Secciones

Se canta en Navidad

E-mail Compartir

Antofagasta disfruta, entre sus tradiciones, de una que se mantiene en gloria: su amor por la música, que le ha permitido nombres que alcanzaron reconocimiento y respeto. Bastaría con recordar al creador de esa como Canción Nacional de Antofagasta, que es Armando Carrera, autor del vals "Antofagasta", cuya melodía, al igual que el salitre, llevó el nombre de nuestro puerto por todo el planeta. Bastaría recordar al que sólo ayer era un niño prodigio en nuestra Orquesta Sinfónica, al hoy violinista de fuero internacional, Álvaro Gómez.

En 1963, ganamos el título de Ciudad Coral de América y, entonces, se soñó con una plaza que perpetuaría tan honrosa distinción. ¿Qué sucedió, luego, que ni el eco de aquello se escucha hoy?

Desde marzo de 1986 se creó la Escuela de Música, cuyo Director es Rafael Ramos Vivar, "con un curso de Piano para 12 niños de nivel de iniciación y un Curso de Canto a nivel avanzado". Esta tarde mostrarán sus logros ambos cursos, en el Teatro Municipal.

Los 18 alumnos de piano, de Cecilia butrón y Rafael Ramos Psijas, afrontarán su primera presentación en púunlico, no así, María Elena Meneses, soprano ligero, alumna de Gabriela Ramos Campos, solista del Coro de la Universidad de Antofagasta y de "El Mesías", de Haendel, bajo la dirección de Fernando Rosas, en 1986, con la Orquesta Sinfónica de Antofagasta.

Gabriela Ramos ha preparado para María Eliana Meneses un programa de fino equilibrio: obras de Bellini y Arditti con otras de Carrera y Juan de Dios Filiberto, probarán esta voz que es gratísimo escuchar, por su potencia y sabiduría, la sabiduría recibida de una maestra ejemplar.

El alma antofagastina encierra potencias que debemos continuar incentivando para ventajas de ella misma.

N. de R. La tradición musical de Antofagasta se mantiene viva, en su Orquesta Sinfónica, la Escuela de Música y la labor coral. Baste recordar el reciente Concierto Navideño que se inició con el villancico nortino "El changuito Jesús", de Jaime Alvarado García, nuestro linternista.

Los mejores espectáculos del 2014 en el Teatro Municipal

recuento. Un año redondo tuvo la cultura con espectáculos de primer nivel.

E-mail Compartir

Llegó la hora de los recuentos, de los análisis del público, como también de los recuerdos de otro año movido para la Corporación Cultural de Antofagasta, en un 2014 que cumplió 30 años de existencia.

Es por ello que realizamos un listado con los diez mejores espectáculos que se realizaron en la casa cultural de calle Sucre 433 y su correspondiente mención honrosa.

10.- Los 10 años de La Huella Teatro: Para conmemorar una década desde su formación, la compañía antofagastina presentó cuatro emblemáticos montajes: "Partir", "Chajnantor Mirar Hacia Atrás", "Baile Ausente de un Arcángel" y "Xi Wang La Otra Patria", que tuvieron gran aceptación entre el público.

9.- El Quijote: Ballet a cargo de la Escuela de la CCA y su grupo de Cámara, presentaron una propuesta de fin de año de gran nivel, combinando una gran puesta en escena tanto técnica como de escenografía, presentando una historia de amor dentro de la universal creación de Miguel de Cervantes.

8.- Cancionero de Pedro Lemebel: Un estilo irreverente y directo se instaló en el escenario del Teatro Municipal con una puesta en escena simple, pero con una potencia intelectual y literaria que marca una época, fue lo presentado por el cronista nacional Pedro Lemebel y su propuesta de concierto poético que tuvo una gran aceptación entre los jóvenes antofagastinos.

7.- Homenaje a Vicente Bianchi: Un momento histórico en la música nacional se vivió el 13 de septiembre pasado con el gran homenaje que Antofagasta y la música nortina le hizo al gran compositor Vicente Bianchi Alarcón, quien recibió las "Llaves de la Ciudad", por su aporte al arte y la cultura nacional, dentro del Séptimo Concierto de la Orquesta que tuvo creaciones del propio músico.

