Secciones

Antofagastinos disfrutaron del tradicional concierto de Navidad

música. Las grandes sorpresas fueron el coro de Voces Blancas, las aplaudidas intervenciones del tenor Tito Beltrán y la voz de la joven cantante Maira Zárate.
E-mail Compartir

Con fuegos artificiales y aplausos fue el espectacular cierre el XXI Concierto de Navidad que se desarrolló anoche en el Parque Cultural de las Ruinas de Huanchaca.

Ante más de cinco mil personas, los antofagastinos pudieron disfrutar de interpretaciones navideñas clásicas y contemporáneas, con diversas intervenciones de agrupaciones locales como el grupo Chañar y el Coro de Voces Blancas de la Escuela F-60.

Un repertorio que nuevamente unió a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta junto al Coro Jadran, que tuvo entre sus voces al Coro de la UCN y que resaltó por el mensaje de unidad y de fraternidad.

Pero los puntos altos de esta gran noche fueron las intervenciones del coro de Voces Blancas y las aplaudidas actuaciones del gran invitado especial, como fue el tenor Tito Beltrán y la voz de la joven cantante Maira Zárate.

Esta última sorprendió con su gran calidad vocal, junto a uno de los intérpretes más importantes a nivel nacional.

Nacientes literaturas

E-mail Compartir

La poesía, marca culturalmente y en cualquier lugar a nacientes literaturas. Allá por 1881 y en años sucesivos, Pedro Castillo Arancibia era reconocido como poeta en El Industrial antofagastino: "Yo admiro al que trabaja. / La mano encallecida / dice honradez, valor, dice nobleza; / dice un poema que a pensar convida". Años después, 1896, Clodomiro Castro, en Iquique, publicará Las pampas salitreras.

Año a año ha progresado la lírica nortina regional: Francisco Pezoa, Agrella, Rendic, Sabella, Bahamonde, Durán Díaz, Ferraro, Floreal Acuña y muchos más. La narrativa, casi de modo paralelo va marcando sus tiempos creativos y exhibe perfiles propios que se acompasan con las realidades socioculturales, históricas, políticas y laborales nortinas.

Entre 1880 y 1900 la narrativa se desenvuelve en torno de las circunstancias de la guerra del Pacífico. Bajo la tienda, 1885, de Daniel Riquelme aún gusta con el relato La derrota de Calama. En 1899 Memorias de un… roto de Felipe Aparicio Sarabia, español, se gana la voluntad de todos con capítulos como "Recuerdos de la Pampa", "Las tragedias del mar" y "Héroes inmortales" con un Iquique en todo su esplendor.

Del 1900 al 1930, etapa de forjadores, la narrativa nortina define su perfil a partir de la novela Tarapacá, 1903, y lo amplía con el cuadro de denuncias de la azarosa vida minera de Chuquicamata con Carnalavaca. Obras como Ideal, Tierras Rojas y La pampa trágica que recrean con más libertad y respectivamente a Antofagasta, el Chuquicamata preyanqui y la vida pampina, son de imprescindible conocimiento para cualquier coterráneo. 1930-1950 empieza con la crisis universal y ocaso del mundo del salitre y se sustenta en obras como Jaivón…, 1932, Crónicas pampinas, Norte Grande, El derrotero del Cerro Plomo y Mar hondo. Es el período que más se estudia gracias a Llampo brujo del taltalino Sady Zañartu y a Sabella con su novela Norte Grande.

"Villancicos" se toman el Colegio San Agustín

navidad. Concierto se realizará esta noche desde las 21 horas.
E-mail Compartir

Una fusión de músicos destacados y jóvenes promesas del ámbito artístico antofagastino, participarán del último espectáculo del año denominado "Concierto de Villancicos", que se realizará esta noche en el Colegio San Agustín a las 21 horas.

El programa tendrá diversas presentaciones y arreglos efectuados por los propios músicos participantes, entre los que destacan las intervenciones tales como "Mensaje de los Ángeles", "Christmas Song", "Jingle Bells", "Navidad Blanca", "Santa Claus viene a la Ciudad", "Si Celebras Navidad" y "Noche de Paz", entre otras.

Un espectáculo que tendrá en escena a jóvenes promesas de la música antofagastina, junto a sus docentes y también músicos destacados de la Orquesta Sinfónica, compartiendo escenario en una muestra artística gratuita para toda la comunidad.

Entre los participantes, destaca la voz de la joven promesa local Maira Zárate, quien se está abriendo camino en los escenarios.

"Estoy muy emocionada y entusiasmada, ya que será un concierto muy especial ya que participarán músicos consagrados y nosotros los que estamos recién empezando", dijo.