Secciones

Este domingo se publicarán los resultados de la PSU

proceso. Las postulaciones comenzarán ese mismo día.

E-mail Compartir

A partir de las 08.00 horas de este domingo 28, estarán disponibles los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). La publicación se realizará a través del sitio del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (Demre).

Una hora después, en la misma plataforma, comienza el periodo de postulaciones correspondientes a la matrícula 2015, que se extenderá hasta las 13 horas del miércoles 31.

Según consigna el sitio web del Demre, todos quienes postulen a las 77.727 vacantes que ofrecen las 33 universidades del Consejo de Rectores y Adscritas al Sistema Único de Admisión deben ingresar al Asistente de Postulación mediante su número de identificación (cédula de identidad o pasaporte) y folio de la tarjeta de identificación.

Una vez efectuado el período de postulaciones, el domingo 11 de enero (23:00 horas) se darán a conocer los resultados de selección en la misma página web del Demre, donde se indicarán los postulantes convocados, cupos supernumerarios y listas de espera.

Posteriormente, desde el lunes 12 de enero y hasta el miércoles 14 del mismo mes, se efectuará la primera etapa de matrículas en las 33 universidades que participan en el proceso. Y a partir del jueves 15 de enero se desarrollará el segundo y tercer período de matrículas -según corresponda al calendario propio de cada universidad- para corrimientos de listas de espera, el cual se extenderá hasta el miércoles 21 de enero.

Para todos los casos de matrícula, el período de retracto estará vigente entre el lunes 12 y miércoles 21 de enero de 2015.

El Demre dispone de un asistente de postulación para optar a todas las carreras de las universidades que participan de este proceso. El postulante podrá buscar las carreras por cuatro criterios diferentes: por universidad, por área de interés, combinados ambos criterios o nombre de carrera.

Molina y renuncia de médicos: "Espero nunca sea efectiva"

dichos. La ministra de Salud se refirió al caso del Hospital de Puerto Montt.
E-mail Compartir

La ministra de Salud, Helia Molina, se refirió ayer a la carta de renuncia entregada por un grupo de 40 doctores y especialistas del Hospital de Puerto Montt, quienes alegaron paupérrimas condiciones laborales.

La titular de la cartera hizo un llamado para evitar esta renuncia masiva. "Espero de que esta renuncia nunca sea efectiva, porque eso sería un tremendo daño para la población de Puerto Montt que no se merece quedarse sin 40 especialistas y médicos de la más alta calidad, a los cuales yo reconozco", enfatizó.

Además, la autoridad aclaró que el Gobierno "está solucionando" los problemas denunciados por los mismos trabajadores, y de esta manera mejorar las condiciones de todos los médicos del hospital.

Según la misiva, presentada a los directivos de dicho recinto a principios de este mes, los doctores expresaron que no existen las condiciones necesarias para tratar a los pacientes que llegan, debido a la deficiencia de camas.

"La unidad de urgencia no debiese tener pacientes por más de seis horas, sin embargo ocurre lo contrario. Esta situación impide contar con box para atención continua en la sala de espera y muchas veces, a pesar de contar con el personal, nos vemos de manos atadas e imposibilitados de atender personas en estado grave", reza la carta.

protocolo de visitas

Este protocolo, que fue implementado en el marco del Modelo de Atención del Hospital Amigable, ha permitido que papás y mamás que viven fuera de Santiago tengan acceso a hogares de estadía y los familiares de los niños pueden acompañarlos de lunes a domingo, durante las 24 horas del día.

Asimismo, esta medida facilita que los niños puedan continuar sus estudios en la escuela del hospital y no pierdan el año escolar. Sin embargo, la titular del Minsal hizo un llamado a fortalecer iniciativas como ésta.

"Hay un tremendo trabajo por hacer en cómo podemos avanzar en los derechos de las familias cuando sus hijos e hijas padecen una enfermedad de larga evolución como es el cáncer y deben estar fuera de su casa", subrayó Molina.

La Onemi mantiene alerta roja por incendios forestales

hijuelas. El siniestro podría propagarse debido a los fuertes vientos que corren en la zona. El ministro del Interior sobrevoló el sector para evaluar la situación.

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) determinó ayer mantener la alerta roja en la comuna de Hijuelas, que se encuentra vigente desde el lunes 22 de diciembre pasado, debido a los incendios forestales que afectan la zona, perteneciente a la V Región.

Pese a los intentos del personal de Bomberos y la Conaf para controlar los focos, quienes trabajaron ayer desde las 7.30 horas, las fumarolas aún se encuentran activas y podrían propagarse debido al fuerte viento que corre en el sector y las altas temperaturas, que ayer alcanzaron los 28 grados, según informó la Dirección Meteorológica de Chile.

Al menos siete helicópteros trabajaron para controlar el fuego. Según informaciones entregadas ayer por la Conaf y la Onemi, el fuego lleva más de 825 hectáreas de pastizal, matorrales y arbolado nativo en el sector de Los Olivos y la quebrada El Cura, sitio donde comenzó el siniestro.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, sobrevoló la zona afectada para evaluar la situación.

Al finalizar el recorrido, el jefe de gabinete expresó que el daño a la flora y fauna "es de la máxima preocupación para nuestro país".

Asimismo, Peñailillo aseguró que "cualquier necesidad adicional que se requiera tiene y va a estar disponible" para el control "total y definitivo" del siniestro.

Por su parte, el intendente de la Región de Valparaíso, Ricardo Bravo, explicó que "obviamente hay focos o fumarolas que todavía están activas y mientras ello ocurra es imposible dar por controlado el incendio y vamos a seguir trabajando en poder acotar aún más el perímetro del incendio y de esa forma dar tranquilidad a las personas que viven en el entorno del incendio".

Citada por Cooperativa, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, afirmó que "el incendio fue tremendamente importante en los primeros días y todavía no se ha apagado, todavía está técnicamente activo".

La investigación aún no determina la causa exacta de la catástrofe ni tampoco si fue intencional.

antecedentes

La serie de incendios forestales comenzó el lunes pasado. Uno de ellos afectó el sector de Rodelillo, en la capital regional. Debido a la gran cantidad de vehículos en las calles, personal de Bomberos tuvo dificultades para poder acceder a las zonas afectadas.

Ese mismo día también se registró otro siniestro en el Jardín Botánico de Viña del Mar, que consumió 0,6 hectáreas de vegetación y que fue controlado tras recibir la alerta roja de la Onemi.

También se decretó alerta roja para las comunas de Quilpué y Villa Alemana, también afectadas por las condiciones climáticas de dicha zona. Según la Dirección Meteorológica de Chile, el clima continuará despejado y con temperaturas que podrían alcanzar los 31 grados.

incendio en concepción

Durante la tarde de ayer se produjo un incendio en los pastizales del cerro Caracol, ubicado en la ciudad de Concepción.

Según consignó SoyConcepción.cl, las llamas comenzaron alrededor de las 16 horas. Las autoridades informaron que a la fecha son más de 40 los focos que se han registrado en dicha zona y señalaron que el 99% de los incendios son provocados por acciones de terceros.

Origen La ola de incendios comenzó el lunes 22 de diciembre pasado en la zona central y costa de la V Región.

Evaluación de daños El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, sobrevoló la zona afectada para determinar daños.

Incendio en Concepción Durante la tarde de ayer, a las 16 horas, se registró un incendio en los pastizales del cerro Caracol.