Secciones

'Agradecimientos a UA y Carabineros'

E-mail Compartir

Los 'profesores indignados' estuvieron más de un mes participando en marchas, reuniones y últimante en la toma de caminos, sin embargo, durante todas las movilizaciones no hubo detenidos ni otros hechos que lamentar. Por ello, el vocero agradeció el apoyo de los estudiantes de la UA, que se comprometieron y asistieron a las marchas, dando su apoyo. A su juicio eso es sumar y sumar fortalezas. También quiso destacar y enviar un mensaje a Carabineros de Chile. "Se portaron un siete con nosotros, ya no son nuestros pacos, sino nuestros carabineros. Jamás tuvimos un problema y queremos agradecer este aspecto y lo vamos a hacer público", sentenció.

Declaran culpable a conductor ebrio que atropelló a Daniela Tirado

E-mail Compartir

En un juicio abreviado fue declarado culpable el conductor de 30 años, quien manejaba su vehículo en estado de ebriedad y con los documentos vencidos, al momento de atropellar a Daniela Tirado Vilches, adolescente que murió instantáneamente frente a la playa El Trocadero.

El hecho ocurrió el 17 de mayo de este año, cuando la escolar de 17 años, cruzaba la avenida Pérez Zujovic en compañía de su pololo. En ese momento y según testigos, el conductor identificado como R.M.D.C. atropelló a la menor. Tras ser detenido, la policía constató que conducía en estado de ebriedad, por lo que fue formalizado por la Fiscalía. Pese a estos antecedentes, el joven de 30 años quedó en libertad a la espera del juicio, ya que se trata de un caso anterior a la Ley Emilia, que endureció las sanciones para conductores ebrios.

En tribunales lo declararon culpable de la muerte de Daniela y su sentencia se conocerá este martes, aunque R.M.D.C. sigue libre y es probable que cumpla la condena en libertad.

Profesores en huelga retornan a clases y cierran año el 15 de enero

E-mail Compartir

La intensa reunión que los 'profesores indignados' de Antofagasta sostuvieron con el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, y con el secretario ejecutivo de la CMDS, Arturo Basadre, permitió que llegaran a un acuerdo que se traducirá en el retorno a clases de todo el profesorado este lunes.

Así lo confirmó el vocero del movimiento, Óscar Antivilo, quien explicó que finalmente se llegó a un entendimiento. Habrá una pauta de recuperación que figura en el marco legal. Las bases aprobaron el curso de las conversaciones.

"Nosotros vamos a trabajar hasta el 30 de diciembre con alumnos en el aula principalmente reforzando a aquellos que se encuentran con problemas de cierre del año escolar, de reforzamiento en el caso de aquellos que tengan algunas notas pendientes y en ese proceso vamos a estar hasta fin de mes", precisó.

recuperación

Desde el 2 al 15 de enero los profesores se abocarán a trabajos administrativos como se acostumbra.

"También nos han autorizado para hacer reflexiones y peticiones para mejorar en cada unidad educativa. Será una instancia para hacer propuestas que vayan en capacitación directa con los profesores, obviamente respetando la autoridad del director o directora y al equipo de gestión", puntualizó el dirigente.

También van a reflexionar sobre los problemas que les aquejan a nivel nacional como la carrera docente, la desmunicipalización y todo ligado a la reforma educacional.

Óscar Antivilo dijo que esperaba que se reforzara el petitorio. "Hemos terminado en muy buena forma en la negociación con el seremi, lo cual se agradece. A futuro vamos a quedar entablando una conversación directa a través de gobierno para que nuestras propuestas sean escuchadas en el Ministerio de Educación", aseguró.

En definitiva, los profesores llegaron a buen puerto, y no les serán descontados los días que estuvieron movilizados (noviembre-diciembre).

Comentó que el movimiento no se refería a las remuneraciones específicamente, sino que está relacionado con la subvención.

"Hubo una muy buena postura de nuestro sostenedor junto con el seremi y eso alivianó las diferencias que se presentaban. Eso se agradece, la cercanía, y nosotros también pusimos nuestra mejor voluntad. Vamos a conversar con nuestros apoderados para tener la mejor disposición a fin de respetar el plan y cierre escolar", manifestó Antivilo.

Hizo un llamado a los padres y apoderados para que sigan confiando en los profesores. Pidió que manden a los niños al colegio para poder terminar de buena forma.

Al hacer un balance del movimiento dijo que se trató de un movimiento que hace muchos años no se veía en Antofagasta y a nivel nacional. Si bien es cierto ha habido movilizaciones, ahora se expresó el malestar porque no había representatividad en el organismo que legalmente negocia con el Gobierno. "Nuestra fortaleza parte porque de lo improvisado, nos organizamos. Las peticiones fueron regionales y a nivel nacional, todos los profesores nos transformamos en un movimiento legal", enfatizó.