Secciones

Arrancan clases de surf para personas con discapacidades en Playa Paraíso

programa. La actividad organizada por la Oficina de Integración funcionará todos los miércoles y domingos de 11 a 12 horas y contará con monitores locales y extranjeros.
E-mail Compartir

Todos los miércoles y viernes de este verano en Playa Paraíso se estarán realizando entre las 11 y 12 horas clases de surf a cargo del instructor Claudio Morales y monitores extranjeros.

La actividad es organizada por la Oficina para la Integración de personas con Discapacidad (OID) del municipio.

"Como oficina tenemos varias líneas de acción, entre ellas el deporte y la recreación. Trabajaremos todos los miércoles en un nivel básico y los domingos en un nivel intermedio y avanzado, donde podrán participar personas con diferentes tipos de discapacidades y sus familias", expresó la directora de la OID María González.

La psicomotricidad es una disciplina integra de la persona que se ocupa de una interacción dinámica, física y emocional con el mundo que lo rodea.

"Estamos convencidos de que el deporte y la recreación de estos niños fuera de su casa relacionándose con el medioambiente favorece enormemente la rehabilitación y la inserción social. Lamentablemente muchos de estos niños no tienen un núcleo de apoyo constante en sus casas, pero ven a la oficina como parte de su familia y eso nos pone muy contentos", agregó González.

"Muchos de ellos están insertos en un ambiente depresivo y estas actividades los aleja de eso. Para ello trabajamos con Psicólogos, nutricionistas, asistentes sociales y todo un equipo de profesionales para que ellos puedan tener una rehabilitación como corresponde", añadió la directora.

Monitores

A través de la organización no gubernamental (ONG) y sin fines de lucro AIESEC, que desarrolla liderazgo a través de experiencias de equipo y voluntariado internacional, se consiguió el intercambio con monitores extranjeros provenientes de China, Panamá, Brasil, Ecuador y México.

"Ellos aportarán su experiencia a las actividades organizadas por la OID durante seis semanas y trabajarán en conjunto con nuestros monitores como Claudio Morales, quien está constantemente con nosotros y se especializa en el medio acuático aportando toda su experiencia", comentó María Constanza.

El antofagastino Carlos Ulloa disputará la final del campeonato Superbike B

motos de velocidad. El piloto del Club Hot Pistons luchará con el viñamarino Sebastián Lagos y Krystof Kovacs.
E-mail Compartir

Este fin de semana el motociclismo de velocidad finalizará su temporada 2014, en la cual se disputará en el circuito Interlomas de Temuco tras la imposibilidad de utilizar el Autódromo de Codegua.

Las segundas categorías más veloces del país, Superbike B y Sport 600 B, y los pilotos que están adportas de pertenecer a las grandes lides de la velocidad, disputarán al rojo el título nacional.

En Superbike B el viñamarino Sebastián Lagos de Ducati Chile, Krystof Kovacs de Fulladventure Yamaha y el antofagastino Carlos Ulloa de Hot Pistons luchan por el trofeo.

En cuanto a la Sport 600 B son cuatro pilotos los que se pueden adjudicar la máxima corona: Héctor Riffo, Philippe Desmartis de Suzuki Factory Racing, Stefano Montanari de Fulladventure Yamaha y Edgardo Maulen de Nitro Racing.

La definición de equipos también será una lucha a destacar, debido a que hay dinero en disputa para los tres primeros lugares. Si bien Motorrad Racing Kawasaki es el que lídera por una amplia ventaja, Nitro Racing y Fulladventure Yamaha esperan arrebatarle el cetro.

Por su parte el Club Hot Pistons de Antofagasta sigue incentivando el motociclismo de velocidad en el norte.