Secciones

Corte revocó prisión preventiva a la tía de Mateo Riquelme

apelación. Defensa argumentó que la ley exculpa a quienes pudieran ayudar a familiares directos que son investigados.

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó ayer la medida cautelar de prisión preventiva contra Carolina Riquelme Araya, quien fue acusada por la Fiscalía de obstruir la investigación hacia su hermano por el delito parricidio contra un niño de dos años en Calama.

El recurso fue puesto en el máximo tribunal de la región por la Defensoría Penal Pública, luego que Carolina, de 29 años, fuera enviada a prisión mientras se desarrollan las pesquisas por el parricidio de Mateo Riquelme.

El Ministerio Público formalizó el viernes pasado a Carolina Riquelme y Cristian, mellizos de 29 años.

A este último lo acusaron de parricidio contra su hijo adoptivo de dos años, en un caso que tuvo repercusión nacional porque se fingió un secuestro del menor, quien finalmente fue hallado enterrado en una quebrada en Calama.

Mientras que a su hermana, le imputaron el delito de obstrucción a la investigación, por sostener que la tesis de que el niño desapareció desde un parque en El Loa.

El abogado Ignacio Barrientos, el jefe de Estudios de la Defensoría, manifestó que recurrieron de apelación a la medida cautelar.

"Hay una norma que exime de responsabilidad a la imputada por el delito de obstrucción a la investigación, ya que es hermana del acusado por el delito principal (parricidio) y en esa circunstancia, ella no puede ser inculpada al ser pariente directo. Jurídicamente, no se le puede pedir que se abstenga de ayudar a su hermano", precisó Barrientos.

La Corte resolvió que "no habiendo el Ministerio Público atribuido un hecho respecto a la imputada le acarree responsabilidad penal, no puede este tribunal mantener su privación de libertad por mucho que el hecho en que ha incurrido le merezca el más firme de los reproches".

La resolución determina la libertad inmediata de Carolina, quien estaba recluida en la cárcel de Taltal.

En tanto, el abogado y vocero de la Fiscalía, Hugo León, explicó que "si bien la Corte estimó que existe el delito que se investiga, hay una excusa legal absolutoria, en este caso está exenta de responsabilidad al tratarse de su hermano, aunque no se descarta que la Fiscalía la siga investigando".

Murió exprimer bailarín del Municipal

Accidente. Javier Candia volcó mientras conducía un camión.
E-mail Compartir

Hondo pesar en el mundo de las artes antofagastinas generó ayer el fallecimiento en un accidente de tránsito del conocido bailarín de ballet, Javier Candia Cid, quien en su destacada trayectoria llegó a ser el director de la Escuela de Ballet del Teatro Municipal, y quien además hace tres semanas había realizado su última presentación.

El hecho ocurrió en la Ruta B-385, camino entre la localidad de Baquedano y minera Lomas Bayas. Según información proporcionada por Carabineros, la víctima conducía un camión cuando a la altura del kilómetro 8, volcó a un costado de la vía. Los conductores que transitaban cerca de las 18 horas del martes por el lugar, dieron aviso de lo ocurrido a la policía uniformada. Personal de la Tenencia de Baquedano constató que el camión color blanco, marca Hino y año 2013, tenía a su conductor atrapado en la carrocería.

El parte de Carabineros consignó que por razones que se investigan, Javier Mauricio Candia Cid, de 44 años, falleció en la Ruta B-385, tras volcar el camión en el que trasladaba baños químicos. La máquina es propiedad de la empresa para que el fallecido trabajaba, quien tuvo que ser rescatado desde la cabina que quedó completamente destruida.

trayectoria

El conocido bailarín circulaba por la carretera sin acompañantes y fue la doctora de la posta rural de Baquedano quien constató su muerte, luego que Bomberos lograra rescatar su cuerpo. Sus restos fueron enviados hasta el Servicio Médico Legal.

Desde la Corporación Cultural de Antofagasta fueron los primeros en enviar sus condolencias a la familia del fallecido. En un comunicado de prensa señalaron que Javier Candia era considerado por sus propios compañeros como el mejor bailarín de Antofagasta.

Destacaron que fue primer bailarín del Teatro Municipal, además de ser el director de la Escuela de Ballet del recinto de calle Sucre entre los años 2004 y 2011, aunque luego tomó la decisión de dejar el cargo para formar su propio estudio, el que lleva su nombre.

Javier comenzó su aprendizaje en el ballet a temprana edad, bajo las enseñanzas de María Eugenia Candia. Más tarde viajó hasta Santiago para perfeccionar sus estudios en el Teatro Municipal de la capital, donde incluso llegó a ser parte del Ballet de Cámara.

Su trayectoria lo llevó a participar como primer bailarín del montaje "Signos de la Pampa", obra que mezcló la danza, y la música con las artes visuales. Este trabajo tuvo tal repercusión en la crítica especializada, que le valió una postulación en la categoría "Mejor Bailarín" al Premio Altazor 2013, el máximo reconocimiento de las artes en el país.

La última presentación de Javier Candia fue a principios de este mes, cuando interpretó El Quijote junto a las alumnas de su escuela de ballet.

Sus cercanos sostuvieron que esa fue su despedida de los escenarios, con el personaje que más admiraba, ya que se definía como un "hombre soñador que se comprometió de forma desinteresada a luchar por lo que consideraba justo".

El funeral del destacado bailarín se realizará en Santiago, donde lo esperan sus amigos y familiares.