Secciones

Municipio responde a concejal por gasto de presupuesto 2014

cifras. Finanzas advierte que saldo en caja no superaría los $3 mil millones.
E-mail Compartir

La directora de Administración y Finanzas del municipio, Rossana Tomicic, confirmó que el saldo final de caja con el que contará el municipio al término del año financiero 2014, variará entre los $2.500 y los $3.000 millones.

Así respondió a declaraciones del concejal Félix Acori que afirmó que el municipio aún no gastaba $15 mil millones del presupuesto de este año.

Tomicic informó que si bien el estado de avance del ejercicio programático presupuestario correspondiente al tercer trimestre del 2014, precisa que el saldo final de caja podría alcanzar un monto cercano a los $15 mil millones, esta cifra se reduce en forma significativa al considerar los gastos comprometidos, devengados o en proceso de licitación.

pagos

Tomicic explicó que "uno tiene que entender que esos $15 mil millones no son de libre disposición, la mayoría de esos recursos tiene nombre y apellido como pagos que hay que concretar, gran parte de los cuales deben ser cancelados durante enero".

Sostuvo que los compromisos de arrastre "pueden llegar incluso a los $8 mil millones. A ello debemos sumar la mayor inyección de recursos por concepto de impuestos los que bordean los $1.500 millones -recursos que no estaban previstos dentro de la ejecución del año 2014- y además hay que estipular el saldo inicial de caja del 2015 el que ascendería a unos 3 mil millones de pesos".

Agregó que "haciendo un recuento podemos decir previamente que los recursos que podrían quedar a libre disposición varían entre los $2.500 y $3.000 millones, cifra que se depurará en forma definitiva en febrero del 2015".

Respecto de los recursos de libre disposición, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, explicó que "evidentemente se hace una priorización de los recursos que tiene que ver con tratar de cubrir las miles de peticiones que tenemos a diario por parte de nuestros vecinos, en especial respecto del mejoramiento de infraestructura".

Afirmó que se deben diferenciar las inversiones efectuadas con recursos propios y los grandes proyectos que se postulan a otras fuentes de financiamiento.

El presupuesto 2014 del municipio llegó a los $79.974 millones, el séptimo más alto de las comunas del país, pero solamente cerca del 9% es destinado a obras.

Viejitos pascueros revelan los secretos de la Navidad

personaje. Los Santa Claus antofagastinos entregan detalles de uno de los trabajos más gratificante cerca de Nochebuena. Además cuentan cuáles son los regalos más solicitados este año.

E-mail Compartir

Los nervios y la emoción son evidentes en el rostro del pequeño Jorge de 6 años. Mientras aguarda ansioso su turno en la fila su mirada permanece clavada en aquel personaje gordito, de piel rosada y barba larga vestido de rojo, a quien a hasta ese momento sólo había visto por televisión.

A medida que la larga fila avanza el pequeño Jorge sostiene cada vez con más fuerza la mano de su mamá. Aún no puede salir del asombro. Y no es para menos, si frente a sus ojos se encuentra aquel personaje del que todos sus compañeros comentaban antes de salir de vacaciones. El mismo a quien la noche anterior con mucha ilusión le escribió su lista de regalos para esta Navidad.

Al igual que Jorge son miles los niños que aún se emocionan y sueñan con conocer al Viejito Pascuero. Prueba de ello, son las largas filas de niños que con ansias esperan la llegada de este personaje que desde hace algunas semanas se encuentra instalado en el primer piso del Mall Plaza.

larga barba

Vestido con su tradicional traje rojo y su larga barba blanca (100% real), este carismático Santa Claus antofagastino de 63 años es la sensación entre los más pequeños. Desde hace cinco años Hugo Bolados Rojas (el hombre tras el disfraz), se ha especializado en encarnar a este clásico personaje navideño reconocido universalmente, que pese a cambiar de nombre según la región del mundo (Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Viejito Pascuero) es el símbolo de esta celebración.

Tal es el profesionalismo y responsabilidad con que Hugo Bolados se toma -según el mismo señala- esta gratificante labor que en ningún momento se sale de su personaje: "no hay que romper la ilusión de los niños", asegura.

