Secciones

Rescatan a 45 inmigrantes africanos en las costas de España

embarcación. 33 hombres, ocho mujeres y cuatro niños.
E-mail Compartir

Una embarcación con 45 inmigrantes procedentes de África Subsahariana fue rescatada ayer por la armada marítima de España en las cercanías del Mediterráneo.

En el grupo viajaban cuatro menores de edad. El barco del equipo de rescate "desembarcó en Motril a 45 personas (33 hombres, ocho mujeres y cuatro menores) que estaban a bordo" de la embarcación rescatada, informó la cuenta de Twitter de Salvamento Marítimo.

Un portavoz de la Guardia Civil dijo que el barco fue avistado por un avión cerca de la costa andaluza, y que los equipos de rescate no habían visto más embarcaciones.

El portavoz no pudo precisar la nacionalidad de los inmigrantes. Numerosos africanos intentan llegar a Europa por mar atravesando el estrecho de Gibraltar entre Marruecos y España, de tan solo 15 kilómetros, en barcos en mal estado o lanchas neumáticas.

Al menos 3.400 inmigrantes murieron en 2014 sobre los 207.000 que intentaron atravesar el Mediterráneo, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Siguen protestas por muerte de joven afroamericano

estados unidos. Los manifestantes realizaron una vigilia en la estación de servicio donde ocurrió el incidente que acabó con la vida de Antonio Martin.
E-mail Compartir

Los manifestantes de Berkeley, en Estados Unidos, se tomaron las calles el miércoles por segunda noche consecutiva después de que un policía blanco matara a un joven afroamericano de 18 años que, según las autoridades policiales, le apuntó con una pistola.

Docenas de manifestantes celebraron una vigilia en la estación de servicio de este suburbio de Saint Louis donde Antonio Martin fue baleado el martes por la noche, y bloquearon brevemente el tráfico en la Interestatal 170 durante una marcha antes de regresar a la gasolinera. Entre seis y ocho personas fueron arrestadas, señaló a KMOV-TV el jefe de policía local, Frank McCall.

Más tarde, unas 75 personas celebraron una protesta pacífica en la mañana de Navidad ante una iglesia cercana, según el St. Louis Post-Dispatch. Había policías presentes con equipo antimotines.

Las protestas fueron más tranquilas que la noche anterior, cuando unas 300 personas llegaron a la gasolinera donde murió el joven y arrojaron piedras y ladrillos en una escena que hizo recordar las protestas en ocasiones violentas que siguieron a la muerte de Michael Brown, un afroamericano que estaba desarmado y fue baleado por un agente blanco.

A diferencia del tiroteo con Brown, que estaba desarmado y no fue captado en video, el alcalde de Berkeley, Theodore Hoskins, dijo que las tomas de vigilancia parecen mostrar que Martin apuntó al agente con un arma cuando el oficial de 34 años lo cuestionaba a él y a otro hombre en relación con un robo en una tienda de enseres básicos.