Secciones

Crecen las expectativas previo al ingreso del primer proyecto de la reforma laboral

gobierno. Tras la publicación de una minuta, el presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz, se mostró disconforme.

E-mail Compartir

La jornada de hoy será clave con respecto al primer proyecto que enviará el Ejecutivo en el marco de la reforma laboral, que es parte de su agenda legislativa. Esto porque los ministros de Hacienda, Alberto Arenas, y de Trabajo, Javiera Blanco, tienen programada una reunión que debiera ser clave en el ingreso de la moción.

Y tras la publicación de El Mercurio de una minuta que da detalles de parte de los acuerdos adoptados en las conversaciones entre las partes, las reacciones no se hicieron esperar. Esto porque el documento reveló que estarían confirmadas algunas de las pretensiones de los dirigentes, como la titularidad sindical.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, reiteró su disconformidad con el proyecto que impulsa el Gobierno y aseguró que espera que se dé el debate en el Congreso.

"No va en la dirección correcta por lo que hemos reiterado nuestros puntos de vista y quedamos de acuerdo en conocer el proyecto de ley puesto que hay algunas materias que están pendientes y que aún no están definidas", dijo en declaraciones citadas por Cooperativa.

Santa Cruz no quiso ampliar sus dichos, porque el proyecto definitivo aún no se conoce. "Una vez conocido el proyecto de ley vamos a pronunciarnos en forma definitiva", agregó.

En declaraciones citadas por el mismo medio, la presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, afirmó que espera mayor claridad con respecto a las propuestas del Ejecutivo. "Esperamos tener mayor claridad en torno a la titularidad sindical, que sea reconocido el derecho a que el sindicato pueda extender los beneficios de la negociación, otras materias como el piso mínimo donde tenemos un debate pendiente sobre el IPC, las causales de despido, prácticas anti sindicales y el debate sobre los sindicatos inter empresas que es una materia aún pendiente", señaló.

La minuta publicada por El Mercurio describe el estado de las negociaciones entre la CUT, gremios empresariales y el Gobierno. El punto que destaca es "la titularidad del derecho de negociación al sindicato, estableciéndolo como sujeto principal de la negociación por parte de los trabajadores". Así también se amplían las horas de trabajo sindical en grandes empresas y se establece un pago proporcional a las mismas.

Gobierno invocará ley antiterrorista por atentados en recintos policiales

araucanía. Un funcionario de Carabineros resultó herido por el bombazo. Otro artefacto fue desactivado en la Unidad de Extranjería de la PDI de Temuco. Peñailillo dijo que estos hechos "tienen que ser sancionados drásticamente por la justicia".

E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer que invocará la ley antiterrorista por los dos atentados explosivos que se registraron la noche del miércoles en recintos policiales en Temuco. El anuncio fue confirmado por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo. La Subsecretaría de Interior, en tanto, informó que la querella será presentada hoy por la Intendencia de la Araucanía.

El ministro Peñailillo afirmó durante una salida en terreno en la Región de Valparaíso que "nosotros vamos a invocar la Ley Antiterrorista y por supuesto está todo el personal policial trabajando con el Ministerio Público para ver quienes están detrás".

La autoridad de Gobierno condenó los atentados y señaló que "frente a estos hechos inaceptables, condenables, que tienen que ser sancionados drásticamente por la justicia, vamos a recurrir no sólo con la Ley Antiterrorista sino con todos nuestros equipos jurídicos y el trabajo policial para saber prontamente quiénes están detrás de estos hechos".

Un funcionario de Carabineros resultó herido producto de la detonación de un artefacto explosivo en la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco a eso de las 23.30 horas del miércoles.

La bomba fue colocada en la entrada del recinto, provocando daños y lesiones auditivas al cabo Alejandro Aravena Aravena, que en el momento de la explosión estaba a unos tres metros del artefacto, cuando se aproximaba a la comisaría a bordo de un carro policial. El efectivo fue trasladado hasta el Hospital Regional de La Araucanía.

Según informó TVN, el artefacto era un extintor envuelto en cinta adhesiva con una especie de sistema de relojería y pólvora, preparado para detonar.

Al lugar acudieronefectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) y el general de la Novena Zona Policial de La Araucanía, Nabih Soza, quien señaló que se encontraban investigando el atentado.

Al ser consultado por las medidas de seguridad del cuartel, que es el principal de la región, Soza señaló que no había un efectivo de punto fijo en el lugar.

El fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, dijo en el lugar que "este artefacto, su explosión causó bastante daño, tanto estructural como de vidrio en el mismo edificio de la Segunda Comisaría, como en el que está al frente que corresponde al centro médico (de Carabineros)".

Tras la explosión, a unas 10 cuadras de la comisaría, un segundo artefacto explosivo fue lanzado por un desconocido al interior de a unidad de Extranjería de la Policía de Investigaciones. Sin embargo el artefacto fue desactivado por el Gope de Carabineros, que acudió al lugar para realizar una detonación controlada.

Por su parte, el diputado de la UDI Gustavo Hasbún acusó de "mano blanda" al Gobierno frente a los atentados con artefactos explosivos, y anunció que presentará en los próximos días una querella por el delito de terrorismo .

El parlamentario gremialista afirmó que ambos atentados son producto de "la mano blanda con la que está actuando el Gobierno en estos casos, está permitiendo exportar a regiones un grave problema de Santiago".

"El Gobierno de una vez por todas, tiene que dejar de actuar a medias tintas y empezar a reconocer que acá están ocurriendo actos terroristas porque lo vivido anoche en Temuco, podría haber causado un daño incuantificable", agregó el vicepresidente de la UDI.

El fiscal regional de La Araucanía, Cristian Paredes, confirmó que los dos bombazos ocurridos en Temuco, serán investigados como delitos terroristas por el jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), Miguel Velásquez. El fiscal explicó que por las condiciones en que se realizaron los atentados "hemos decidido investigar estos hechos como delito terrorista lo que no obsta a una recalificación posterior si los antecedentes así lo ameritan".

Bombazo A eso de las 23.30 horas un artefacto detonó a la entrada de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco.

Segundo artefacto Tras la explosión personal del Gope se dirigió a la Unidad de Extranjería de la PDI alertados por otra bomba.

Investigación La segunda bomba no detonó, pero el Gobierno anunció que se querellará por la Ley antiterrorista por ambos delitos.