"Antes trabajaba como cualquier mortal. Hace cinco años me dejé crecer la barba porque quería personificar al Viejito Pascuero y me fui a vivir al Polo Norte (ríe). Poder compartir un momento tan importante para un niño como conocer al Viejito Pascuero es una labor gratificante", enfatiza este San Nicolás antofagastino.

Sobre los pedidos de los niños para esta Navidad, Bolados cuenta que los regalos que más se repiten son los equipos electrónicos, especialmente los teléfonos celulares como el Iphone 6, desplazando incluso de la lista a clásicos navideños como las bicicletas, dando cuenta de una nueva generación de niños mucho más familiarizada con la tecnología.

adultos

Muchas de las personas que en estas fechas buscan un ingreso extra personificando al Viejito Pascuero cuentan con un trabajo estable durante el resto del año. Este es el caso del comerciante Antonio Saldivia, quien durante los dos últimos años se ha vestido de rojo para cumplir los deseos de cientos de niños para Navidad.

Ubicado en pleno centro de Antofagasta (calle Matta con Baquedano) montado sobre su trineo y acompañado de sus fieles renos, este Viejito Pascuero es uno de los preferidos de los más pequeños. Ni las altas temperaturas ni el quemante sol que debe soportar bajo el grueso traje de Santa Claus, amilanan su espíritu navideño. El mismo que intenta cada día trasmitir a los pequeños que buscan fotografiarse con él.

"A los niños les encanta estar con el Viejito Pascuero. Lo bueno de este trabajo es que los más pequeños siempre creen en el espíritu navideño y eso es algo que debemos incentiva, sobre todo en estas fechas donde lo material lamentablemente está por sobre todo lo demás", puntualizó Saldivia.

Si bien el trabajo de Viejito Pascuero se focaliza en diciembre, las remuneraciones que pueden llegar a recibir quienes encarnan a este personaje son considerables. Según comenta Antonio por sólo 3 horas de trabajo él recibe $13 mil. Un atractivo incentivo monetario si consideramos que durante el día realiza dos turnos de 3 horas.

"Son pocos días de trabajo pero se gana bien. Además de sufrir con el calor este trabajo es muy bueno. Más allá de la parte económica, lo que se gana es el poder mantener la ilusión de los niños en torno al Viejito Pascuero. Que los niños te cuenten que se sacaron buenas notas o que se han portado bien es reconfortante", explicó Saldivia.

origen

Otro de los Santa Claus que se mueve por la ciudad y en cuanto evento navideño hay es Roberto Lara. Este antofagastino comenzó a incursionar en este negocio hace ya tres años focalizando su trabajo en fiestas de empresas y eventos privados. Show en los que incluso los más grandes se animan a pedirle su regalo al Viejito Pascuero, según confiesa.

"Yo partí animando fiestas de cumpleaños donde se gana bien, pero es en Navidad donde las solicitudes se disparan. En un día puedes presentarte en 3 o 4 fiestas navideñas. Lo importante es contar con un buen disfraz y tener mucha paciencia y dedicación con los niños", aclara.

Lara además agrega que "una de las cosas que me llama la atención es que a los adultos igual les gusta fotografiarse con el Viejito Pascuero. La mayoría me comenta que cuando niños no tuvieron la oportunidad de hacerlo y aprovechan ahora que son mayores", aseguró.

Según este Papá Noel un servicio navideño cuesta entre $35 mil y $50 mil, dependiendo del número de niños.

Existen diversas teorías y versiones sobre el real origen del Viejito Pascuero y una de las más aceptadas data del siglo IV en Patara, lugar que hoy conocemos como Turquía, con un personaje llamado Nicolás de Bari.

Nicolás de Bari pertenecía a una familia con mucho dinero y acomodada, según dicen, era una persona muy generosa y buena con los niños, pues siempre que tenía la oportunidad de ayudar lo hacía.

Pero el "Santa Claus Moderno" es muy diferente, porque De Bari era delgado y muy alto, mientras que el actual es un personaje inventado por los Estados Unidos como un viejito amable, con anteojos, barba blanca, y muy gordo, acompañado siempre de su trineo con renos.