es la evaluación que hace de este año para la Alianza, el primero como oposición después de haber sido Gobierno?

-Lo que marca el año es la pérdida del Gobierno y ése es un factor determinante en lo que viene después. Hay cosas positivas y negativas que destacar. En lo positivo es que muchas de nuestras figuras están siendo bien evaluadas por su trabajo en este rol de oposición. El problema es que como coalición no hemos tenido capacidad para trabajar en bloque desde el punto de vista político. La gente nos está castigando porque lo que quiere ver es una oposición unida. Este balance negativo se matiza con que hemos acordado con los partidos construir un nuevo referente de oposición. Ya se iniciaron las conversaciones en torno a un mínimo común denominador: no queremos una coalición estrictamente electoral, sino que una coalición política donde compartamos puntos de vista y proyectos.

¿Cómo esperan revertir los malos resultados en las encuestas? ¿Cuáles son las estrategias de la Alianza de cara a las próximas elecciones municipales?

-Lo primero que salta a la vista es que en 2010, cuando la Concertación perdió el Gobierno, la situación era muy similar, la gente no evalúa bien a la coalición que sale y en eso, si uno se compara, está más o menos por el mismo nivel. Pero eso no nos puede dejar tranquilos. Esto se soluciona haciendo un bloque coherente como oposición con nombre y apellido, que se plante frente al Gobierno con cuatro partidos políticos, en donde hacemos una oposición desde el punto de vista de RN: una oposición constructiva que esté dispuesta a dialogar cuando el Gobierno esté también llano a hacerlo, pero también una oposición firme cuando el Gobierno no quiere dialogar, cuando quiere aprovechar su mayoría circunstancial en el Congreso.

¿Cómo se explica que, a pesar de la caída de la aprobación del Gobierno, la oposición registre igual descenso y no repunte?

- Se explica porque no hay un bloque de oposición. La gente no tiene qué evaluar. Lo que hay es una buena evaluación de Ossandón, de Allamand, de Espina, de Piñera, de figuras puntuales. Pero es imposible que evalúen bien una coalición que en este minuto, en términos visibles, no está, y eso es un problema nuestro, un error nuestro que se tiene que corregir.

¿Qué le parece la arremetida del ex Presidente Piñera contra el Gobierno? ¿Comparte la opinión de algunos que han dicho que actúa como precandidato?

- No, yo creo que el ex Presidente lo que está haciendo es opinar de temas relevantes para el país. Yo creo que no se puede quedar callado ningún líder del sector. El Gobierno lo está haciendo muy mal, el Gobierno está cometiendo errores graves en materia de educación, cometió ya errores en materia tributaria, el transporte está muy mal. La ejecución presupuestaria en regiones es espantosa (...) Entonces, si el ex Presidente opina, me parece normal.

¿Hay algún tipo de definición por parte de Piñera de volver a RN?

-Ese no es tema para nosotros hoy. Si el ex Presidente quiere volver a RN, bienvenido es. Si decide no regresar, está en su derecho. En RN no le estamos insistiendo en eso y como partido estamos potenciando los liderazgos de RN. Cuando uno habla de presidenciales a estas alturas me parece un poco exagerado, falta demasiado tiempo. Hay que preocuparse primero del rol de la oposición y luego de las municipales.

¿Ve a Piñera como próximo presidenciable de la Alianza?

-Es una persona muy bien evaluada y desde ese punto de vista, la interpretación que la gente le da es razonable, pero falta mucho y nosotros en RN vamos a trabajar por Ossandón, por Allamand, por Espina, y vamos a cuidar a todos los liderazgos del sector.

¿Qué opina del hecho de que el senador Ossandón, una de las voces más disidentes de la Alianza, sea la figura mejor evaluada del sector? ¿Entrega algún tipo de señal?

-La evaluación que hace la gente del senador Ossandón es porque es una persona creíble y porque la gente sabe que fue alcalde de la comuna más grande de Chile e hizo una gestión extraordinaria. Ese capital es el que le permite estar bien en las encuestas y a nosotros nos parece estupendo que esté bien evaluado. Que él tenga opiniones disidentes es parte de la diversidad del sector.