Secciones

UCN inicia el domingo la "Semana del Postulante"

E-mail Compartir

Cuando ya comienza la cuenta regresiva para conocer el 28 de diciembre los puntajes de la PSU, la Universidad Católica del Norte (UCN) iniciará desde el domingo la "Semana del Postulante".

La jornada busca orientar a los jóvenes respecto a beneficios y aspectos relevantes del proceso de admisión 2015.

HORARIOS

La iniciativa se extenderá hasta el martes, desde las 9 0 a las 17:00 y la atención se llevará a cabo en el Laboratorio de Computación de la casa central, Pabellón P.

Gracias a un convenio, los estudiantes de Calama también podrán participar y realizar todas las consultas necesarias sobre el proceso de postulación, en las instalaciones del Colegio Chuquicamata.

El jefe del Departamento de Admisión de la UCN, Dennis Palacios, comentó que "queremos evitar el joven que postula a una sola carrera pensando que va a quedar, ya que en el proceso pueden ocurrir muchos cambios en los puntajes de cierre de estas, o bien ayudar a quien no sabe qué estudiar, o a quien no le alcanzó el puntaje. Por esta razón, los orientamos y les mostramos todas las posibilidades que tienen tanto en la UCN como en otra universidad", enfatizó.

"Soy una enamorada del mar, el desierto y del turismo nortino"

E-mail Compartir

Ama el norte con todo su corazón. Es una férrea defensora del desierto y su gente, y desde su actual cargo de directora de Sernatur trabaja para potenciar el turismo en la región.

Ángela Villalobos Lorca es una socióloga con amplia trayectoria profesional que quiere dejar una huella. Con su quehacer demuestra todo el potencial de las mujeres. Asegura que cuando hay ganas y perseverancia, todo es posible.

¿Cómo recuerda su vida, sus primeros años en la zona?

-Nací en Mejillones y tengo a mi esposo y tres hijas, Camila, Angélica y Paula. Tengo lindos recuerdos de mi niñez, lo que me ayudó a ver la vida como la puedo enfrentar ahora. Vivir la niñez en un pueblo como era Mejillones fue maravilloso. Estar los veranos en el mar. Tuve la oportunidad de ser alumna de la señora Julia Herrera, una mujer que formó generaciones.

Cuando regresábamos a nuestros hogares, hacíamos las tareas y salíamos andar en bicicleta o a jugar a pillarse. Siempre había algo qué hacer, con qué entretenerse.

Creo que al ser del norte, hay que tener una cuota de innovación. Acá el desierto se fusiona con el mar.

¿La familia fue un apoyo fundamental?

-Mi familia siempre me dio seguridad, me impulsaron a hacer cosas. Aunque en Mejillones sólo había escuela básica, yo sabía que debía seguir estudiando. No sé cómo, pero yo no pensaba en hijos, en matrimonio, sino en estudiar.

Al llegar la adolescencia me fui como interna al Liceo de Niñas. Los regresos a Mejillones, los fines de semana, eran memorables.

Nos reíamos, nos divertíamos, fue un periodo maravilloso de estudio. Todas las liceanas éramos alumnas destacadas.

¿Cómo llegó su definición o su interés por la sociología?

-Me definí por la sociología cuando a mis manos llegó un libro de la Universidad de Chile de Santiago, que hablaba sobre el tema. Estando en tercero medio supe lo que sería.

Pensé en ir a la Universidad Católica de Santiago a estudiar Arquitectura, pero después me avisaron que había quedado en Sociología. Entonces me vine en un bus sentada arriba de unos cajones de botella.

Llegué a Antofagasta y me inscribí, y estudié Sociología. Tuve la fortuna de estudiar con gente muy interesante, hoy destacados profesionales. Siempre nos encontramos y mantenemos fuertes lazos.

¿Cuáles fueron sus primeros desafíos profesionales?

-Después de egresar me fui a trabajar a Santiago. Tuve la gran suerte de entrar en la Flacso. Pude trabajar con gente destacadísima y para mí todo era maravilloso.

Viví en España. Estuve en Madrid e hice cursos en el Centro de Investigaciones Sociológicas, que está dentro de la Universidad Complutense.

Después llegó la democracia a Chile. El exintendente Blas Espinoza asumió en la región, él y otros líderes me invitaron a trabajar con ellos.

¿Se quedó en el norte, pese a que venía por poco tiempo?

-Me vine sólo por dos años, pero aún estoy acá. Yo amo Antofagasta. De hecho, todas mis vacaciones eran venir acá. Nunca pasaba las vacaciones en otro lugar. Mis padres están acá y por eso parte de mis vacaciones también las vivía en Mejillones.

El norte para mí es fuente de mi esencia. Cuando yo hablo del norte hablo con mucha pasión. Pero no necesito impostar nada, porque amo el desierto, amo el mar.

Motivación

¿Esa es su motivación para trabajar por el turismo?

-Por eso estoy trabajando fuertemente en turismo, que para mí es seducción. Cuando uno seduce quiere mostrar lo mejor, entonces nosotros tenemos que mostrar todas nuestras potencialidades.

Estuve veinte años trabajando en Serplac, que ahora es Desarrollo Social, área donde pude aprender mucho. Uno aprende de manera integral. Ahí están los instrumentos para medir la vulnerabilidad, se trabajan las bases de datos, etc.

Eso me sirvió para hacer redes de contacto y tener una visión para trabajar en turismo.

Estamos empeñados en continuar con un desempeño profesional. Acá se están aplicando metodologías para ser más eficientes.

Comunas

¿Está potenciando también una mesa municipal de turismo?

-Desde que llegué tengo muchas razones para tener ánimo. Estamos por primera vez trabajando en una mesa municipal de turismo donde participarán todas las comunas.

La idea es mostrar a las comunas, a los encargados, todo el plan sustentable que tenemos de turismo para esta región, que se va a licitar y llevar a cabo.

Además les mostramos todos los instrumentos con que contamos. También está la instancia para complementarnos. Quién sabe más de turismo que la gente de tal o cual comuna. Vamos a realizar reuniones en diferentes comunas para atraer el turismo.

Estamos trabajando en lo relacionado con Plan de Turismo 2014-2018 y el Comité de Seremis por el Turismo, integrado por varias entidades públicas.