Secciones

Chile y Bolivia, Cuba y Estados Unidos

E-mail Compartir

El reciente acuerdo anunciado por los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama y de Cuba, Raúl Castro es desde todo punto de vista histórico, por el posible avance hacia mejores vínculos entre dos naciones en pugna desde hace 54 años.

Dos modelos de entender el mundo los tuvieron como protagonistas desde 1959, con el triunfo de la revolución que tuvo por protagonistas a Fidel Castro y Ernesto Guevara.

Los detalles del caso -la caída de Batista- fue observada con curiosidad por Estados Unidos, hasta que el nuevo gobierno se definió como marxista y cercano a la Unión Soviética. Para Norteamérica fue un golpe duro, al tener al enemigo más temido en el "patio trasero".

Desde entonces hubo al menos dos episodios críticos con la invasión de Bahía Cochinos y el episodio de los misiles; momento en que el planeta estuvo más cercano a una guerra nuclear de consecuencias insospechadas.

Los Castro han permanecido en el poder con una dictadura soportando a sucesivos gobiernos de occidente, la caída de la URSS y el inicio de un vínculo con Venezuela que hoy está lejos de pasar por su mejor momento, tras la muerte del venezolano Hugo Chávez y la caída de la industria petrolera.

Por todo eso y por muchas cosas más, el acercamiento entre Obama y Castro es tremendamente valioso: la posibilidad del diálogo abre posibilidades insospechadas para el futuro.

Otro asunto interesante es que se han abierto variadas posibilidades en otras zonas, como el llamado de Corea del Sur para con sus vecinos del norte; o de Argentina con Inglaterra por las Falklands.

¿Y para nosotros? ¿Qué pasa con Chile y Bolivia? En este caso las relaciones también fueron suspendidas a inicios de la década del 60, con cuatro años de excepción y en concreto, no hemos sido capaces de convencer a los altiplánicos de restablecer relaciones diplomáticas. Es obvio que ambos países tienen una relación asimétrica a favor de nuestra nación, es por eso que chile debiera liderar el tema, sin que eso signifique perder tenacidad en la posición manifestada.

El resplandor

E-mail Compartir

Antofagasta ha vivido las últimas décadas una importante expansión económica, lo que trajo consigo un evidente progreso para la región y sus habitantes. La ciudad ha ido transformándose al son de nuevas, múltiples y variadas inversiones que ven en estas tierras promesas de importantes beneficios a corto plazo, sin clara visión a largo.

La ley de la sociedad de consumo nos dicta que todo es "bizness", por consecuencia la actividad económica utiliza parámetros que no tienen en cuenta aquello que no produce beneficios. Es así que nuestra "Perla del Norte" es una ciudad contaminada, con la más alta tasa de cáncer, una ciudad en la cual las vías de circulación no dan abasto al flujo automotriz, en donde los espacios públicos se han ido reduciendo, una ciudad en que el metro cuadrado de construcción es más caro que en todo el resto del país. Todo es más caro que en el resto del país.

Las instituciones y partidos tradicionales parecen inmóviles frente a las aberraciones que se dan día a día, solo la movilización ciudadana, independiente de todo aparato institucionalizado, parece capaz de unir fuerzas para cambiar el curso de lo que parece definitivo. Vea usted el caso del galpón.

La resignación que nos destina al inmovilismo, a la ceguera colectiva es como cualquier otro tóxico que adormece la conciencia de los ciudadanos. La resignación es creer todo aquello que nos prodigan a través de los medios de comunicación: que no existe otra verdad que la del libre mercado, que la economía debe crecer constantemente, cada día unas décimas más, poco importa sus consecuencias.

Poco importa si en nuestra región el río Loa ya no existe, poco importa si los habitantes de pequeñas comunidades que vivían a sus alrededores han tenido que emigrar. Poco importa que las aguas subterráneas estén contaminadas, poco importa que la pequeña agricultura se esté muriendo lentamente, poco importa que nuestra costa este siendo destruida por la contaminación, la avaricia y la irresponsabilidad. Lo importante es mantener el crecimiento de nuestra región. De nuestra maltratada región. La más rica de Chile.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Ascensos entre oficiales

Se informaba que comandantes de los destructores "Teniente Serrano" y "Muñoz Gamero" eran nombrados los capitanes de corbeta, Antonio Hurtado y Federico Nieto. También se hacían recuerdos de un terrible sismo que afectó a Arica en 1605 y que fue muy destructivo con la ciudad que recién nacía a la vida.

de la Armada

Chile y la Anaconda Company concertaron un convenio para la explotación de un coto minero de Chuquicamata, el cual tendría 153 millones de toneladas, según las estimaciones realizadas. De acuerdo a los análisis habría un 1,35% de cobre recobrable. La Chile Copper Company tendrá el 75% de las acciones.

Chile y la Anaconda

Un total de 8.500 especies arbóreas entregó durante el presente año la Conaf en Antofagasta, de una cifra de 39.500 unidades repartidas en toda la Región de Antofagasta. El seremi de Agricultura, Alejandro Pizarro destacó el interés de diversas organizaciones sociales por reforestar, en especial las juntas vecinales.

logran acuerdo

Plantan 8.500

árboles en la ciudad