Secciones

En EE.UU. aprueban terapia para tratar la hepatitis C

E-mail Compartir

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó un régimen de fármacos orales sin interferón para el tratamiento de pacientes con hepatitis C crónica, Genotipo 1, incluso para aquellos coinfectados con VIH, trasplante hepático y cirrosis compensada. Este régimen de drogas combina antivirales que tienen, cada uno, mecanismos de acción diferentes, y actúan a la vez sobre el virus en distintas etapas para evitar su replicación. La aprobación de este régimen oral se basó en un programa de estudios clínicos que evaluaron la seguridad y eficacia de estas drogas en más de 2.300 pacientes en 25 países. El programa consistió en seis estudios clínicos que demostraron tasas de curación de entre 95% y 100% en pacientes con hepatitis C crónica.

Especialistas sugieren cinco acciones clave para disminuir el riesgo de sufrir Alzheimer

estudio. Investigación asegura que actividades como la aeróbica ha demostrado ser efectiva en detener el declive cognitivo.
E-mail Compartir

La fundación británica Age UK difundió cinco acciones que las personas pueden realizar para disminuir el riesgo de padecer el mal de Alzheimer en la vejez.

Según la organización, el estilo de vida es responsable de un 76% de los cambios que se producen en el cerebro en la vejez, y la adopción de hábitos saludables puede reducir el potencial de desarrollar demencia en hasta un 36%.

Por ello, los expertos de la fundación, citados por The Guardian, sugieren realizar ejercicio de manera regular para mantener un cerebro joven, seguir una dieta mediterránea, no fumar, beber con moderación y cuidarse de la diabetes.

De acuerdo con Age UK, actividades como la aeróbica y ejercicios de resistencia han mostrado ser los más efectivos para detener el declive cognitivo en ancianos y reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Estudios recogidos por la fundación han sugerido que es beneficioso para la salud mental ejercitarse entre tres y cinco veces a la semana por 30 minutos o una hora.

A este consejo se suma el de no fumar, especialmente si se considera que en el último tiempo ha habido un aumento de los casos de Alzheimer entre fumadores.

El informe de la entidad también citó investigaciones pasadas que han mostrado que beber en exceso está vinculado con la demencia, debido a que puede causar pérdida de tejido cerebral, particularmente en zonas del cerebro que son responsables de la memoria, el procesamiento de información y la interpretación de información visual.

Sin embargo, se ha sugerido que un consumo moderado de alcohol puede proteger el tejido del cerebro, ya que aumenta los niveles de colesterol "bueno" y disminuye el colesterol "malo".

Un estudio realizado en el Reino Unido por un periodo de 30 años encontró que los hombres de entre 45 y 59 años que adoptaron cuatro de estos cinco factores de estilo de vida mostraron tener un 36% de menor riesgo de desarrollar declive cognitivo. Lo mismo ocurrió con el riesgo de padecer demencia.

"Si bien todavía no hay una cura o mecanismo para revertir la demencia, este estudio muestra que hay formas sencillas y efectivas para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad", afirmó la directora de Age UK, Caroline Abrahams, a la edición web de The Guardian.