Secciones

El aporte de la sabiduría

E-mail Compartir

Por estos días se ha reconocido el aporte de dos ilustres antofagastinos que han desarrollado sus carreras profesionales al alero de la investigación y divulgación de las letras y las ciencias.

El primero de ellos ocurrió a fines del mes pasado: Sergio Gaytán Marambio fue incorporado como miembro correspondiente por Antofagasta de la Academia Chilena de la Lengua.

El discípulo de Andrés Sabella Gálvez fue reconocido en su labor de escritor, investigador y gestor cultural, labor que ha desarrollado incansablemente y hasta el día de hoy en sucesivas publicaciones de todo tipo, pero siempre de enorme nivel y rescatando el aporte hecho por Antofagasta y en general de todo el Norte Grande.

Gaytán se suma a otros dos antofagastinos actualmente presentes en esa instancia: Osvaldo Maya y José Luis Samaniego y otros anteriores como la hermana Elsa Abud Yáñez.

Pero el caso de Gaytán Marambio no es el único.

Ya este mes fue el turno de Guillermo Chong Díaz, quien recibió el grado de Doctor Honoris Causa, por parte de la Universidad Católica del Norte.

Geólogo, doctor, autor de una decena de publicaciones, gestor, docente, son algunas de las características de una persona que ha puesto en relieve la importancia de nuestro desierto para entender la humanidad y delinear planes futuros de exploración a otros planetas.

Chong se suma a una generosa lista de otros referentes locales que han hecho historia de la grande, como los académicos e investigadores Lautaro Núñez y Carlos Espinosa.

En todos los casos citados, llama la atención la edad de los distinguidos. Muchos, o todos, podrían estar jubilados, descansando, sin embargo han preferido el rigor de seguir trabajando.

Y su móvil es el amor por la sabiduría, por el conocimiento, por el rescate y la enseñanza a otros. ¡Qué mejor! En el mundo de lo desechable, las personalidades de este tipo nos hacen más grandes con su ejemplo y su enorme y generosa labor.

Muchas Gracias, Sergio; muchas gracias, Guillermo.

S.O.S.: Antofagasta necesita estacionamientos

E-mail Compartir

La administración de una comuna le corresponde a la Municipalidad y los ciudadanos esperan que ella vaya, según los tiempos, resolviendo las dificultades que la urbe va presentando. Hay un problema, derivado del gran crecimiento del parque automotor, que se ha venido agudizando, al que ninguna administración le ha metido diente a fondo, hasta plantear un plan concreto tendiente a resolverlo, salvo la intención de Marcela Hernando en el Parque Brasil. Me refiero al enorme déficit de estacionamientos que presenta Antofagasta en su casco central.

En los últimos 10 años, a la ciudad se han incorporado varias decenas de miles de vehículos nuevos, mientras que la habilitación de estacionamientos ha sido nimia.

De un inicial desorden y anarquía, pasamos al caos, estando en la actualidad al borde del colapso. Calles estranguladas por vehículos estacionados en sus dos costados, peatones que deben bajarse a la calzada y enfrentar el tráfico porque las veredas están ocupadas por automóviles, riesgos al cruzar una calle en vehículo, por la nula visibilidad del conductor debido a los autos estacionados en las esquinas. El panorama no puede ser más crítico y peligroso, mientras la solución se aprecia difusa y distante.

Hace un tiempo escuché de una alta autoridad municipal, referirse a que los estacionamientos subterráneos estaban cuestionados por la complejidad que encerraba nuestro suelo rocoso. No hay que citar ejemplos externos para echar por la borda esta burda afirmación, sólo bastaría apreciar cómo se excavan, a lo largo y ancho de la ciudad, dos o tres pisos bajo la cota de terreno natural, aún con napas de agua, para habilitar estacionamientos de grandes edificios.

Voy a insistir en lo que he dicho en otras oportunidades, el bien más preciado de Antofagasta es su suelo urbano y la Municipalidad posee mucho espacio público como plazas, avenidas y paseos, cuyos subsuelos pueden destinarse a solucionar la congestión que provoca la falta de estacionamientos. Aparte de ordenar mejor la ciudad, hacer más seguro el tránsito peatonal, no distraer recursos municipales y hacerle un guiño a la modernidad, la opción de estacionamientos subterráneos es la solución más racional, económica y factible para Antofagasta.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Fiereza en la

Sorpresa había causado la noticia venida de Europa de importantes batallas registradas en distintos frentes. Se destacaba la fiereza de los combates, en especial, entre alemanes y franceses.

guerra europea

Los expertos no se atrevían a vaticinar cómo y cuándo terminarían las hostilidades.

Parte de la Corvallis no

Desde hace un mes el suministro de agua potable para la población Corvallis está con serios problemas. Los habitantes de la primera etapa carecen del vital elemento entre las 8 de la mañana y las 20 horas. Los vecinos dieron cuenta de las molestias que ello genera en todos sus quehaceres normales. Desde la comida al baño.

tiene agua hace un mes

Conforme a la Ley de Nuevo Trato y las modificaciones legales al estatuto administrativo, una serie de cargos de directores regionales deberán repostularse conforme a modernos criterios de selección. Esto dará paso a la salida de las autoridades en puestos de confianza, elegidas por criterios políticos en distintos servicios públicos.

Serán 56 jefaturas

las que dejarán cargos