6.- Concierto de Jazz junto a Parquímetro (Dixie Jazz Band): Una noche de aquellas, esas que provocan al espectador, dejando la sensación de haber asistido a un gran espectáculo de principio a fin. Así se puede describir el show del conjunto Dixie Jazz Band, junto a su gran invitado, como fue Héctor "Parquímetro" Briceño, en lo que fue el penúltimo show de la Temporada de Jazz 2014.

5.- Ankaly (Temporada de Folclore): Prometieron un espectáculo de gran nivel y cumplieron. La agrupación Ankaly demostró ser uno de los grupos más importantes del folclore antofagastino en la actualidad, al montar un concierto increíble en el Teatro Municipal.

4.- Grupo Mezzotono - Jornadas Musicales del Norte: Uno de los quintetos populares en Italia desembarcaron en Antofagasta, luego de triunfar en el programa Factor X de su país. Los cantantes que usan su voz para imitar los instrumentos fueron los más aplaudidos de las Jornadas Musicales.

3.- Tango Sinfónico (Octavo Concierto): Fue un concierto emotivo, con gran valor musical y también de la entrega de los propios músicos de la Orquesta Sinfónica, quienes trajeron a la ciudad las máximas creaciones de Gardel y Piazzolla, todo esto en las celebraciones del aniversario de los 30 años de la Corporación Cultural.

2.- Pedrito y el Lobo junto con la Orquesta Sinfónica: Más de cinco mil personas en ocho funciones, asistieron para disfrutar de la gran presentación del Ballet Pedrito y el Lobo, del Ballet de Cámara de la Corporación Cultural de Antofagasta.

1.- "1812" (Noveno Concierto): Los propios músicos, su director y el público lo aseguraron de forma unánime. El Noveno Concierto con la universal creación "Obertura 1812" de Tchaikovsky fue sin duda el mejor momento musical del año, siendo el gran espectáculo del 2014.

10

cumplió la compañía antofagastina La Huella Teatro y lo celebró en grande en el Teatro Municipal.

Un paro cardiaco se lleva al actor chileno Eduardo Soto

E-mail Compartir

A los 80 años de edad falleció ayer el actor Eduardo Soto, quien tuvo una prolífica carrera teatral e hizo pequeños roles en teleseries de TVN, como "El circo de las Montini", "Pampa ilusión" y "Los Pincheira", por nombrar algunas.

El intérprete murió de un paro cardiaco mientras se dirigía a un desayuno navideño organizado por el Sindicato de Actores (Sidarte). De hecho, estaba saliendo de la estación Baquedano del Metro cuando sufrió el ataque, siendo trasladado al Hospital Salvador, en compañía del dirigente sindical Hernán Vallejo.

Posteriormente se sumaron familiares y amigos, además de la presidenta del Sindicato, Andrea Gutiérrez. Esta última agradeció el "haber podido acompañarlo, nunca estuvo solo, su deceso se produjo siempre acompañado y rodeado de afecto y atención de sus pares y de nuestras organizaciones Sidarte y Chileactores".

Gutiérrez, además, alabó al actor, diciendo que "él era un hombre de vanguardia, nos queda su enorme legado, su gran valentía y todo el apoyo y compromiso que tuvo con el teatro chileno".

El adiós de los actores

A través de Twitter, varios actores expresaron su pena por el deceso del actor que también fue parte del elenco de la "La pérgola de las flores" (1974), y en la serie "El cuento del tío".

Tatiana Merino, por ejemplo, escribió: "Que tristeza, que pena más grande, ahora me entero que Sidarte lo acompaña. Descansa en paz Eduardo Soto Cantillana".

Víctor Carrasco, director y dramaturgo, también utilizó la red social para despedirse del intérprete. "Buen viaje, Eduardo Soto! Te van a recibir con los brazos abiertos y con una tremenda fiesta, espérate no más...", fue la frase.

"Murió Eduardo Soto, destacado actor nacional de teatro y televisión. ¡Buen viaje querido amigo!", escribió Adriano Castillo; mientras que Teresita Reyes dijo: "Eduardo Soto, colega querido, tremendo ser humano, doy gracias a Dios por poder despedirme de ti. Vaya que arriba lo están esperando".

A través de Facebook, Sidarte informó que el Servicio Médico Legal se encuentra colapsado, por lo que no pudieron retirar ayer el cuerpo de Eduardo Soto, "Sotito" para los amigos. Sus restos le serán entregados hoy, y al mediodía se dará inicio al velatorio en la sede del Sindicato, ubicada en Ernesto Pinto Lagarrigue 131.