Secciones

Compañía Pilasi refuta que consorcio abandonó las obras del hospital

Antecedentes. El gerente de Operaciones de la firma precisó que existen documentos que avalan que los trabajos se paralizaron por falta de recursos.
E-mail Compartir

El gerente de Operaciones de la empresa Pilasi, Jaime Pilasi, manifestó su molestia ante las versiones realizadas por autoridades regionales en que aseguran que la empresa abandonó las obras del Hospital Carlos Cisternas en mayo de 2013.

El profesional recalcó que esta afirmación ha provocado daño y "la verdad es que la empresa fue expulsada con un ilegal término anticipado del contrato, instruido de la subsecretaría (de Redes Asistenciales), con el objeto de cobrar las boletas de garantía del propio consorcio para obtener recursos para los pagos del contrato".

Argumentó que gracias "a documentos oficiales, del sumario de Contraloría y la ficha 2013 del proyecto presentado al ministerio de Desarrollo Social, que recién hemos podido conocer, se sustenta que la verdadera razón del término anticipado del contrato fue la falta de fondos y que la obra no fue abandonada por la empresa".

Respecto a estos documentos, Pilasi explicó que en la ficha del proyecto para el proceso presupuestario 2013, con fecha 21 de diciembre de 2012, se solicitaron más de 9.596 millones de pesos al ministerio, de los que 4.031 eran destinados a obras civiles.

"Esta fue aprobada con fecha 6 de junio de 2013 y el Servicio de Salud de Antofagasta puso término al contrato 13 días antes", expresó.

Asimismo, explicó que entre enero y marzo de 2013 el monto gastado en obras civiles era de $3.806 millones, "correspondientes a las facturas comprendidas entre la 101 y 130 o sea al 1 de abril disponían de 224 millones de pesos para pagos del contrato".

A lo anterior agregó que la factura 131, que era para el estado de pago número 30, "fue aprobada por 775 millones de pesos, pero no había fondos para pagar ni el saldo del contrato".

Asimismo, dijo que dentro de la investigación está la declaración de una de las funcionarias del SSA en la que aclara que "entre enero y febrero de 2013 se solicitó la re evaluación de la ficha de solicitud presupuestaria, porque no había fondos para los pagos de la constructora, pero la subsecretaría instruyó que la cancelación del estado de pago 30 se debía cubrir con fondos de las boletas de garantía del propio contratista".

Además planteó que en las conclusiones de la Comisión Investigadora de Infraestructura Hospitalaria de la Cámara de Diputados quedó de manifiesto, tras la declaración de autoridades regionales de salud, que mientras aguardaba por el aumento de recursos se puso término al contrato, "es decir no se esperó ni la aprobación de la IDI (ficha) original ni su revaluación".

Pilasi subrayó que con todos estos antecedentes se acredita que "la verdadera razón para poner término al contrato de construcción del hospital de Calama fue por falta de fondos. Los últimos antecedentes aparecidos como el sumario, la ficha IDI y el oficio del SSA a la comisión investigadora son conocidos por las autoridades regionales y los parlamentarios, por lo que no corresponde que hagan la afirmación comentada".