Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Ferrocarril entrega aporte a cesantes y la Olla del Pobre

La Empresa del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia entregó a la Junta de Beneficencia de la ciudad cien libras esterlinas para cooperar a su obra a beneficio de los cesantes y la Olla del Pobre.

Antofagastinos viven

Dicho aporte busca dar un alivio a los antofagastinos que viven difíciles momentos en Navidad.

con emoción la Navidad

Con el júbilo tradicional y con variadas manifestaciones de fe, los antofagastinos celebraron al terminar la Nochebuena el nacimiento del niño Jesús. La vigilia terminó a las 12 horas, instante en que los templos católicos de la ciudad echaron al vuelo las campanas para anunciar el divino advenimiento.

Piden protección por

Un fuerte llamado para que los parlamentarios de la región legislen al más breve plazo para que los bloqueadores solares dejen de ser estéticos, realizó la vicepresidenta de la Corporación Nacional del Cáncer (Conac), Dorita Bolbarán.

peligrosos rayos solares

La región presenta indicadores extremos de radiación solar.

Planificación de la ciudad

E-mail Compartir

El anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet de implementar un plan de transporte público para la ciudad, con un corredor de buses, más un metro cable (teleférico), permitirán mejorar los tiempos de viaje.

Esta noticia será trascendente para Antofagasta, si es parte de un proceso de movilidad sustentable, actuaciones en el tiempo que facilitan el acceso a los ciudadanos a las oportunidades urbanas (trabajo, estudio, servicio y ocio) mediante distintos modos de transporte; a pie, bicicleta, vehículo ecológico y transporte público, conformando un sistema integrado.

Sus objetivos: en lo social, lograr equidad en el acceso a las oportunidades urbanas. En lo ambiental, la reducción de la congestión, superar el calentamiento global y el alto costo de la energía. En lo económico, la eficiencia logística, el máximo desarrollo de la industria y el comercio exterior.

La movilidad sustentable incorpora nuevas temáticas como la eficiencia energética urbana, urbanismo de cercanía, ciudad compacta, estaciones intermodales y otras.

La actual realidad de Antofagasta es compleja:

1.- Tenemos un Plan Regulador que promueve el crecimiento en extensión, el uso del automóvil e imposibilita la renovación urbana. Se agrega una ciudad con más de 30 kilómetros de largo, con densidad promedio de 100 habitantes por hectárea, sin rentabilidad social y económica que impide inversión relevante pública y privada, genera pobreza por el aumento constante del costo de la energía y extensos recorridos. Es necesario promover la ciudad compacta con renovación urbana y densificación.

2.- En la construcción de ciudad intervienen el municipio y diferentes ministerios, con gran dificultad para relacionarse y coordinarse, impidiendo políticas integrales.

3.- El transporte es el que da la estructura a la ciudad, en nuestro país se planifica a posteriori; con la demanda existente y su proyección a futuro, es necesario que la planificación física y de movilidad se ejecuten en forma simultánea.

Creo Antofagasta, el aparato público y también la ciudadanía, tienen una tarea titánica... cambiar el modelo de ciudad.

Un buen regalo para Antofagasta

E-mail Compartir

Tras días de incesante movimiento en el comercio y de la búsqueda de regalos para los seres queridos, llega la dulce calma de la Navidad, una fecha llena de simbolismo para el mundo cristiano y los niños.

Esta celebración recuerda la venida del hijo de Dios en un modesto pesebre, sólo acompañado de sus padres y los animalitos que estaban a su lado. Todo fue humilde, precario, pero en sí su historia cambió el destino de la humanidad.

Si bien el consumismo de los últimos años ha remecido el valor intrínseco de esta fecha, la Navidad es sinónimo de reflexión y de una mirada al yo interno para compartir con la familia y los seres queridos.

Tomando en cuenta esto último, qué bien vendrían algunos regalos u obsequios a nuestra ciudad, aquellos que no tienen precios, pero que son capaces de hacer cambios significativos en nuestra Antofagasta.

Y los pequeños grandes detalles marcan la diferencia. Poner en marcha la cultura del aseo, ser un buen vecino, respetar a quien está al lado y cuidar nuestra ciudad son, entre otros temas, simples acciones que tienen un común denominador: calidad de vida para todos.

Hay que unir esfuerzos entre todos: autoridades, vecinos, empresarios, académicos, trabajadores e inmigrantes. Aquí nadie sobra y de todos depende un mejor futuro para las nuevas generaciones.

Esta Navidad puede ser una valiosa instancia para regalar un mejor futuro para la capital regional, tantas veces mirada de reojo por la órbita centralista y también castigada por la apatía de sus propios habitantes.

Antofagasta merece una nueva mirada, pero para lograr ese objetivo lo primero que debe accionarse es la voluntad de sus ciudadanos. Es urgente un remezón cultural que tenga un efecto multiplicador en el tiempo.

Nuestra gran casa también merece de estos regalos que sólo dependen de la buena voluntad de sus habitantes y la convicción de generar cambios.