Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Premian obra "La

La Sociedad de Historia y Geografía otorgó la medalla de oro a don Gonzalo Bulnes, en premio por su obra "La guerra del Pacífico". Este trabajo, publicado en El Mercurio de Santiago antes de aparecer en volúmenes, fue también una primicia en el norte del país al aparecer en El Mercurio de Antofagasta.

guerra del Pacífico"

El hundimiento de parte de la calzada y acera de la calle Puerto Natales en la población Corvallis, obligó a Carabineros a suspender el tránsito por esa vía. Esto se produjo a consecuencia de una rotura de las matrices de agua potable que abastece el sector norte, situación que provocó alarma entre los vecinos.

Graves daños por rotura

El Cuerpo de Bomberos alertó a las autoridades del grave riesgo a que están expuestos los edificios patrimoniales de la ciudad, la mayoría construidos de madera.

de matriz en la Corvallis

El comandante de la institución, Pedro Castillo, propuso un plan de contingencia con los organismos encargados de estos inmuebles.

Bomberos exige proteger edificios históricos

Calidad de vida laboral

E-mail Compartir

Uno de los desafíos más importantes para las áreas de gestión de personas es cómo mantener colaboradores felices y comprometidos con la organización. Considerando este gran reto, quisimos saber cuál es la realidad chilena en esta materia y en el marco de nuestros 25 años en Chile realizamos un estudio para medir el índice de Calidad de Vida Laboral en el país (www.indicesodexo.cl).

La información recopilada destaca que el nivel de desarrollo de las organizaciones, el orgullo institucional y la autorrealización son los aspectos que más impactan en la satisfacción de los trabajadores chilenos.

A grandes rasgos, el estudio reveló que un 51% de los chilenos se encuentra satisfecho con su calidad de vida en el trabajo, mientras que un 19% asegura que es mala y un 30% se manifiesta neutro.

Dentro de los aspectos mejor evaluados por los chilenos se encuentran aquellos relacionados con la satisfacción en el trabajo diario, valorando el desafío y la realización personal con un 69%, y la libertad de hacer las cosas con un 67%. Además, destacan el vínculo construido con las jefaturas (66%) y el respeto por el horario acordado (64%).

Sin embargo, casi la mitad de los chilenos demanda ser más considerado en las decisiones de la empresa y sólo un tercio está feliz con las oportunidades de movilidad. Al mismo tiempo, un 38% está insatisfecho con la falta de preocupación por su salud física y mental.

Además, un 37% se siente estresado, impactando en esto la demora en el traslado entre su hogar y el trabajo, junto con la falta de tiempo y espacios físicos destinados al descanso.

Creemos que uno de los principales desafíos debiera estar puesto en las mujeres, que presentaron un 46% de satisfacción laboral, a diferencia de los hombres, con un 54%. Ellas se sienten más estresadas, poco escuchadas y perciben menos respeto en el trato con sus pares. Además, consideran que cuentan con menos oportunidades de promoción y se sienten económicamente menos compensadas.

Los atractivos de Antofagasta

E-mail Compartir

Un simple recorrido por la ciudad puede entregar varias sorpresas. Antofagasta tiene mucho que ofrecer gracias a su rica historia y ya es hora de una justa valoración de sus atractivos.

El Barrio Histórico, las Ruinas de Huanchaca, las añosas casas de principios del siglo pasado en el centro, sus imponentes iglesias (Catedral, Corazón de María, San Francisco), sus museos con colecciones únicas en el mundo y una privilegiada costanera son panoramas más que suficientes para mirar con otro prisma nuestro entorno.

Lo más llamativo es que para conocer todos estos atractivos sólo basta tener las ganas de caminar, agudizar el sentido de la observación y valorar ese rico legado histórico que nos pertenece y del cual debemos sentir orgullo como nortinos.

Cómo no recorrer la calle Adamson con sus generosos árboles, su entorno lleno de construcciones antiguas y desde ahí caminar en dirección al centro, para encontrarse con la estoica resistencia de centenarias casas de madera que dan fiera batalla al paso del tiempo. Un panorama casi desconocido para la mayoría.

A pesar de ser una ciudad joven, Antofagasta respira historia gracias a su sello minero y la inconfundible huella del salitre que es fácil apreciar en diferentes sectores, especialmente en el sector del Ferrocarril y en calle Maipú con avenida Argentina. Desde este último punto no hay que ir muy lejos para visitar el Mercado, contemplar la Casa Giménez y maravillarse con las instalaciones de la Biblioteca Regional, todo un atractivo para los sentidos y un orgullo para sus habitantes.

También está la rica mixtura entre el pasado y la modernidad que la encontramos en la Costanera Central, donde el Muelle Histórico espera como un gigante dormido recuperar sus años de grandeza, para levantarse como un símbolo turístico en una zona estratégica.

La lista de lugares es generosa y puesta a disposición de quien tiene el tiempo y las ganas de conocer. La invitación es a redescubrir la ciudad para mirarla de otra manera. Esa es una cuenta pendiente que tenemos los propios antofagastinos.