Secciones

Dos nuevas centrales solares comienzan a operar en Taltal

Energía alternativa. Los proyectos Lalackama I y II del consorcio Enel Green Power consideran una inversión de US$ 142 millones.
E-mail Compartir

Dos nuevas centrales solares fotovoltaicas comenzarán a operar en la comuna de Taltal. Los proyectos Lalackama I y II pertenecientes a la firma Enel Green Power (EGP) aportarán entre ambos unos 80 MW al sistema y consideran una inversión de US$ 142 millones.

Salvatore Bernabei, gerente general para Chile y Países Andinos de EGP, explicó que "la central fotovoltaica Lalackama está constituida por dos proyectos: Lalackama I (60 MW), actualmente en etapa de finalización, y Lalackama II (19 MW) cuyo trabajo de construcción comenzó a mediados de octubre. Ambos se encuentran emplazados en la comuna de Taltal".

De acuerdo a lo detallado por el ejecutivo, una vez construida y operativa la central de Lalackama I será capaz de generar hasta 160 GWh al año, equivalentes a las necesidades de consumo de unas 90 mil familias chilenas, evitando de este modo la emisión a la atmósfera de más de 100 mil toneladas de CO2.

"Por su parte, una vez funcionando Lalackama II podrá generar más de 50 GWh al año, suficiente para abastecer a unos 30 mil hogares, evitando la emisión de más de 30 mil toneladas de CO2", explicó.

mineras

De acuerdo a lo informado por la compañía, el monto total de la inversión alcanza los US$ 142 millones, los que se desglosan en aproximadamente US$ 110 millones para Lalackama I y US$ 32 millones para Lalackama II.

Bernabei adelantó que ambas centrales ya cuentan con acuerdos para suministrar energía a clientes mineros. "La energía de Lalackama I será inyectada en el Sistema Interconectado Central (SIC) y está asociada a un contrato de venta de energía para el abastecimiento de clientes regulados. Este concurso, convocado por el SIC entre 26 distribuidoras, se adjudicó durante noviembre de 2013".

Lo mismo sucederá con Lalackama II, la cual tiene un contrato de venta de energía para el abastecimiento de clientes privados.

Cabe destacar que la misma compañía -EGP- puso en marcha y conectó a la red hace unas semanas el parque eólico Taltal (US$ 190 millones), el cual está formado por 33 turbinas eólicas de 3 MW cada una, para una capacidad instalada total de 99 MW.

capacidad

Las proyecciones de la seremi de Energía de la Segunda Región, indican que las energías limpias en base a gas natural, solar y eólica, alcanzarán un 51% de la capacidad instalada del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) en 2020.

En base a los proyectos actualmente en construcción la autoridad sectorial estima que en cinco años más la capacidad instalada del SING alcanzará los 5 mil 994 MW. De esos, 2 mil 376 MW (40%) serán generados utilizando gas natural; 561 MW (9%) será energía solar; y 90 MW (2%) en energía eólica.

El resto se repartirá entre centrales en base a carbón (43%) y petróleo (6%).

En la actualidad hay en construcción nueve proyectos solares fotovoltaicos para abastecer de energía al SING, entre los que suman poco más de 300 MW.