Secciones

Estados Unidos termina el año con una economía parcialmente recuperada

Recuperación. Pese a las preocupaciones por la principal economía del mundo, este año EE.UU. logró diferenciarse de la mayor parte del orbe al experimentar un auge laboral, un incremento del consumo y una menor inflación.

E-mail Compartir

La economía estadounidense ejercitó sus músculos en 2014. A más de cinco años de la crisis financiera mundial, se habían arraigado las preocupaciones de que tal vez la principal economía del mundo había caído en una depresión semipermanente.

Los consumidores, empresas e inversionistas, tras soportar un invierno brutal, mostraron renovado vigor mientras avanzaba el año y EE.UU. se diferenció de la mayor parte del mundo.

Las acciones repetidamente establecieron récords. Las contrataciones llevan un ritmo que casi alcanza los tres millones de empleos, su mayor cifra en 15 años. La caída en los precios del petróleo redujo los de la gasolina a su menor nivel desde 2009. Se aceleró la venta de automóviles. La inflación fue menor a 2%.

La economía estadounidense demostró que puede prosperar incluso aunque la Fed concluya su programa de compra de bonos, el cual busca impulsar el crecimiento manteniendo bajas las tasas de interés a largo plazo.

En resumen, EE.UU. permaneció aislado de los problemas financieros que surgieron en todas partes, desde Europa y Latinoamérica hasta China, Japón y Rusia. ¿Cómo se explica la resistencia de la economía estadounidense este año?

Los economistas dicen que la economía en esencia reflejó los beneficios aplazados de enmendar finalmente el daño de la peor crisis económica en 80 años. A diferencia de recuperaciones pasadas que fueron comparativamente rápidas, esta en particular fue agonizantemente lenta. Pasaron seis años y medio para recuperar todos los empleos perdidos durante la recesión (8,7 millones), muchos más que durante recuperaciones previas. "Fue un proceso sanador luego de una severa recesión y la crisis financiera", dijo Richard Moody, economista jefe en Regions Financial, un centro de análisis con sede en Alabama.

Pero la recuperación no está completa. El crecimiento en los salarios es magro y apenas supera a una inflación extremadamente baja. La construcción de casas ha sido tibia.

Sin embargo, las preocupaciones de comienzos de este año de que la economía podía quedar atrapada indefinidamente en crecimiento perezoso se han disipado en su mayoría.

Durante 2014 hubo varios datos económicos destacados, entre ellos el auge laboral. Se agregaron 2,65 millones de empleos en los primeros 11 meses del año y la tasa de desocupación bajó de 6,7% a 5,8%.

Asimismo, los productos energéticos se volvieron significativamente más baratos. Los precios del petróleo están a la mitad del máximo que alcanzaron este año. Las desaceleradas economías de Europa y Asia redujeron la demanda pero la producción se mantuvo. El descenso en el precio del crudo hizo bajar la gasolina, cuyo precio en EE.UU. promedió los US$2,32 por galón, prácticamente un dólar menos comparado con hace un año. A ello se suma las ventas de autos. Las adquisiciones se enfilaban a incrementarse 6% este año, con 16,5 millones de vehículos nuevos en las calles. Sería el mejor ritmo de ventas desde 2006.

de empleos en los primeros 11 meses del año y la tasa de desocupación de EE.UU. bajó de 6,7% a 5,8%.

bajar la gasolina, cuyo precio en EE.UU. promedió los US$2,32 por galón, un dólar menos comparado con hace un año.

EE.UU. se enfilaban a incrementarse 6% este año. Este sería el mejor ritmo de ventas desde 2006.

a 2% este año.

sido completa. El incremento de los salarios es magro y la construcción de casas ha sido tibia.